Entradas

Mostrando entradas de diciembre, 2009

Deseos del Club de los Filomatas

Imagen
Cordialmente, Claudio Martin Casco, Filómata

Elegirse entre amigos

Imagen
A propósito de la encuesta sobre la calidad de periodistas de la revista Noticias, que muchos trataron y que seguí con atención en el blog Pensando la Argentina , este artículo de Adriana Amado Periodismo fuerte, periodistas débiles , me parece, aporta interesantes conceptos de valoración. Con el inicio de la democracia, el periodismo independiente lideró la investigación de la corrupción de la clase dirigente de la época. Pero en gran medida fue un periodismo fuera de los medios, porque quienes lo ejercieron tuvieron que publicar sus trabajos en libros o en espacios alternativos. Hacia el final de siglo fue agudizándose el proceso por el cual los medios priorizaron resultados económicos en un mercado muy competitivo. En nombre de la supervivencia financiera, medios cambiaron de mano o de tendencia, aparecieron programas tan pronto como desaparecieron, se recortaron secciones y recursos que se dedicaban a la investigación periodística, y aparecieron unas censuras más sutiles que las de...

Del estallido al país normal

Imagen
Fruto de la ineptitud de un gobierno que no supo ni quiso asumir el desafío de afrontar la crisis, hace exactamente ocho años, implosionaba un Estado que había abandonado su rol institucional de contenedor -y componedor- de las tensiones sociales desatadas por el modelo especulativo y de exclusión que se había iniciado en 1976 y que, con variantes, se prolongó hasta consolidarse hacia los años 90. En esos doce días, del 20 de diciembre de 2001 al 2 de enero de 2002, cinco presidentes se sucedieron con la función de mero ornato, sin capacidad ni autoridad para hacer cumplir orden alguna ni dar respuesta a ninguna de las múltiples demandas de entonces las que, además, partían de una básica: "que se vayan todos". Esta consigna totalizante no sólo expresaba la crisis de credibilidad de los partidos tradicionales sino de la política misma como instrumento para resolver las más acuciantes necesidades sociales. En ese convulsionado período, que culminaría con el retiro anticipado de...

Binner, de cabeza contra la pared

Imagen
Este artículo plasma las inquietudes de Binner para gobernar con la legislatura en contra, sobretodo después del revés en el tratamiento del presupueto 2010 que ya tratamos en el Club . Binner no tiene demasiadas alternativas: Negociar, lo que conlleva ir a un terreno en el que el PJ le saca ventaja, no sólo por la impericia de los operadores socialistas o confrontar, para lo cual debe rodearse de sus hombres más confiables, y tirar el lastre de los recién llegados que hacen y deshacen en su nombre. Ninguno de los escenarios es sencillo. El primero resulta infructuoso en la medida en que "la orden" es poner palos en la rueda y lo que apenas se podrá conseguir es que los palos sean más chicos, y seguramente a un costo desproporcionado. El segundo escenario tampoco es cómodo, pero sí más propicio, sobre todo para poder sostener aquello de "buenos tiempos" y sobre todo "tiempos de cambio" . Y no es otra cosa que gobernar con la opinión pública, para lo cu...

La japonización de Duhalde?

Imagen
Añorar el pasado es correr tras el viento. Eso debería recordar Duhalde , quien no sólo confirmó su lanzamiento como precandidato peronista a la presidencia sino que hasta adelantó su gabinete para 2011: Lavagna, Remes Lenicov, Atanasof y Graciela Camaño . Esos cuatro ministros más el propio Duhalde suman 309 años. ¿Se habrá “japonizado” la sociedad argentina y la experiencia de la edad pasó a ser muy apreciada también en nuestro país? ¿No le pasará a Duhalde con su modelo industrialista lo que le pasó a Menem en las elecciones de 2003, quien apostó a la nostalgia del uno a uno y no le alcanzó? También Néstor Kirchner podría encontrar motivos para alegrarse por la resistencia de los viejos políticos argentinos y pensarse a sí mismo repitiendo el modelo duhaldemenemístico como candidato de la nostalgia en las elecciones de 2015. El Hosen Ji es una buena metáfora del aguante de los líderes peronistas y su capacidad para sobrevivir a todo tipo de ataques de propios y extraños. El Hosen J...

