Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como socialismo

Bonfatti, Corral y el riesgo del cisma

Imagen
Escribe: Mauricio Maronna Si es que sin 2017 no hay 2019, ni el Frente Progresista ni el macrismo deben perder las elecciones de mitad de mandato. Se juega mucho y hay que jugar con los mejores. ¿Será entonces una confrontación entre Antonio Bonfatti y José Corral? "No nos importa cuántos legisladores propios tendremos, sí pretendemos que el título del día después de los comicios sea que Cambiemos ganó Santa Fe", les bajaron a los macristas santafesinos el jefe de Gabinete, Marcos Peña, y el ministro del Interior, Rogelio Frigerio, durante el primer desembarco político en la capital de la provincia, con la excusa de un plan de viviendas de 60 unidades. Esas palabras no fueron pronunciadas para que se las lleve el viento, tenían un destinatario: Corral. El intendente de Santa Fe es el presidente del radicalismo nacional pero, además, es la referencia más fuerte que tendría Cambiemos para aspirar a arrebatarle el poder en 2019 al Frente Progresista. Pero Corral, as...

Lifschitz, hay que decir como

Imagen
A contrapelo del país y de una provincia que requiere soluciones inmediatas, las sesiones ordinarias de la legislatura santafesina empiezan el 1º de mayo. En esta oportunidad, la número 134, el discurso de Lifschitz  introdujo, el más controversial de todos los tópicos que abordó: la seguridad pública, además de anunciar planes de infraestructura para lo que denomina Plan del Norte o fondos para municipios y comunas en emergencia o millones para la EPE en obras y equipamientos. Nos anticipamos y dimos en éste post nuestra opinión.

Hacerse cargo de los compromisos

Imagen
El gobierno de Macri anunció hace pocos días una serte de promoción industrial para contrarrestar la ofensiva opositora en proyectos pro-ocupación laboral. El proyecto prevé condiciones especiales para las inversiones que se hagan en las provincias contenidas por el Plan Belgrano. Lifschitz, nunca por corto, trató de empujar para que los tres departamentos del norte de la provincia (General Obligado, Vera y 9 de Julio) sean incorporados al plan Belgrano porque por las características de sus suelos, su geografía, sus condiciones climáticas, ambientales, sociales, culturales, poblacionales y productivas, los asimilan a algunas de la provincias, por caso, Chaco, Formosa y Corrientes.

La E.P.E.,un shock eléctrico

Imagen
El presupuesto de la EPE para 2013 es de $ 4.182 millones y prevè una inversión de $ 341 millones con recursos propios de libre disponibilidad, ya que el Tesoror Provincial no ha previsto transferirle fondos. Por otra parte, el total de recursos para 2013 es de $ 4.182 millones de los cuales, $ 3.926 millones es por venta de electricidad. El mayor costo que tiene la EPE es la que compra a CAMESA para revender ($ 1.241 millones), y si esta electricidad no ha aumentado su precio, no se entiende el aumento de tarifas eléctricas que dispuso el gobierno.

Por las rutas de Santa Fe

Imagen
A propósito del accidente en Rosario que asombró a todos por la cantidad de personas que venían en el vehículo, leemos acá , que según un informe preliminar elaborado por la Dirección Provincial del Observatorio Vial de la Agencia Provincial de Seguridad Vial (APSV) durante el año 2011 el 59,1% de las colisiones entre vehículos se produjeron en rutas, correspondiendo el 66,5% a rutas y autopistas nacionales y el 33,5% restante a las provinciales. Asimismo, se concluyó que las colisiones frontales son más frecuentes en rutas, mientras que las colisiones laterales ocurren más frecuentemente en calles de sectores urbanos. Recientemente, la APSV ha remitido un informe con recomendaciones a los organismos de control correspondientes y a las empresas concesionarias de rutas y autopistas. Esta súper-estructura provincial ha llevado a un lector de un matutino nacional a decir: “Para todos estos diagnósticos la Provincia de Santa Fe tiene la Agencia Provincial de Seguridad Via y cuenta con la...

