Entradas

Mostrando entradas de 2016

Factor Peña

Imagen
Leemos a Ignacio Fidanza La salida de Alfonso Prat Gay del Gobierno tiene dos planos. Uno menor, que es su estilo arrogante que molestaba al núcleo de poder de la Casa Rosada, básicamente Mauricio Macri, Mario Quintana y Marcos Peña, como dejó en claro el jefe de Gabinete al hacer el anuncio, que se vivió en la Casa Rosada casi como un festejo. Pero detrás de esa rivalidad menor de colegio inglés, se esconde un problema mayúsculo: La Argentina terminará el primer año de gestión Cambiemos con el déficit más alto de las últimas décadas. Según calculó el flamante ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, este año trepará al 5,3% del PBI si se le descuenta el ingreso extraordinario del blanqueo. Prat Gay y varios integrantes importantes de la coalición oficial sostenían en privado que el origen del problema radicaba en el diseño del Gabinete que hizo Marcos Peña, que buscó atomizar el poder -con especial hincapié en Economía-, para evitar que surgiera la figura del superministro, tan...

No es fácil gobernar

Imagen
Estamos en un escenario post martes 6 12 donde los improperios parecen estar en el tapete; los improperios son propios de los incapaces y fracasados. “Al Gobierno le está faltando conducción política. Una jefatura táctica que establezca prioridades y organice los distintos frentes de batalla y negociación, que presione y afloje, y baje el martillo cuando haya que hacerlo.” Lo dijo Monzó y casi que lo exoneran, y lo siguen llamando “traidor” Duele el protagonismo de Massa (el impostor), “quien se erigió este martes como un eje que articuló debates de cuestiones tan propias de un Gobierno como puede ser definir a que sectores se le aumentarán impuestos y que nivel de carga fiscal soportarán los salarios. Negoció con los distintos bloques de diputados, con el líder de la bancada mayoritaria del Senado y con los gobernadores. Eso, es una descripción bastante lineal de lo que se conoce como gobernar. Lo notable es que en esa ecuación estuvo ausente una figura habitual: El Poder Ejecutiv...

El dinero nunca duerme

Imagen
Gordon Gekko, el personaje de Wall Street, dice “ El dinero es una perra que nunca duerme. Está con un ojo abierto. Es celosa y si no lo cuidás y le prestás atención de cerca, te despertarás por la mañana y tal vez, se haya ido para siempre ”. A la hora de cuidar la caja, los gobernadores están más despiertos que nunca; por eso Macri, en la reunión que mantuvo hace unos días con alguno de ellos, trató de seducirlos con más caja. En realidad, o mejor dicho la realidad del presidente -lejos de su idílica idea del poder- es que hace uso de la birome de una manera absolutamente discrecional. Ahi está el caso de Jujuy, que muchos ya la mencionan como la nueva Santa Cruz. La convocatoria de Macri a un grupo de gobernadores buscando respaldo para la reforma política -que finalmente naufragó- y consensuar una postura común para que la modificación del impuesto a las Ganancias golpee lo menos posible las arcas públicas, no escapa a la lógica de Gekko. Después de 12 años de hegemonía kirc...

Macri, Lavagna y la psicosis

Imagen
Leemos a Luis Novaresio Roberto Lavagna se transformó en un inesperado misil lanzado hacia el gobierno en su línea crítica de flotación. El respetado ex ministro de Economía de la Nación recurrió a su habitual tono mesurado para calificar con crudeza la situación económica del país. "Ya hemos tenido este tipo de modelo, con los militares y en los años '90, y no consigue dar resultados efectivos. Esperemos que haya tiempo de modificaciones y correcciones, pero hoy lentamente nos hemos ido deslizando hacia una política que ya conocemos", le dijo a este cronista en una entrevista radial. La administración Macri no cabía en su enojo. Un ministro del Poder Ejecutivo propuso recordar trapos viejos sucios del ex funcionario. Hasta se malició rememorar el paso de Lavagna en la embajada de la Unión Europea y un supuesto ingreso de dinero privilegiado por esa función hasta que el jefe de gabinete calmó a los propios. Marcos Peña encabezó con Alfonso Prat Gay la más templada...

