Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como escuchas

Macri o la teoría de la confusión de poderes

Imagen
Tiene razón Mauricio Macri cuando piensa que el asunto de las escuchas puede terminar en un show; primero, solicitó su propio juicio político y luego desandando los tiempos y con los votos insuficientes, sus legisladores promueven la construcción de la Comisión Investigadora en la legislatura porteña. Cambios de escenarios para generar una especie de impronta vinculante ante el Poder Judicial. Suele atribuirse a Charles Louis de Secondat, Señor de la Brède y Barón de Montesquieu, la teoría de la separación de poderes que significa la organización de un Estado dividido en tres poderes con funciones separadas: el Ejecutivo, el Legislativo y el Judicial. El trámite de la causa penal en la cual Sergio Burstein querella a Mauricio Macri brindó la oportunidad de conocer una concepción más reciente de aquel principio. Todo lo que aquí se escribe es público, tiene reflejo en versiones taquigráficas de sesiones de la Legislatura porteña, resoluciones judiciales, ha sido difundido en sitios de ...

Macri, poco acostumbrado a perder

Imagen
En un extenso y detallado escrito de 121 páginas los defensores de Mauricio Macri, Santiago Feder y Ricardo Rosental, intentaron desmontar las evidencias que tienen a su cliente procesado como miembro de una asociación ilícita. El jefe de Gobierno tiene buenas razones para confiar en sus abogados: en la década del ’90, el mismo estudio lo defendió exitosamente cuando fue procesado por contrabando agravado, en el marco de una maniobra en la que las empresas del grupo Sevel habrían estafado al Estado argentino mediante la exportación al Uruguay de autopartes, para luego volverlas a importar. Poco acostumbrado a perder, Macri ha desplegado en los últimos meses varias jugadas personales para despegar de la causa que lo tiene como principal protagonista: en febrero pasado, fingió un encuentro que no tuvo nada de casual con el juez Norberto Oyarbide en el sauna del Spa Colmegna. La intentona naufragó. En marzo, volvió a la carga: su amigo y socio, el empresario Nicolás Caputo reclutó al ex j...

Macri, la verdad no huye

Imagen
El tema de las escuchas telefónicas que involucra a la administración Macri, llama la atención de propios y extraños. En lo personal, demasiado; porque emergen como un iceberg la impunidad y el brutal ejercicio de un poder construido bajo el ala de la última dictadura militar. Es que Macri (Mauricio) ha heredado negocios y la manera de hacerlos. Como una película, vienen a mi memoria -y tal vez muchos se acuerden- los capitanes de la industria , la junta coordinadora , el Grupo María integrado entre otros notables por Franco Macri , Livio Kuhl , Carlos Bulgheroni y Miguel Roig . Estamos hablando de la década '80, últimos tiempos de la dictadura militar. La última dictadura militar no solo hizo desaparecer a seres humanos. La política económica de Martínez de Hoz, Alemann, Sigaut y Wehbe hizo desaparecer miles de fábricas medianas y chicas y también algunas grandes. Pero no todos salieron perdiendo. Un reducido conjunto de grupos empresarios nacionales y extranjeros acumuló du...

Macri, tiene fecha de vencimiento

Imagen
El discurso de la derecha en la posmodernidad se ha caracterizado por la inconsistente negación de las ideologías, mientras en paralelo instauraban la dictadura del pensamiento único en la esfera de la economía, la atomización en lo social y el individualismo como cultura dominante. Esta forma descafeinada de presentar la realidad ha tenido sus representantes en las más diversas latitudes del planeta. La Argentina no está ajena a esta tendencia en el marketing político contemporáneo. La década de los ’90 nos parió en el subcontinente americano ejemplos paradigmáticos: Collor de Mello en Brasil, Fujimori en Perú o nuestro inefable Carlos , son los ejemplos más significativos. Estos liderazgos propios del capitalismo de consumo, emergieron ante la crisis de la política, y su incapacidad para resolver desde el ámbito de lo público las necesidades insatisfechas de las grandes mayorías populares y la tardía respuesta de la sociedad civil al complejo entramado económico-político y cultural...

La Metropolitana rumbo al libro Guiness

Imagen
Como si fuese un fugitivo de la justicia, Mauricio Macri se fue a Europa para escapar del reguero de escándalos sembrados por su aventura policial. Pero su plan de fuga no le sirvió de mucho: en las pistas de esquí de los Alpes suizos se enteró de las nuevas pinchaduras a su propio jefe de Gabinte, y en Madrid tuvo que decidir la remoción del segundo jefe de su policía y -más tarde- vio las imágenes de Palacios saliendo esposado de Tribunales. Es inevitable que los sucesos afecten la imagen pública de Mauricio Macri. Todo el escándalo del espionaje porteño termina apuntando al propio jefe de Gobierno y aspirante a candidato presidencial en 2011, porque los casos más recientes indican que sólo él podría haber ordenado espiar a sus propios familiares y colaboradores. Algunos memoriosos de su propio entorno recuerdan haberle escuchado decir:"A mis ministros los espío yo". El mutismo y las evasivas que caracterizaron la primera declaración de Palacios ante Oyarbide son bastante...