Sintonía fina para todos

Imagen
Finalmente, el gobierno socialista de Santa Fe pidió permiso legislativo para tomar deuda, van a emitir 456 millones de pesos en Letras de Tesorería o pagarés . Hay diferencias notables entre cómo el gobierno nacional y los de acá encaran este tiempo marcado por la estrechez económica y la necesidad de sintonizar mejor el rumbo. Una diferencia entre unos y otros es cómo se explica la necesidad de tomar medidas, reasignar recursos públicos y salir a buscar dineros para alimentar las cuentas públicas. El gobierno nacional en esto ha mostrado enorme destreza política, generando discurso, explicando qué piensa el gobierno o al menos un relato verosímil sobre por qué se da tal o cual paso. Puede no gustar la forma y los momentos que la presidenta y sus funcionarios utilizan, pero está claro que el mensaje está en el centro de la escena. En Santa Fe esta pareciera ser una dificultad de las administraciones del Frente Progresista. La necesidad de dar el debate político con la oposición, ...

Rosario estuvo siempre cerca

Imagen
“No me acuerdo haber escuchado cuestionamientos a la actuación de Fito (Páez) en Buenos Aires, generada por el gobierno nacional, cuando los actos del Bicentenario de la Revolución de Mayo. ¿Habrá costado mucho menos?” , le preguntó Binner a un dirigente radical que se quejaba por los montos erogados para la fecha patria del pasado 27 de Febrero. Binner pone en palabras la matriz de pensamiento de los dirigentes socialistas a la hora de ser cuestionados por el manejo de los fondos públicos. Cuando todavía se esperan respuestas contundentes por los nombramientos de familiares en la Empresa Provincial de la Energía (habría que sumar a los pedidos de informes algún requerimiento para saber si es cierto que la esposa de ministro actual presta servicios en el Etur y su hija en la empresa de Aguas, completando así un cuadro familiar dedicado a laborar para el Estado), el destemplado modo del actual gobernador que considera cavernícola al que inquiere si es razonable erogar 425 mil pe...

¿Cómo conseguir 2.700 millones de pesos?

Imagen
Esto se está preguntando el ministro de Economía Ángel Sciara ahora que el gobierno provincial parece tener encaminada las paritarias de la administración pública. El 25 de noviembre pasado la Legislatura convirtió en ley el primer presupuesto de la era Bonfatti, con un gasto previsto para 2012 de  33.789.368.000 de pesos. Sin embargo en esa cifra faltaba cargar lo que se denomina política salarial: es decir lo que le costará al Estado pagar el aumento de los salarios de sus agentes. Por eso, a pesar de que el presupuesto está aprobado a finales de 2011, recién ahora Sciara dispone de la película completa. El número mágico es 36.489 millones, resultante de sumar los 33.789 millones presupuestados y los 2.700 millones en aumentos. En realidad no es todo, porque no se puede descartar que a medida que avance el año se requieran más recursos por otras razones que sumen más presión al gasto público. Por ejemplo, eso se vio el año pasado, cuando el aumento de los estatales demandó 3.4...

Se fue Binner, quedó Bonfatti y no tiene paz

Imagen
En la acolarada reunión de los diputados con el ministro Ciancio y los directivos de la EPE; las autoridades de la empresa eléctrica reconocieron que desde allí se giraron cheques en descubierto para pagar sueldos y energía . La Cámara de Diputados pidió informes sobre las operaciones financieras de la EPE durante el año pasado y lo que va de 2012 ante la sospecha de que el gobierno de Antonio Bonfatti comenzó a utilizar la caja de la empresa para financiar el déficit de la provincia. El proyecto fue votado por unanimidad después del paso de tres funcionarios por la Legislatura: el ministro Antonio Ciancio, el secretario de Servicios Públicos, Antonio Boggiano y el presidente de la EPE, Daniel Cantalejo, quienes admitieron que la EPE giró cheques al descubierto por más de 60 millones de pesos para pagar sueldos y energía porque sus cuentas estaban en rojo y el ministro de Economía, Angel Sciara, había dispuesto del Fondo Unificado de Cuentas Oficiales (FUCO). Cantalejo no pudo pre...