Santa Fe, probable catarata electoral

Imagen
Si hasta hace 30 días aparecía casi como una certeza el desdoblamiento de los turnos electorales, hoy esa opción se modificó y el propio gobernador admite entre los suyos que se tomará al menos 60 días para analizar a fondo los escenarios. Los efectos no serán neutros. Para entenderlo: si la Casa Gris decide que las elecciones a concejal, presidente de comuna e intendente de algunas ciudades medianas sean en fecha diferente a las de diputado nacional, en enero se iniciará el calendario con la convocatoria, en febrero empezará la rosca por las listas y en marzo la campaña comenzará a planear. En ese marco, los santafesinos deberán ir a votar en cuatro oportunidades: Paso y generales provinciales y nacionales. Un dislate que encontrará a los ciudadanos escuchando en verano a los candidatos en campaña. Imagino votando el año próximo en abril-junio-agosto-octubre. Y algo más: si el proyecto de necesidad de la reforma de la Constitución Provincial es aprobado, en 2018 deberán elegir...

La gran deuda

Imagen
Según datos oficiales del Ministerio de Economía, concluido el segundo semestre del presente año, la deuda interna y externa del Estado en moneda nacional y extranjera era de 245.505 millones de dólares. Se trata de datos preliminares, que aún deben ser ajustados, pero que son un reflejo de la realidad en cuanto al endeudamiento del país, constituyendo esa cifra el 55% del PBI, incluyéndose además los bonos emitidos para pagarle a los fondos buitre, como así también lo que todavía se adeuda a un reducido grupo de bonistas que no ingresaron a los canjes de deuda. En el mes de septiembre del año pasado, antes de la devaluación de diciembre e incluyendo lo adeudado a los fondos buitre, el total de la deuda era de 239.959 millones de dólares, un equivalente al 43,7% del PBI de ese entonces. De tal modo tenemos que en un breve lapso el endeudamiento se acrecentó algo más de 5.000 millones de dólares, a pesar que en ese lapso se realizaron importantes emisiones de deuda. Es que, la dev...

¿Por donde empezar con la cuestión social?

Imagen
por Daniel Muchnik El drama es de larga data. ¿Qué fue primero, el huevo o la gallina?.¿Pasó de ineptitud y falta de corrección política a otra etapa similar que se fue multiplicando?. ¿O se aplicaron malas estrategias económicas?. Quedan en suspenso las respuestas fiables. Sin embargo hay algo acuciante, urgente: ¿Cómo ir reduciendo el drama social en la Argentina que se arrastra por décadas ? El Ministerio de Seguridad informa cada semana del descubrimiento permanente de "talleres de trabajo clandestinos" y asegura un inmediato procedimiento policial y penal. Hasta aquí todo bajo control, todo según las obligaciones oficiales, pero el delito de la clandestinidad tiene inmensas raíces, por supuesto ocultas. A un taller clausurado surgen otros diez. El interrogante es si la clandestinidad es acaso la respuesta a la presión fiscal, a los altos costos laborales , a los caprichos de los gobernantes, a una economía endiablada. O tal vez sea un capricho de empresarios c...

Macri y el costo de contener la inflación

Imagen
Contener la inflación ya le costó al Central más de $ 100.000 millones. Con un aumento acumulado de precios del 32,8% en los primeros nueves meses del año, el BCRA tomó el desafío de controlarlos a través de la política monetaria. Desde que asumió al frente de la entidad, Sturzenegger aumentó un 120% la emisión de Lebac. " En el mundo se ha derrotado a la inflación porque los bancos centrales se han hecho responsables de la tarea de reducirla, y sus instrumentos han mostrado ser suficientes y los resultados contundentes ", dijo el presidente del Banco Central, Federico Sturzenegger, a fines de agosto en una disertación en Tel-Aviv, durante los días más álgidos de cruces con el ministro de Hacienda Alfonso Prat-Gay por el control de la suba de precios. De acuerdo con la lectura del funcionario, avalada por el presidente Mauricio Macri, la inflación se controla a través de la política monetaria, con un ojo puesto en el rojo de las cuentas públicas. La tensión para bajarla...

Senadores de Santa Fe, el discreto encanto de la chequera

Imagen
La constitución provincial de Santa Fe dice que senadores y diputados pueden otorgar subsidios; en rigor, el artículo 55 en su inciso 22 expresa lacónicamente: «conceder subsidios» (como atribución del poder legislativo). La cuantificación de esas atribuciones para el ejercicio 2017 es asi: los senadores tienen $ 653.509 por mes y los diputados $ 202.500 por mes. Hay diferencias, no solo en los montos, sino en el espacio geopolítico donde se mueven; los senadores en cada departamento y los diputados, en toda la provincia. Aquí hablamos de otra cosa. Hablamos del invento de Bonfatti (cuando era gobernador) llamado Fondo de Fortalecimiento Institucional y que consistió en una suma absolutamente discrecional para que cada senador reparta entre instituciones. Para entender como, cuando y porque, hay que analizar que función de los senadores de nuestra provincia desde la perspectiva política, no desde la labor legislativa. Constitucionalmente se elige un senador por departamento, lo...

