Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como INDEC

Tobogán invertido

Imagen
Y si, porque recaudación, salarios, jubilaciones y pensiones van para arriba; tanto como la ocupación de mano de obra lo que indica que la desocupación sigue cayendo. Aunque muchos, como el amigo, sigan haciendo cálculos para ver si hay trampas. El nivel general del índice de salarios creció 2,37% en diciembre con respecto al mes anterior. El sector privado registrado lideró la suba con el 3,13%, el no registrado se incrementó 2,28% y el sector público, 0,05%. Si se compara con el período base octubre-diciembre de 2001, el nivel general de los salarios acumula un alza del 439,64%. El sector privado registrado presentó una variación positiva de 562,06%; el no registrado de 435,79% y el Sector público, de 236,91 por ciento. En tanto, la desocupación bajó a 7% , en las áreas urbanas descendió al 7%. El 90% de la población argentina vive en ciudades, concluyó el relevamiento. Las provincias en cuyas ciudades es menor el índice de desocupación son Santa Cruz ...

La economía creció un 7,6% en noviembre

Imagen
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) informó que el Estimador Mensual de Actividad Económica mostró un crecimiento del 7,6 por ciento en noviembre respecto del mismo mes del año anterior. El acumulado de los primeros once meses del año mostró un crecimiento del 9,1 por ciento. El Indec emitió un comunicado en el que informó que el "Estimador Mensual de Actividad Económica presentó una variación positiva del 7,6 por ciento en el mes de noviembre con respecto a igual período" del 2010. Detalló que "el acumulado del año respecto al acumulado de igual período del año anterior arrojó una variación positiva del 9,1 por ciento". Por último, señaló que el indicador desestacionalizado del mes de noviembre de 2011, con respecto a igual mes del año anterior, mostró un incremento del 0,8 por ciento.

La capacidad del INDEC y los incapaces

Imagen
Por Norberto Itzcovich Director técnico del INDEC En un artículo publicado en el diario La Nación el 23 de marzo de 2010 con pretendido y desubicado tono irónico, el señor Víctor Beker realiza una infundada y falaz crítica del censo experimental desarrollado por el INDEC en el partido de Chivilcoy, provincia de Buenos Aires, en noviembre pasado. Nuestra respuesta debe enfocarse desde dos aspectos. En lo referido a los aspectos técnicos, el INDEC ha sido totalmente transparente y eficiente al publicar rápidamente las conclusiones obtenidas en el censo experimental, desmintiendo en los hechos las interesadas críticas de oscurantismo. No obstante, en esta oportunidad parece haber habido un súbito interés de algunos supuestos expertos en los resultados censales, ignorando que –como cualquier persona que tiene experiencia en este tipo de operativos conoce– lo importante en un censo experimental es probar toda la metodología que se utilizará en el censo definitivo, no los resultados estadíst...