Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como petroleras

Soberanía y petróleo

Imagen
  por Marcos Rebasa El subsuelo es de los argentinos, dijo la Presidenta en su discurso inaugural del año. No es una definición jurídica ni constitucional, ya que eso es así y lo saben todos. Es por lo tanto una afirmación política y, a la vez, una advertencia. Es una señal para las grandes firmas petroleras, incluida la multinacional Repsol-YPF, pero también un anticipo para las provincias petroleras. Y al mismo tiempo una determinación sobre un camino por recorrer. El motivo de esas fuertes declaraciones tiene un origen coyuntural en los sobreprecios que aquellas empresas cobraban a las transportistas. Pero la razón de fondo es su escasa inversión para producir gas y petróleo, especialmente el primero. El origen de esta actitud empresaria debe buscarse en la privatización de YPF durante el menemismo y en la actitud permisiva del Estado en los años siguientes. Se explotaron los yacimientos existentes y se dedicaron escasos o nulos recursos en exploración, es decir, en manten...

Buscando el eslabón que faltaba

Imagen
De Vido, Chávez y Ramírez, Presidente de PDVSA Con la adquisición del último 50 por ciento de la firma Petrolera del Cono Sur a la uruguaya Ancap, en el mes de septiembre, Pdvsa pasó a tener el control total de la red de estaciones de servicio Sol. Entre propias y “embanderadas”, aseguran que alcanza 152 bocas de venta. Al no tener una refinería detrás, a la red de venta Sol no se la considera un jugador “grande” en el mercado local. Pdvsa aspira a completar ese eslabón y convertirse en el jugador de peso localmente que todavía no es. La petrolera venezolana PDVSA ingresará en la actividad de la destilación de hidrocarburos en la Argentina, permitiendo al país ampliar su capacidad de producción actual. Su ingreso lo hará en forma individual o asociada con la energética estatal Enarsa, según confirmó el Gobierno nacional tras un encuentro que mantuvieron en Caracas el presidente venezolano, Hugo Chávez; el ministro argentino de Planificación Federal, Julio De Vido, y el titular ...

La mira sobre Repsol YPF, Shell, Esso, Petrobras y Oil

Imagen
El Gobierno denunció a las petroleras Repsol YPF, Shell, Esso , Petrobras y Oil por sobreprecios de hasta el 30 por ciento en el combustible a granel, con respecto al del surtidor, que venden a empresas de transporte de pasajeros y de carga. Los sobreprecios alcanzarían los $3500 millones anuales. En una conferencia de prensa, que se llevo a cabo este mediodía en el Ministerio de Economía, el vicepresidente, Amado Boudou, el ministro de Planificación, Julio De Vido, el ministro de Economía, Hernán Lorenzino y el secretario de Transporte, Juan Pablo Schiavi, explicaron los alcances de la denuncia. “La denuncia efectuada por ocho cámaras de transporte de cargas, ante la Secretaría de Transporte, la elevamos a la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia, por el precio del combustible en el transporte de carga y de pasajeros, que tiene gran diferencia de precio en la venta de gasoil a granel y el de surtidor”, dijo De Vido, que precisó que esa diferencia es de hasta el 30 por cient...