Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como políticas públicas

Indicadores de coyuntura

Imagen
Sobre informes del Indec y el Ministerio de Economía de la Nación La capacidad instalada se ubicó en enero en el 67,6% El Indec informó que la utilización de la capacidad instalada en la industria se ubicó en el 67,6% en enero pasado. El 82% de las empresas no prevé cambios en la utilización de la capacidad instalada, en tanto que el 11,5% anticipa una suba y el 6% vislumbra una caída. Desde el punto de vista sectorial, los bloques industriales que presentaron una mayor utilización fueron refinación del petróleo (82,5%), edición e impresión (77,3%), sustancias y productos químicos (77%) y productos de caucho y plástico (76,8%). Por otra parte, los sectores que registraron los menores niveles de utilización de la capacidad instalada fueron: vehículos automotores (41,4%) y metalmecánica excluida industria automotriz (62,2%). En referencia a la encuesta cualitativa industrial, para  el corriente febrero de 2012, en relación con enero, el 82,5% de las empresas no prevé ca...

Hábitat, mucho más que una casa

Imagen
El concepto de hábitat ocupó, durante los últimos años, un espacio importante en la agenda oficial y académica. Jornadas y conferencias convocaron a especialistas locales y extranjeros para debatir y aportar en una materia que tiene un impacto directo sobre la vida de las personas, porque involucra las condiciones en que ésta se desarrolla. En el gobierno provincial y en el municipio, el término se incorporó al discurso oficial pero también al organigrama de gestión: en la provincia, la Secretaría de Estado de Hábitat pasó a integrar el flamante gabinete, en tanto que, en la ciudad, obtuvo la aprobación del Concejo Municipal la creación de una agencia específica en la materia, que significará una jerarquización de la Dirección de Vivienda pero comprenderá una temática más amplia. Este dato no es menor: ambos conceptos, hábitat y vivienda, se relacionan de manera estrecha pero no son idénticos. El primero implica el acceso a un techo propio pero también involucra el acceso al sue...

Atrápame, si puedes

Imagen
La negativa a someterse al detector de mentiras fue su perdición. Rudolf Elmer fue despedido del banco suizo Julius Baer en 2002 cuando esta institución investigaba una filtración con listas de sus clientes adinerados que mantenían cuentas bancarias en las Islas Caimán. El ejecutivo suizo de 55 años había trabajado durante casi dos décadas para el banco especializado en atender clientes de altos ingresos. Los primeros 15 años lo hizo en Suiza y a partir de 1994 se desempeñó como jefe de operaciones en las oficinas de la institución financiera helvética en el Caribe. Extrañamente, y según el mismo Elmer afirma, durante todos esos años nunca se dio cuenta de que –en su rol como jefe de operaciones de un banco suizo en un paraíso fiscal ubicado en las Islas Caimán– estaba ayudando a sus clientes a evadir impuestos . En su relato sostiene que, al tomar repentina conciencia de lo que estaba haciendo, decidió hacer públicas las operaciones financieras cuestionadas. El ex ejecutivo afirma ...

Precios y derechos

Imagen
El debate sobre la inflación trasciende la coyuntura e introduce una cuestión que divide aguas. Abordarlo sin la dimensión distributiva tiene la misma matriz de pensamiento que el discurso sobre la pobreza que omite la centralidad de la igualdad. Así planteados, estos debates comprometen la idea misma de democracia. El neoliberalismo arrasó con derechos conquistados e impuso un paradigma de sociedad de mercado construida sobre la noción de individuos-consumidores que redujo y desplazó al de ciudadanía . Esta sustitución significó un retroceso devenido de la sustancial remercantilización de bienes que satisfacen necesidades básicas, cuyas coberturas habían sido previamente reconocidas como derechos humanos por el desarrollo del pensamiento democrático y por los protagonismos populares que se desplegaron para alimentarlo. Así, la salud y la educación, las pensiones de vejez y otras conquistas sociales fueron degradadas a la condición de mercancías. El sentido sustantivo de la democracia ...