Macri y Santa Fe: oferta y demanda

Imagen
En el diario La Capital hace unos meses, una nota era equívoca. Agentes inmobiliarios se quejaban y peticionaban para que el Estado regulase alquileres. Vana ilusión cuando es la oferta y la demanda la que regula, en mercados como el argentino y, particularmente, el fenicio mercado rosarino, el costo del alquiler de locales comerciales. El periódico reflejaba la queja y era esta, la queja, una ilusoria petición intervencionista, aparecida ante la falta de comisiones de venta. Todo es oferta y demanda. Ni bien ni mal. Así es. Así somos. El domingo, 2/10/16, la tapa del diario reflejaba un crecimiento sostenido por las leyes de mercado: oferta y demanda. En octubre de 2016 es esta ley la que regula las posibles listas para candidatos en las elecciones del 2017, las de medio término, y es necesario atender al mercado. Algunas puntualizaciones no se pueden obviar, son curvas peligrosas que están advertidas, pero que deben señalizarse claramente. En el 2017 quien debe ganar es Maurici...

Macri y la lluvia deseada

Imagen
El gobierno nacional salió a capturar deuda en pesos y consiguió una letra de $ 50.000 millones a 5 años, al 18% anual, terminada dicha colocación la letra subió de precio y hoy rinde el 17% anual. Coloca semanalmente deuda en dólares a una tasa del 3% anual al plazo de 180 y 360 días. Salió a captar U$S 2.500 millones de euros, y pago una tasa del 3,875% a 5 años, y del 5% a 10 años. La emisión de deuda en abundancia, le permite financiar el tesoro que manifiesta una brecha enorme entre ingresos y gastos. Esta claro que el gobierno tiene una imagen internacional que consigue lo que desea en los mercados mundiales. Esto no exime a las empresas privadas, que han realizado colocaciones exitosas, y que ya se financian a tasas del 5% anual, o como el caso de YPF a tasas del 3,6% anual. Las provincias argentinas han logrado colocar unos U$S 6.000 millones en lo mercados mundial a plazos promedios de 7 años, y con tasas que rondan el 7,5% anual. Concluyendo, una de las promesas prome...

Macri y las reformas del estado

Imagen
Siempre me pregunté que quiso hacer Macri con el llamado Ministerio de Modernización. Y no es por lo que cobra el ministro, sino por las funciones y las decisiones. Me pasa lo mismo con el Ministerio de Gobierno y Reformas del Estado de Santa Fe. No vi reformas, solo la generación de más cargos políticos. No es otra cosa. Binner recibió un estado con 100.676 empleados, le entregó a Bonfatti (2011) con 114.433 empleados y éste le entrego a Lifschitz (1015) un estado con 130.081 empleados. Vuelvo a Macri. En  la campaña electoral que lo depositó en el poder, Mauricio Macri desplegó toda una batería discursiva que hizo foco en la necesidad de reformular el rol del Estado y, una vez que asumió, decretó que el Estado que recibió estaba destruido y lleno de ñoquis; una pesada carga que había que alivianar con políticas públicas claras destinadas a mejorar la calidad de vida de la “gente”. Por un lado muchos de sus funcionarios, con su historia declarativa, abrevan en la idea de un ...

Que hacemos con la policía de la provincia de Santa Fe

Imagen
Hoy estuvo la Ministro de Seguridad de la Nación en Santa Fe anunciando la llegada de efectivos de Gendarmería a 11 ciudades de la provincia. Los federales ya están en Rosario, Santa Fe, Santo Tomé, Venado Tuerto, Reconquista, Rafaela, Arroyo seco, Villa Gobernador Gálvez, Funes, Villa Constitución y en San Lorenzo.

Macri y Susana (o cuando la justicia cede a la presión política)

Imagen
El pedido del ojo por ojo es un camino equivocado; el recurso al que debemos recurrir es a la Justicia, ya que la venganza nos lleva a la muerte como sociedad. La única forma de escapar del estado de terror es aceptar las leyes y no transgredirlas.

Santa Fe, obras prometidas que no vendrán

Imagen
¿Que esperaban radicales? Doce años lleva el socialismo gobernando la provincia y doce años llevan los radicales reclamando más participación en la toma de decisiones. Cansados, un sector, en la cumbre de Gualeguaychú voto para tener poder con Macri. No lo tienen.

Sangra Santa Fe: informe sobre el maltrato de la policía de Santa Fe

Imagen
El Ministerio Público de la Defensa de Santa Fe presentó ayer el informe del Registro de Torturas y Tratos Crueles con casos violencia institucional denunciados el año pasado en la capital provincial y el norte santafesino. Según el trabajo, 130 personas denunciaron en 2015 más de 300 delitos contra los derechos humanos cometidos por personal de fuerzas de seguridad.