Cuando tenga la tierra

Imagen
Desde el Club cuantas veces fue necesaria denunciamos la formidable concentración de capitales y fuerzas productivas como corolario del plan de convertibilidad. Grupos económicos con acceso a mercados financieros del exterior se quedaron con todas la zonas agrícolas de las economías regionales y utilizando a los productores como una mano de obra calificada, unica salida de los ex-propietarios para subsistir. Conocí en otras épocas de mi vida aplicada a la explotación de empresas algodoneras, a capitalistas urbanos que desmontaban tierras santiagueñas para sembrar algodón, de manera indirecta, quintuplicando ganancias via arrendamientos; el boon algodonero quedó en el recuerdo y la lucha por la tenencia de la tierra sigue. Son historias personales y colectivas que se repiten en diferentes puntos del país. Modus operandi reiterados que se multiplican con las declaraciones en primera persona de los afectados y en los escritos judiciales: primero los campesinos son engañados para firmar do...

Camino al bicentenario

Imagen
El mundo soja mostró días pasados en Palermo los estrechos límites de su reunión de consorcio. Poco por aquí, como el apoyo de una parte de la conducción de la UIA (que no significa ni mucho menos el apoyo de la industria, y menos todavía el de las pymes), nada por allá. Los brotes estuvieron por el suelo y la escasa convocatoria deprimió al poroto. Para colmo, el mediático Biolcatti salió a pedir la cabeza del gobernador Scioli, con esa desmesura típica que genera la convicción de impunidad de los que se sienten dueños del país y, en consecuencia, tratan al Gobierno como si fuera un intruso. “Sí, se me fue la mano, ¿Y qué?”, pareció preguntar el hombre, y después sus acólitos acusan a los periodistas porque lo calificamos de desestabilizador y lo ponemos en el equipo de los restauradores del paraíso perdido. Pero todos saben que si Noé viviera no sería miembro de la patria sojera [...] y que los miembros de la Mesa de Enlace no viajarían en el Arca. Aquella infame solicitada del 24 de...

El presupuesto 2010 para Santa Fe

Imagen
"La verdad es que no puedo disimular la emoción la derrota parlamentaria no impedirá al gobierno cumplir sus obligaciones con los trabajadores estatales. A pesar de todo lo que se dice, los aguinaldos y sueldos se van a pagar. La provincia va a seguir funcionando" senador Juan Carlos Zabalza. (FPCyS) En el post que titulamos "al descubierto" exponíamos las pretensiones de Binner volcadas en el proyecto de presupuesto para el año 2010, presión mediática mediante fue tratado en el Senado Provincial con resultado no esperado para el oficialismo que desploma la estructura creada. La reforma introducida y que deberá ser tratada en Diputados tiene dos ejes: a) endeudamiento del Ejecutivo Provincial y b) modificar la asfixia financiera a Municipios y Comunas. La síntesis de lo aprobado es esta: DEUDA PUBLICA . Rechaza el giro de cheques al descubierto y la utilización del cien por ciento del FUCO: Sólo autoriza la emisión de letras o pagarés por 250 millones de pesos (con...

