Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como acuerdo civico y social

Lilita, ya no duerme con el enemigo

Imagen
por Sergio Di Piero La diputada nacional Elisa Carrió ha anunciado formalmente su alejamiento de la Coalición Cívica (CC). Esta noticia ya circulaba en los últimos días, pero puede remontarse a un tiempo más extenso, fruto de diversos hechos. El primero y más contundente, es la derrota que sufrió el año pasado en las elecciones legislativas cuando descendió al tercer puesto en las preferencias de los votantes, dejando en claro que su figura había sido desplazada por otros actores en el distrito que no la vio nacer, pero sí posicionarse. Macri retenía los votos por derecha y “Pino” Solanas proyectaba la acumulación de votos de centro izquierda y algunos peronistas. El espacio de Carrió para construir era cada vez más pequeño. A este suceso clave le debemos agregar la emergencia de nuevos liderazgos en las mismas tierras donde ella cultiva. Julio Cobos primero y Ricardo Alfonsín después comenzaron a ocupar su mismo espacio con discursos semejantes pero que aportaban elementos nuevos. Cre...

Acuerdo Cívico y Social: nosotros desfinanciamos

Imagen
Una nueva avanzada de la derecha legislativa encabezada por la Coalición Cívica impulsó un proyecto de ley que propone disminuir los derechos de exportación de la soja en 10 pp., es decir, llevarla de un 35% a un 25 por ciento. Actualmente se exporta el 95% del total producido. Con las actuales previsiones de precio y cosecha, esto significaría una merma en los ingresos fiscales del orden de los u$s 2.018,5 M, casi el presupuesto destinado a la Asignación Universal por Hijo (AUH). Para compensar este agujero una opción propuesta es consignar subsidios de la ONCCA a otros sectores. Pero sucede que los sectores que subsidia la ONCCA –siempre perfectibles– están destinados a evitar aumentos en productos de la canasta básica, fundamentalmente lácteos y carnes, y si quedaran sin subsidios trasladarían esa diferencia al precio final de los productos. Otros proponen que sea compensada por un mayor ingreso del Impuesto a las Ganancias. Esto es falso, ya que por ese concepto sólo se recaudarí...

¿Progresistas de derecha o reaccionarios de izquierda?

Imagen
“Vamos a tener que hacer un gran esfuerzo para fortalecer el Acuerdo Cívico y Social (ACyS) y establecernos como fuerza política” , admitió el senador Gerardo Morales, titular de la UCR, en referencia a la alianza de su partido con el socialismo, la Coalición Cívica de Elisa Carrió y la corriente que encabeza el vicepresidente Julio Cobos. Después de que los diputados socialistas apoyaran el proyecto de Ley de Servicios Audiovisuales impulsado por el Poder Ejecutivo, que fuera rechazado de plano tanto por la UCR como por la Coalición Cívica, Morales aseguró que “esta semana tendremos que hablar con Rubén Giustiniani para pensar una estrategia parlamentaria común” . En otras palabras, en política las contradicciones convierten a las alianzas en algo tan inestable como la gelinita; no es recomendable llevarlas en un bolsillo del saco. Del tratamiento parlamentario de ese proyecto de ley se deducen, por lo menos, dos cosas. La primera es que en la política argentina hay “progresistas” de ...

Binner, brigadieres, desencantos y desconciertos

Imagen
Desde el 11 de Diciembre de 2007 la administración Binner gasto más de 2.900 millones de pesos en no se que. En el Club dijimos muchas veces que el aparato socialista maquilla bien las cosas y pinta mediaticamente lo que en verdad es gris o negro. Digo esto porque ahora, algunos dirigentes -tal el caso de Felipe Solá- se asombran del giro que hizo Binner con relación a la aprobación de la Ley de Medios. La pregunta que habría que formular es Binner ¿le importa la nueva ley de medios o la apoya para conseguir fondos? El silencio del senador socialista ha alimentado al ejército defensor de los monopolios generando dudas sobre cuál será el sentido de su voto. En el socialismo nadie las tiene, ya que en las diferentes reuniones al más alto nivel, lo único que se discutía era el momento de hacer público su voto en consonancia con los que hicieron los diputados nacionales. Un comunicado del partido a nivel nacional sería la vía elegida, no solo porque llevaría la firma de su presidente Giust...