El gobierno nacional quiere tomar el control de la policía santafesina

Imagen
Cruje la seguridad y la política de seguridad de Santa Fe. Hace poco terminó el censo policial que encaró el Ministerio de Seguridad de la Provincia tiró como resultado que, el 31,9 por ciento de los agentes posee sobrepeso, que va desde uno hasta 10 kilogramos de más, mientras que el 17,3 por ciento padece obesidad, sobre un universo de 20.300 policías.

Macri y los paradigmas

Imagen
Con textos de Raúl “Bigote” Acosta En la Nueva Revista Socialista, de reciente aparición (agosto 2016, número 1) la ensayista Beatriz Sarlo, en un artículo con su firma (Izquierda democrática y Estado) ubica a Mauricio Macri en un "cul de sac". Centra su análisis en "Pobreza cero". Se pregunta sobre el futuro de quien presenta un desafío infinito. No existe la pobreza cero, siempre es relativa. No existe el cero. Impecable análisis. La señora Beatriz sabe usar su torreta de marfil. En un reportaje concedido por Sergio Berenztein, el brillante analista insiste: Mauricio Macri es un enigma antes que un paradigma. Argumento: suma fragmentos radicales, peronistas, y de semejante "pastiche" deberá salir algo. Parten de un punto real. La existencia de Macri. También de una constatación: no hay doctrina y/o programa y tanto el, como su entorno, no son fáciles de encorsetar según discursos. No hay una línea filosófica, argumental. Hay una vida como dirí...

Santa Fe, datos duros: se importan latas de jardinera del Líbano y de maíz de Tailandia

Imagen
La apertura de las importaciones le pega fuerte también a las producciones regionales. A la preocupación por el aluvión de productos industriales durante el primer semestre del año, se le sumó un mayor ingreso de alimentos que ya afecta gravemente a la producción primaria de la provincia. Así lo acredita un documento elaborado por el Ministerio de la Producción provincial y la Federación Industrial de Santa Fe (Fisfe), en el marco del Observatorio de Importaciones. Del informe, presentado en la sede de la Asociación Empresaria de Rosario, se desprenden algunos datos que sorprenden: el  queso crema  -traído de Estados Unidos, Francia y Reino Unido-, aumentó un  238%  y el ingreso de  pollo trozado  subió un  1224% , importado de Brasil. La comparación es contra mismo período del año pasado. Qué productos ingresaron y de dónde vienen La importación de  frutas y verduras , tales como la frutilla y la zanahoria son las que más afectan a los pr...

Sistemas de salud en una economía inestable

Imagen
En sintonía con el anuncio de la creación de la  Cobertura Universal de Salud (decreto 908/16), entiendo que se intenta promover un sistema que en lugar de financiar la oferta, se financia la demanda. En lugar de poner al Estado y a los efectores públicos para dar respuestas a los ciudadanos que no tienen obra social, están financiando al sector privado y de la seguridad social, para atender esos pacientes. Con esto, el gran negocio no es para la oferta, ni para la accesibilidad de la ciudadanía a la salud, sino todo lo contrario. El Estado tiene la obligación de garantizar la salud universal, gratuita, integral, de todos sus habitantes, entendiendo que debe reconocer ese servicio como un derecho humano inalienable. La desigualdad económica es la disparidad que permite a una persona ciertas oportunidades materiales, a la vez que se las niega a otra. Entender este concepto permite conocer cómo se produce el reparto del crecimiento y el desarrollo entre los distintos grupos s...

Macri, no es la tormenta que asusta, sino el destino

Imagen
con textos de Julio Bárbaro Me asombra la cantidad de seguidores del Presidente que entraron a dudar sobre el mañana. Simples votantes o importantes funcionarios, muchos, demasiados, observan con recelo el rumbo que a la nave colectiva le imprime el nuevo timonel. No es la tormenta lo que asusta -las aguas convulsionadas nos tienen acostumbrados- sino el destino, las supuestas playas donde el liberalismo económico nos haría felices. Es el primer triunfo electoral de la derecha liberal, aunque desde ya que no su primer intento de imponer un modelo de sociedad. De hecho, en los tiempos de Menem el rumbo económico era el mismo que hoy elige Macri, uno de los tantos errores garrafales cometidos por el peronismo. Y ni hablemos de los golpes militares, siempre fueron liberales y siempre terminaron en el más rotundo de los fracasos. Y ojo que ahí no era el peronismo ni los sindicatos ni el pueblo el que los molestara en su ejercicio del poder. Del 76 al 83 generaron deuda y miseria. ...