El otro yo de Macri

Imagen
Si de algo no se puede acusar a Abel Posse es de improvisado. Desde muy joven formó sus ideas –tanto políticas, filosóficas y estéticas– de tal modo que, a los 75 años, es un representante acabado del ultramontanismo ilustrado, de aquellos que mixturan ideas reaccionarias con sofisticadas lecturas. Posse es un escritor y diplomático que no duda en defender a militares genocidas con el mismo ímpetu que lo convirtió en traductor del filósofo alemán Martin Heidegger. Un modelo de intelectual derechista que Mauricio Macri conocía de antemano, ya que bien se ocupó Posse de hacer conocer el talante de sus ideas a través de novelas, ensayos y columnas periodísticas. Tanto que Luciano Benjamín Menéndez, uno de los represores símbolos de la última dictadura debido a su ferocidad, no dudó en citarlo como forma de justificar su accionar en el juicio que actualmente se le sigue. Un funcionario que Macri eligió conscientemente y que revela las verdaderas ideas que impulsa su partido y su gobierno, ...

Detrás de las palabras

Imagen
En esta etapa de reconstrucción de la república después de la triste época neoliberal, se recuperan fábricas, se reciclan viejos talleres, se buscan nuevos emprendimientos; pymes, cooperativas de obreros , ponen el hombro con la convicción de no querer ser una gran feria. El "siganme..." fue un envoltorio de palabras que generaron ilusiones en los argentinos de clase media y una base de arena en la clase trabajadora. Los otros, los que vinieron después y se fueron en el 2001 envueltos en la peor crisis de la historia, caminan como si nada. Hablan sin sonrojarse y lo que es peor, sin sentir culpas. Tampoco se sonrojan los que formaban la patria contratista, los prebendarios de los '90. Hay caras visibles: Gerardo Morales, Biolcatti, Macri..., que duda cabe. Las palabras nunca son inocentes y menos neutrales. Darle forma al lenguaje, desplegar el universo del habla en el interior de nuestras sociedades supone ejercer, se lo sepa o no, una compleja estrategia de ordenamiento...

Sociología de la inflación

Imagen
Entre 20% y 25% se dispararon los precios de la carne al consumidor. Lo exponemos como un ejemplo sensible al concepto de inflación. Como si fuera una crónica diríamos: productores, matarifes y carniceros deslindan responsabilidades..., el precio de la carne sigue en aumento, mientras que los actores de la cadena se echan la culpa entre sí y el Gobierno nacional continúa diciendo que no habrá aumentos para las fiestas, lo cual no convence a los consumidores..., los frigoríficos bajaron la media res en las carnicerías porteñas a un promedio de 10,80 pesos por kilo, 1,20 pesos más que el precio del jueves último, lo que ya ubica al valor del asado al consumidor en los 21 pesos..., no obstante, ante las subas de hasta el 25 por ciento al consumidor, los carniceros dicen que los culpables son los productores, por las amenazas de desabastecer el mercado interno si el Gobierno cierra las exportaciones..., pero el sector pecuario no acepta tener responsabilidad alguna y señala a las política...

Un fantasma que todavía asusta

Imagen
La bendición Valenzuela, el enviado de Obama, muestra con meridiana claridad la unción de los candidatos de la derecha. " Por eso, después de visitar al jefe de gabinete Aníbal Fernández, Valenzuela se reunió con las tres figuras más afines a esa derecha dura que lo condiciona en su país: el vicepresidente-líder de la oposición Julio Cobos (animal mitológico que en otros países no se consigue), el empresario-diputado-candidato Francisco De Narváez y el jefe de gobierno porteño y hombre de negocios Maurizio Macri. Lo novedoso no es el encuentro de un enviado extranjero con los jefes de una oposición beligerante, sino la publicidad que se le dio. Su sentido se completa con la conferencia de prensa en la que Valenzuela dijo que los miembros de la Cámara de Comercio Argentino-Norteamericana le plantearon la ausencia de seguridad jurídica y su negativa influencia sobre las inversiones estadounidenses en la Argentina. Para que nada faltara, Valenzuela comparó este clima con el que encon...