Santa Fe crece más el gasto político que la obra pública

Imagen
La administración socialista culpa al bajón de la economía por el déficit que acumula y quiere aumentar impuestos para pagar salarios. Pero el problema está en que hizo subir el gasto corriente mucho más que la inflación. Y en paralelo bajó la inversión en infraestructura bajo del 12% al 7% del total del gasto. El gobierno provincial responsabiliza a la caída de la actividad, el aumento de la inflación, la presión paritaria, la falta de inversión de las gestiones anteriores, el atraso de pagos por parte del gobierno nacional por el déficit fiscal de $1.500 M de este año, el cuarto consecutivo desde que llegó a la Casa Gris. Para equilibrar las cuentas y poder pagar los sueldos, además de esgrimir razones de justicia impositiva, el gobierno ya aumentó Ingresos Brutos a los grandes contribuyentes y Patentes. También quiere subir los Inmobiliarios. Y si llega a tener margen político buscará quitarle a la industria la eximición en Ingresos Brutos. ¿Pero que pasa si el problema presupuest...

Es la moral Mengarelli, la moral

Imagen
Elida Rasino, ex - Ministro de Educación de Binner El gobierno socialista de Santa Fe no para de sorprendernos. Leemos en Rosario/12 la ministra de Educación, Letizia Mengarelli, le asignó a su antecesora un cargo de doce horas cátedra para formar profesores, a cambio de 3000 pesos mensuales. Con ésta designación, ya van cuatro: Binner, Superti (ex de Justicia) Rodríguez (ex Trabajo). Dice que no es incompatible con su función como diputada, naturalmente, son distintas jurisdicciones. Pero la incompatibilidad es moral, sin dudas. A modo de razonamiento análogo, la misma ley de municipios de Santa Fe, tan obsoleta, tan acotada, dice que no se puede ser concejal o intendente cuando exista incompatibilidad moral aunque no exista la técnica. Penoso. La nota completa acá __ Foto gentileza diario El Litoral de Santa Fe

Hombre en llamas

Imagen
El escenario del gobierno socialista de Santa Fe es complicado, pero como si nada los delfines de Binner siguen operando para instalar definitivamente en la sociedad extra-zona, la imagen de un excelente administrador. En realidad, lo que éste le dejó a Bonfatti es notable por donde se lo mire: 1. Paritarias con un techo y piso que no se van a encontrar fácilmente; 2. Déficit enorme; 3. Financiamiento indemdiato; 4. Problemas de seguridad, se había dispuesto que los Agentes de Seguridad Vial de toda la provincia abandonen sus emplazamientos dejando solo guardias administrativas para reforzar Santa Fe y Rosario, ante el enojo de toda la sociedad, se dejó sin efecto la medida. Como si esto fuera poco, ahora Binner dice que la inseguridad en Rosario debe ser atendido por la Nación ; 5. Problemas de energía; 6. Problemas con las obras públicas. Están parados todos los hospitales en construcción por falta de pago. La lista es larga y el desconcierto también. Como el hilo se corta j...

