Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como coalición civica

Carrió, los desvelos por 2011

Imagen
"Es injusto y cruel decir que yo apunte a destruir" Nos vemos, PD.: C.C. es Coalición Cívica o Clasista y Combativa?

Infame traidora a la Patria

Imagen
Corrían los días finales de noviembre del año 2001 y la economía argentina agonizaba. La entonces diputada nacional por el Chaco, Elisa Carrió, de la flamante agrupación Argentinos por una República de Iguales, acusaba a la ministra de Trabajo de la Nación, Patricia Bullrich, de “infame traidora a la Patria” y de integrar una asociación ilícita junto a Fernando de la Rúa y los demás integrantes del gobierno de la Alianza. El motivo: la firma del Decreto de Necesidad y Urgencia 1390, por el cual “a cambio de mejores tasas de interés el Gobierno nacional garantizaría el pago de los bonos de la deuda con la recaudación, incluso antes de asegurar la liquidación de jubilaciones y salarios de la administración pública”. Basta leer la denuncia de Carrió para encontrar calificativos pocas veces vistos al dirigirse a un adversario político. Es más, en esos días corrieron ríos de tinta respecto a esta denuncia que llevó a cabo junto a los entonces diputados Mario Cafiero y Alfredo Bravo. Sin emb...

Quien es y que piensa Fernando A. Iglesias

Imagen
"Aqui el muro no cayó" - Perfil Por su carácter de acontecimiento multidimensional (a la vez político, económico y social) y por su capacidad de ruptura epocal, que señala un antes y un después e inaugura una nueva era, la global, la caída del Muro de Berlín ha sido analizada desde infinidad de perspectivas. Sin embargo, visto desde la perspectiva del desarrollo del pensamiento político en Argentina, el saldo puede ser uno solo: aquí el Muro no cayó. Aquí los principios y las concepciones sostenidas por la mayoría de los sectores que a sí mismos se califican como “de izquierda” siguen siendo casi exactamente los mismo que regían antes de 1989. Junto con el Muro de Berlín acabó un modelo de las relaciones entre Estado y mercado, que concebía a ambos sistemas constitutivos de la Modernidad, el político y el económico, en términos de antagonismo, conflicto y mutuo aniquilamiento. En la Argentina, en cambio, sobrevive una izquierda jurásica que cree que la democracia es producto ...

¿Progresistas de derecha o reaccionarios de izquierda?

Imagen
“Vamos a tener que hacer un gran esfuerzo para fortalecer el Acuerdo Cívico y Social (ACyS) y establecernos como fuerza política” , admitió el senador Gerardo Morales, titular de la UCR, en referencia a la alianza de su partido con el socialismo, la Coalición Cívica de Elisa Carrió y la corriente que encabeza el vicepresidente Julio Cobos. Después de que los diputados socialistas apoyaran el proyecto de Ley de Servicios Audiovisuales impulsado por el Poder Ejecutivo, que fuera rechazado de plano tanto por la UCR como por la Coalición Cívica, Morales aseguró que “esta semana tendremos que hablar con Rubén Giustiniani para pensar una estrategia parlamentaria común” . En otras palabras, en política las contradicciones convierten a las alianzas en algo tan inestable como la gelinita; no es recomendable llevarlas en un bolsillo del saco. Del tratamiento parlamentario de ese proyecto de ley se deducen, por lo menos, dos cosas. La primera es que en la política argentina hay “progresistas” de ...

Binner, brigadieres, desencantos y desconciertos

Imagen
Desde el 11 de Diciembre de 2007 la administración Binner gasto más de 2.900 millones de pesos en no se que. En el Club dijimos muchas veces que el aparato socialista maquilla bien las cosas y pinta mediaticamente lo que en verdad es gris o negro. Digo esto porque ahora, algunos dirigentes -tal el caso de Felipe Solá- se asombran del giro que hizo Binner con relación a la aprobación de la Ley de Medios. La pregunta que habría que formular es Binner ¿le importa la nueva ley de medios o la apoya para conseguir fondos? El silencio del senador socialista ha alimentado al ejército defensor de los monopolios generando dudas sobre cuál será el sentido de su voto. En el socialismo nadie las tiene, ya que en las diferentes reuniones al más alto nivel, lo único que se discutía era el momento de hacer público su voto en consonancia con los que hicieron los diputados nacionales. Un comunicado del partido a nivel nacional sería la vía elegida, no solo porque llevaría la firma de su presidente Giust...