Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como default

Grecia, con la espada en el ojo

Imagen
A raíz de comentarios en la entrada anterior donde venimos tratando el tema griego, consideramos interesante aportar más elementos de valoración sobre las consecuencias trágicas de los ajustes. La situación griega de hoy, es el espejo que refleja la situación argentina del 2001; mirar con ojos críticos y generar reflexión sobre lo que vivimos seguramente nos hará valorar lo difícil que fue salir del infierno del 2003 y cuanto cuesta reconstruir el país. Grecia está atrapada. Por un lado tiene a la Unión Europea mordiéndole los talones para que reduzca un déficit de décadas en apenas 30 días y por el otro están los trabajadores junto a la clase media griega que intentan resistir la condena de ser ellos los que paguen el pato. La crisis griega se generó, ahora se sabe, hace ya 10 años cuando tenía que cumplir los criterios de convergencia para entrar en la Unión Monetaria Europea. Fue cuando aparecieron los cuervos de Wall Street y les ofrecieron a los responsables de los sucesiv...

El caso Grecia: luces de alarma

Imagen
Habíamos tocado el tema del default en la eurozona en este post y decíamos con relación a Grecia, en una especie de descripción breve: Una especie de país marginal que la geografía había ubicado, por error, en Europa. Tenía golpes de Estado como Chile, inflación como Brasil, exportaba commodities como Venezuela, respetaba los derechos humanos como la Argentina del ’76, pero tenía una monarquía como Holanda. Los coroneles mandaron la familia real de Atenas a Londres, y todos entendieron: Grecia, como República Dominicana, pero sin negros . Si el golpe de Estado en Honduras fue considerado por algunos un tema poco importante, no hemos visto las mismas reacciones frente a la crisis fiscal de Grecia, a la que se muestra como un ejemplo de lo que puede suceder si se aumenta desmesuradamente el gasto público y además se “maquillan” las cuentas fiscales para disimularlo. Sin entrar en una discusión sobre la mayor o menor relevancia de Honduras frente a Grecia, lo que se debe entender es...

Una amenaza delicada

Imagen
Portugal, Irlanda, Grecia y España, los irritantes PIGS (por sus siglas en inglés) de la jerga financiera, materializan la posibilidad de otro default. Una amenaza delicada. Es que la maldita palabreja pone a un país, a una región, fuera del juego; y si algo enseñó la caída de Lehman Brothers es que no sostener un banco centenario, de gran porte financiero, sirve para expandir la crisis. Más aún, no pocos piensan que lo dejaron caer para golpear el mercado de Londres, y trasladar así la crisis a Europa, para que el Viejo Continente no quedara al margen, para incluirlos entre los perdedores, ya que los Estados Unidos iban a pagar por rescatar su sistema financiero con la parte más débil de su andamiaje productivo. El famoso ajuste –tan recomendado para los países de la periferia– iba a practicarse sobre la osamenta social del capitalismo desarrollado. Ese que, según la teoría neoconservadora, siempre estaría a salvo. Pues bien, sucedió y sigue sucediendo. Nadie está a salvo, y ahora toc...