Las inversiones en la empresa de energía santafesina

Imagen
Edificio de la EPE - Las Toscas, Santa Fe El diputado provincial justicialista Mario Lacava, presidente del bloque Santa Fe en Movimiento (SFEM) de la Cámara de Diputados, en relación a lo anunciado por el presidente del directorio de la Empresa Provincial de la Energía (EPE), Daniel Cantalejo, sobre un nuevo mega plan de obras en la empresa estatal, dijo: “Los gobierno socialistas reiteran anuncios que no concretan y, en cuanto a la EPE, durante la gestión de (Hermes) Binner se invirtió menos que en las gestiones justicialistas anteriores, por eso es difícil creerle ahora a (Daniel) Cantalejo” . Se ha hecho una costumbre de los gobiernos socialistas reiterar anuncios que luego no se concretan. En el año 2007 anunciaron un mega plan de inversiones por 1.000 millones de pesos ($ 1.000 M) en la EPE para justificar los sucesivos aumentos en la tarifa de la luz, que fueron siete durante todo ese período, pero lo invertido realmente no alcanzó a los 630 millones de pesos ($ 630 M) en...

Cuando calienta el sol

Imagen
Escribe hoy Sebastian Abrevaya «Eugenio “Nito” Artaza es una rara avis de la política. Primero porque pasa de moverse entre el hilo dental de Cinthia Fernández y el conchero de Jessica Cirio a presentar proyectos para regular la minería a cielo abierto o reformar el sistema financiero en el conservador Senado nacional. Pero también porque es uno de los pocos radicales que le reclama a su partido “enfrentarse a la corporaciones”, corre por izquierda a la mayoría de sus dirigentes y rescata algunos “méritos” del kirchnerismo» . De este reportaje surge la tensión entre ser senador y capocómico, el futuro de la UCR, el fracaso del cobismo y la incipiente relación de algunos intendentes con la fuerza de Mauricio Macri.

Las inversiones en energía que la provincia necesita

Imagen
Dijo el Gobernador de Santa Fe «se está ante situaciones que son extremas. Frente a eso vamos a seguir invirtiendo, hay que hacerlo, no hay otro camino. No podíamos prever situaciones de coyuntura, un calor de 40 grados, un consumo récord y un incendio en una planta. ¿Quién lo iba a prever? Podemos mejorar y, paulatinamente, tendremos menos cortes pero en ningún lugar lo podrían asegurar» . Por si esto fuera poco, aclaró que el gobernador es el, no Binner

Rossi - Lifschitz, cabeza a cabeza

Imagen
La consultora Andrés Mautone y Asociados realizó una encuesta en la ciudad de Rosario sobre la imagen de los políticos de cara a las elecciones de 2011, en la que el diputado nacional Agustín Rossi y el actual intendente del Frente Progresista, Miguel Lifschitz , surgen como los mejor posicionados para acceder a la gobernación. Como presidenciable con mejor imagen aparece Cristina de Kirchner, con una intención de voto de más del 29% y una importante suba en la imagen positiva de su gestión del orden del 18%. La encuesta fue realizada entre el 3 y el 6 de diciembre, con un diseño de muestra probabilístico representativo, ajustado a cuotas proporcionales según sexo, edad y nivel socioeconómico sobre un universo de 400 rosarinos en condiciones de votar. La muestra a la que accedimos arrojó los siguientes resultados: Actualmente, el nivel de aprobación de Cristina de Kirchner en la ciudad de Rosario trepó un 18%, pasando de 21% a 39% en casi tres meses. De ellos, el 9% la considera muy ...

¿Y Binner, che cosa dire?

Imagen
Una pizarra, inscripciones y fórmulas en la convocatoria del gobierno provincial para los inversores en el Puerto de Santa Fe. La conferencia de prensa de referencia, que contó con la participación de Sciara, Ciancio y Vorobiof, se llevó a cabo en el primer piso de la Casa Gris, en el Ministerio de Economía el 27/07/2010. En la misma, el Gobierno provincial anunciaba la convocatoria a inversores interesados en el proyecto de traslado y reconversión del Puerto . Detrás de los oradores, un pizarrón testimoniaba la formulación de una ecuación económica en referencia a la licitación de la autopista Santa Fe - Rosario. En la 2ª foto se puede apreciar, en forma clara, la palabra mentir con una flecha que vincula la palabra a la inscripción abreviada que menciona el “interés de la concesión”. Lo que no sabemos el destinatario de la mentira: concesionarios o legisladores justicialistas que hicieron un pedido de informes . Nos vemos, Fuente: Datasantafeonline

