Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como cra

Mesa de Enlace: fin al matrimonio, nace la J.N.G.?

Imagen
Hoy, más que nunca, el matrimonio por conveniencia de la Mesa de Enlace atraviesa, por así decirlo, una crisis de pareja. Como suele suceder, la disputa es por los bienes gananciales. En este caso, un poroto que mueve millones: la soja. Ese verde objeto del deseo aglutinó a las patronales chacareras contra la 125, aunque después jamás lograron ponerse de acuerdo en cómo repartir una torta enorme y que no para de crecer. El capítulo más reciente de esta novela de intrigas telúricas y millonarias tiene que ver con los deseos que hizo explícitos la Federación Agraria Argentina (FAA), desempolvando algunos de los preceptos nacidos con el Grito de Alcorta. Los mismos que la entidad que dirige Eduardo Buzzi había cajoneado para no alterar las normas de etiqueta de la mesa a la que se sentó junto a la Sociedad Rural (SRA), Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) y los cooperativistas de Coninagro. Ahora, mientras estas tres entidades siguen llevándose la parte del león de un mercado que no d...

Derecha económica y política

Imagen
En política las alianzas valen y significan mucho más que una mera coalición para lograr determinados objetivos circunstanciales o de ubicación privilegiada en puestos ejecutivos. Esto no es nuevo. Se sabe de qué se habla cuando se plantea una alianza. En general, se pretende que se deben anteponer objetivos a acuerdos políticos. Es lo que hoy escasos políticos de la llamada oposición plantean como antecedente necesario para formalizar alianzas electorales. Parece lógico. Pero, entretanto, como la política no se detiene, las uniones que se articulan responden a urgencias y necesidades contingentes de aliados potenciales. Y en cada ocasión en que se concretan, para una simple elección de autoridades del Congreso, implican resultados muchas veces contrarios a los que se pregonan pues han antepuesto el reparto de posiciones antes que la discusión de ideas. De resultas de estos extraños contubernios sin programa surgen repercusiones previsibles o sorprendentes, negadoras de los principios ...

Ricardo Buryaile, presidente

Imagen
El ruralista que en el 2008 llamó a disolver el Congreso será el titular de la Comisión de Agricultura de la Cámara de Diputados de la Nación, como fruto de la alianza legislativa que abarcó desde agrogarcas y macristas hasta sectores que se reivindican democráticos y progresistas. Ricardo Buryaile se llama quien este martes será ungido titular de la comisión de Agricultura de Diputados. Llegó al Congreso que un año antes quería disolver como resultado de las elecciones del 28 de junio del año pasado, vía la boleta del Acuerdo Cívico y Social de la provincia de Formosa, en la que desarrolló su carrera de dirigente ruralista que lo llevó a la vicepresidencia de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA). Fue desde ese cargo, y en pleno conflicto por la resolución 125, que Buryaile sostuvo que “si se ratifican las retenciones hay que disolver el Congreso”, transformándose en uno de los principales arietes del filoso embate de las entidades ruralistas ante el intento de acotar un poco las e...

Reconstrucción ganadera

Imagen
Carnes argentinas y el lomo camino a los 80 , fueron artículos donde aportamos elementos relacionados al tema de la carne. Mucho se ha dicho y escrito. Todos (la mayoría desde la oposición) coinciden en la deficiencia estructural del modelo ganadero argentino y un retroceso de larga data. Desde diciembre del año pasado, el kilo vivo de novillo se incrementó casi 50 por ciento. Mientras que la presidenta Cristina Fernández sostuvo que esa suba se debía a la retención de hacienda practicada por los ganaderos, la dirigencia agropecuaria responsabilizó a las políticas gubernamentales. Según esa visión, la política de precios oficiales fue determinante para que la cantidad de cabezas de ganado se redujera en algo más de tres millones, entre 2008 y 2009, dejando el rodeo en 54,4 millones. Resulta peculiar atribuir esa merma a las políticas oficiales sin tomar en cuenta los efectos de la sequía de 2009, que provocó menores nacimientos, alta mortandad y el crecimiento de la faena en un 40 p...

Ahi nadie saca los pies del plato

Imagen
Mientras la mesa de enlace parece haber entrado en un cono de sombra, mientras Buzzi lamenta que Llambías haya perdido la confianza, mientras Garetto amenaza con volver a las rutas, meintras el Minga De Angeli dice que hay que quemar las cosechas y Buzzi repite hasta el hartazgo que la mesa de enlace no se rompe y que nadie saca los pies del plato, los precios internacionales del poroto de soja -entre los commodities estrellas- siguen en alza La recuperación de la demanda mundial de energía y alimentos revitalizó sus precios internacionales generando un importante flujo de divisas hacia los países productores de esos commodities. En ese contexto, en la Argentina la soja volverá a ser el principal generador de dólares, debido a que las estimaciones, tanto privadas como oficiales, coinciden en que los valores se mantendrán altos –cercanos a los 294 dólares la tonelada–-, y la próxima cosecha será más voluminosa que lo previsto hace unos meses. Esa campaña se estima en 53 millones de tone...