Hablemos de institucionalidad

Imagen
En los últimos años, cierta intelectualidad, grupos políticos y especialistas enrolados en el pensamiento heterodoxo o crítico han concentrado su atención en aspectos vinculados con lo que hoy ha instalado la corriente dominante como “la institucionalidad”. Se detienen con dedicación en ese aspecto, que no es una cuestión a ignorar para mejorar el espacio democrático, pero a nivel discursivo le han dedicado más relevancia que el contenido y la tendencia de un proceso económico y social. La actual etapa requiere un análisis más agudo para profundizar los cambios y de ese modo no caer en la trampa de las formalidades que imponen los límites de la institucionalidad conservadora. Formalidad que es adaptada a conveniencia por el establishment, como lo refleja la convalidación y el respaldo de una de las situaciones que debería generar incomodidad para aquellos preocupados por la calidad institucional: la anomia de un vicepresidente en ejercicio de la oposición. El poder económico ha log...

El hombre de la pipa

Imagen
Quien es Jose Juan Bautista Pampuro que provoca tanta irritación entre radicales por haber dicho que Cobos está capacitado para ser presidente? Cual es su importancia estratégica más allá de ser el tercer eslabón en la cadena de sucesión presidencial. Es un estratega de bajo perfil? Responde a Duhalde? Sobre este, en un reportaje de La Nación  (siendo Secretario Privado de la presidencia) en Agosto/2002 dijo: "El va a terminar bien su gestión, pero creo que van a reconocer su papel después. Seguirá vigente y será un hombre de consulta para el PJ y la política" Responde a Kirchner? a quien le dijo en un cónclave del 2002 para elegir la sucesión presidencial: "Flaco, me convenciste. Yo apuesto por vos" . ¿Cuál es su relación con Cobos a quien la dramática madrugada del 17 de julio del año pasado mientras se estaba por votar la resolución 125,  casi le suplicó : "Andate, hay un auto en la puerta. Yo asumo el costo político de esto" . Algunos dicen...

Al descubierto

Imagen
Lo que antes les fue negado a los intentendes y presidentes comunales de la provincia de Santa Fe, ahora lo esta pidiendo , casi desesperadamente Binner: que le permitan: 1/ girar en descubierto, 2/ emitir bonos de la deuda pública. Sostiene que es el único camino para financiar el gasto público y también es el único camino de los jefes de distrito. El pedido de Binner metió más tensión política en la Legislatura, donde la semana pasada la Cámara de Diputados sancionó el presupuesto, la reforma tributaria y el pedido para endeudar a la provincia por 1.600 millones. El súper paquete ingresó también ayer al Senado y fue girado a comisiones. Pero el PJ ya puso en marcha su plan alternativo: rechazará el endeudamiento genérico, evaluará el aumento de algunos impuestos, insistirá con la moratoria que aprobó hace quince días y pondrá bajo la lupa el presupuesto, en especial las obras públicas en los departamentos. El bloque mayoritario se mostró dispuesto a dar el debate en el recinto el mié...

¿La hora de la convergencia?

Imagen
La batalla parlamentaria no se salió de madre, al menos por ahora; ni la oposición exigió lo que la otra parte no puede ni debe otorgar, ni el oficialismo dejó de reconocer el nuevo mapa político. En la trabajosa conformación de las comisiones terminará de plasmar la nueva lógica sistémica. Lógica que tiene dos polos: uno, la oposición puede pretender que gobierna a través del Congreso; el otro, el Gobierno puede ignorar mediante el veto presidencial sistemático las leyes opositoras. Entre un polo y el otro, la trastienda parlamentaria que tramita intereses contrapuestos. Una precisión: no siempre la percepción de la diferencia coincide con el antagonismo real, en una sociedad que hace décadas no puede conformar el mapa de sus problemas y, por tanto, tiende a alucinar. Allí la relación radicalismo peronismo cobra una súbita significación, muestra que la recomposición de las fuerzas políticas –al menos en su fase instrumental– esta vinculada al Congreso. Ésa es la temperatura del parlam...