Datos electorales de Santa Fe sobre el socialismo

Imagen
Algunos apuntes El escenario político argentino no tiene matices; peronistas disidentes, habitantes de la diáspora radical sumado al socialismo y sectores progresistas en un aquelarre buscan interpretar los propios sueños como el profeta Daniel al rey Nabucodonosor. El escenario santafesino debe -para el socialismo- nacionalizarse integrando a Binner con alguien en la formula presidencial. Luego de las internas partidarias en el radicalismo y el socialismo buscamos datos que reflejen el comportamiento en las últimas elecciones en la provincia de Santa Fe en la Secretaría Electoral de la Provincia y el Blog de Andy Tow para analizar a los posibles candidatos a gobernador. Para nuestro análisis es importante esto porque en la perfección del ACyS en una hipotética formula presidencial con Binner, la figura del gobernador santafesino y su color político es importante. Sabida es la pretensión del intendente de Santa Fe en ocupar el lugar en una suerte de alternancia en el Frente Progr...

Sobre la interna socialista

Imagen
Escribe Ariel Basteiro Cuando asumimos el desafío de presentar una propuesta para las elecciones internas del Partido Socialista sabíamos que íbamos a enfrentar a un aparato que hoy gobierna la provincia de Santa Fe, Rosario y otros municipios. Lo que nunca supusimos es que dentro del PS hubiera compañeros sin ningún tipo de código ni respeto por las más mínimas normas democráticas, cometiendo flagrantes violaciones a la ley, la carta orgánica y el espíritu que todo socialista debe fomentar, que es el de la transparencia. Ni siquiera los más elementales códigos éticos se respetaron, llegando al extremo de aprovecharse de la situación que atraviesa Jorge Rivas, quien no tiene la posibilidad de salir a responder las barbaridades que dice Giustiniani. Este señor se atrevió a decir que Jorge “está más solo que nunca”. Omite Giustiniani que además del apoyo de los miles de compañeros que nos votaron el domingo y de los otros miles que no lo pudieron hacer gracias a las trapisondas de la con...

Tiempos de revancha

Imagen
Cu­rio­sa pa­ra­do­ja del des­ti­no, lo que ha ocu­rri­do en la úl­ti­ma se­ma­na en las fi­las del he­te­ro­gé­neo con­glo­me­ra­do opo­si­tor. Los cam­peo­nes del con­sen­so y aban­de­ra­dos del cum­pli­mien­to de las for­mas y las cues­tio­nes re­gla­men­ta­rias ape­nas lo­gran quó­rum pro­pio con la ayu­da “de­sin­te­re­sa­da” del ex pre­si­den­te Car­los Me­nem, con­si­guen el con­trol de la to­ta­li­dad de las co­mi­sio­nes de Tra­ba­jo del Se­na­do y se re­par­ten las pre­si­den­cias de do­ce de ellas, en tiem­po ré­cord, y sin guar­dar el más mí­ni­mo re­pa­ro en la ca­ca­rea­da pro­por­cio­na­li­dad del ac­tual ma­pa po­lí­ti­co en la Cá­ma­ra al­ta. La posición de re­cha­zar el pliego de Marcó del Pont, es un cla­ro in­di­ca­dor de los gra­dos de cris­pa­ción en que se han mo­vi­do en la úl­ti­ma se­ma­na las he­te­ro­gé­neas fi­las de la opo­si­ción, quie­nes irre­fle­xi­va­men­te con pos­te­rio­ri­dad al en­cen­di­do dis­cur­so de Eli­sa Ca­rrió, en el re­cin­to, acu­saron ...