Macri o la teoría de la confusión de poderes
Tiene razón Mauricio Macri cuando piensa que el asunto de las escuchas puede terminar en un show; primero, solicitó su propio juicio político y luego desandando los tiempos y con los votos insuficientes, sus legisladores promueven la construcción de la Comisión Investigadora en la legislatura porteña. Cambios de escenarios para generar una especie de impronta vinculante ante el Poder Judicial. Suele atribuirse a Charles Louis de Secondat, Señor de la Brède y Barón de Montesquieu, la teoría de la separación de poderes que significa la organización de un Estado dividido en tres poderes con funciones separadas: el Ejecutivo, el Legislativo y el Judicial. El trámite de la causa penal en la cual Sergio Burstein querella a Mauricio Macri brindó la oportunidad de conocer una concepción más reciente de aquel principio. Todo lo que aquí se escribe es público, tiene reflejo en versiones taquigráficas de sesiones de la Legislatura porteña, resoluciones judiciales, ha sido difundido en sitios de ...