Las sensaciones de Hermes Binner

Imagen
No es una novedad que el mandato de Binner tiene todos los síntomas de un proceso agotado, asfixiado por las cuentas provinciales que no cierran debido a un gasto descontrolado. Las promesas de campaña incumplidas se acumulan a medida que pasan los días y las últimas declaraciones del gobernador, poco tiene que ver con la realidad a la que nos enfrentan diariamente todos los santafesinos. Luego de una manifestación contra la inseguridad realizada en las puertas de la Gobernación por un grupo de vecinos, el mandatario socialista relativizó la incidencia de ese problema en su provincia. Aseguró, en declaraciones al diario La Capital de Rosario, que " en materia de seguridad, hoy Santa Fe no tiene realimente graves problemas" y consideró que lo que se vive en cuanto al tema "es una gran sensación" . "Obviamente hay que ayudar a la gente para que todos estén más protegidos, pero acá no tenemos asaltos bancarios ni secuestros de personas", argumentó Binner,...

Esos coros del pasado

Imagen
Las controvertidas opiniones de Susana Giménez y de otros famosos de la televisión sobre el tema de la inseguridad aún son materia de debate. En sus declaraciones, la conductora gritó una frase que pasó inadvertida o que, al menos, no fue tenida en cuenta en su dimensión real: “¡Termínenla con los derechos humanos y las estupideces! ¿Por qué los derechos humanos no los tienen las víctimas? ¿Por qué los tienen los ladrones porque sean menores?” . Esa manifestación excedía los límites del debate sobre el delito y las maneras de combatirlo. En ese exabrupto había una línea de pensamiento más profunda y compleja, que Giménez desarrolló la semana pasada junto con Mirtha Legrand, cuando almorzaron a solas frente a las cámaras. En esa oportunidad, ambas retomaron una idea que en los ‘90 había impulsado el Gobierno de Carlos Menem en materia de derechos humanos: la amnistía a los militares que participaron del terrorismo de Estado contribuía a la “pacificación nacional”. La consigna era “no mi...

Dos años de gestión Binner

Imagen
Hace dos años, luego de casi un cuarto de siglo de administraciones justicialistas, la provincia de Santa Fe fue protagonista de un hecho político e histórico inédito incluso en el ajetreado escenario nacional: por primera vez un gobernador socialista llegaba al poder. Hermes Binner entró a la Casa Gris luego de varios años en los que machacó, precisamente, con la idea del cambio imprescindible, cargando las tintas en el anquilosamiento de todas las estructuras del Estado, viciadas por el continuismo iniciado en 1983. Sus promesas de “Buenos Tiempos” y de “Tiempos de Cambio” no sólo naturalizaban una sensación presuntamente extendida en la ciudadanía santafesina, sino que auguraba profundas transformaciones en cuanto a la gestión y la administración de los recursos, que en 2007 eran importantes. “Hay dinero, lo que faltan son ideas”, fue otro de los latiguillos preferidos por el ex intendente de Rosario durante la campaña que lo llevó a sentarse en el sillón del brigadier Estanislao Ló...

Enemigos y enigmas

Imagen
por Oberdan Rocamora [1] La Mazorca se encuentra dividida entre Kirchner y Duhalde. Ambos pugnan por la reconstrucción compartida del peronismo de la derrota. Ante las indecisiones de De Narváez, son Kirchner y Duhalde los contendientes que preparan, con los valores de hoy, la presidencia de Cobos. Emerge Cobos como el extraño “concertado”, captado oportunamente por el kirchnerismo. Hoy Cobos se erige como el radical providencial de Mendoza. Es el principal referente del pan-radicalismo socializante, que impulsa otra flamante Concertación. Esquema que, invariablemente, también se peroniza. Aceleradamente. En el ascenso irresistible, Cobos debe sortear los dardos, cotidianamente envenenados, que le lanza la señora Carrió. Certeros como el dardo del desaire, casi elegante, del gobernador Binner. Es -Binner- el socialista que deriva en uno de los dos grandes enigmas que se propone, a la patria, desde la tierra de Mateo Booz. Santa Fe. El otro enigma lo representa Reutemann. Crecen las exp...