Entradas

Mostrando entradas de junio, 2009

El socialismo en su laberinto

Imagen
por Horacio Çaró Como se sabe, no hay una sola carpa socialista, y mientras en esas tiendas se debaten las razones que llevaron a la derrota –el empate técnico en Diputados no puede considerarse un contrapeso–, también se comienza a construir el discurso que permita seguir dando sustento a la proyección nacional presidencial de Binner. Claro que las declaraciones iniciales del gobernador santafesino –“los santafesinos votaron bajo el Síndrome de Estocolmo”– no pueden considerarse un avance en ese sentido. De todos modos, el principal escollo que ven los hombres más fieles a Binner es que los mismos medios que lo habían entronizado como “presidenciable”, un día después de los comicios en los que perdió con Reutemann ya hablan de la “aplastante” victoria de Julio Cleto Cobos en Mendoza, convirtiéndolo en el candidato natural de la oposición. Binner tiene otros problemas políticos que pensaba iba a solucionar si ganaba aunque sea por un voto. La candidatura a gobernador para 2011 es uno...

Binner y sus exabruptos

Imagen
Mientras Néstor Kirchner reconocía la derrota electoral e iniciaba de inmediato una analítica mirada introspectiva que lo llevaron a tomar la decisión de renunciar a la presidencia del PJ nacional; mientras la Presidente ayer dijo no se debe desconocer la voluntad popular en un pormenorizado análisis de los resultados del 28J, Binner hace todo lo contrario, no reconoce la derrota y lejos de su probada verba, dice de una manera peyorativa que Santa Fe tiene el síndrome de Estocolmo . Comparemos esta situación desapasionadamente y despolitizando el razonamiento. La grandeza de Néstor y Cristina y la actitud de Hermes Binner. Este exabrupto dicho en caliente no es menor. Habla de la intolerancia y la soberbia. Tal vez su perfil mediático, la carrera al 2011, o su continua actitud de mostrarse diferente con el gobierno nacional o una predica mefistofélica en su interior no le permiten razonar y actuar igual que la Presidente ó Néstor. Este cachetazo a la soberbia y al festín de la estudi...

Primeros apuntes del 29 J

Imagen
Es importante analizar los números entre las elecciones a Diputados Nacionales del 2005 con esta de 2009. El 2005 marca el punto de inflexión, la bisagra para el avance socialista en la invencible provincia de Santa Fe, hasta la llegar a la gobernación. DATOS DE 2005 . Total votos positivos: 1.672.475 - 633.163 votos para el Socialismo (37,86%). Gana 5 bancas diputados - 489.566 votos para el Justicialismo (29,27%. Gana 4 bancas en diputados - 287.940 votos a distintos partidos (17,22%) - 201.620 votos en blanco (12,05%) DATOS DE 2009. Total de Votos positivos: 1.766.894 - 661.276 votos para el Socialismo ( 37,43%). Gana 4 bancas en diputados - 661.118 votos para Santa Fe Federal (37,42%). Gana 4 bancas en diputados - 158.679 votos para Frente para la Victoria (8,98%). Gana 1 banca (A. Rossi) - 178.218 votos a distintos partidos (10,09%) - 65.763 votos en blanco (3,72%) Que leemos: 1º) Se revierte la tendencia creciente del socialismo ya que el PJ (sumados como no le gustaba a Binn...

Hasta la victoria compañeros!

Nos vemos

Elecciones

Imagen
¿Qué dejamos cuando optamos? Un país de ojos cerrados, la oscuridad de los setenta con nuestros diecisiete, los años en que fui muchacha cónica. En que era la noche. Por Bea Suarez Como en ascenso de un cuerpo sobre otro van los candidatos, hombres y mujeres con intención de nítidos, hablándole a una señora que compra zanahorias. Virutas de propuestas, lo irrelevante, el esmero, una campaña sin destreza. Nosotros, los de cuarenta y pico, no palpamos la fruta de este postre y sin embargo: elegimos. Elegir, qué gran problema, desde chicos no pudimos, no supimos, no quisimos, no nos enseñaron como correspondía. Somos de la época en que preguntas humanas no se abrían en Argentina, para nosotros, en tiempo y forma. Creo que por eso, cada vez que tenemos que elegir hay un chillido de indiferencia y costo que no nos tranquiliza. La ceremonia del comicio se viene, el cuarto oscuro y las boletas muchas, seleccionar una es la ofrenda adicional de la democracia, a pesar de haber sufrido la dictad...

Los patrones

Imagen
El nuevo acto fallido de Alfredo De Angeli no debería sorprender ni motivar reacciones airadas. Es un desatino pedir modales refinados al líder de una fuerza de choque, al que se acepta en el grupo porque es garantía del uso de la acción directa, mano de obra para el trabajo que otros no quieren hacer, pero se complacen en su ejecución por interpósita persona. Pocos días antes, el federado dio algunas pistas sobre su inspiración. Fue cuando caviló que el ex presidente Néstor Kirchner leía el diario de los ’70. Muchos reconfirmaron entonces que, indudablemente, “el torito” leía otro diario, el de la década del ’30. O quizás el del primer centenario, el de la mítica e inviable Argentina Granero del Mundo, a la que algunos creen posible regresar. Pero no, parece que el diario que prefería el empresario piquetero es todavía más amarillento. Tanto que es necesario retrotraerse al siglo XIX, a las épocas de la sin dudas progresista generación del ’80. En el gobierno de Julio A. Roca, los ciu...

Queridos compañeros

Imagen
Hemos vivido con el monstruo y conocemos sus entrañas. Conocimos la desesperación de ver nuestras familias y las de nuestros compañeros cuando las recetas neoliberales hundieron en la miseria a nuestro país. Sabemos de la lucha, el sacrificio y de cuánto nos costó ir consolidando, día a día, desde el 2003, este proyecto que hoy encabeza la compañera Cristina. Sabemos lo que hemos avanzado y el camino que aún nos queda por recorrer para lograr la Patria que todos soñamos. Sabemos, como siempre, que nuestra militancia es para consolidar espacios en la provincia que estén lejos de los dobles discursos, las construcciones individuales y mezquinas, atesorando en su corazón los principios fundacionales del peronismo. Somos el peronismo que se viene en Santa Fe. Lo somos por prepotencia de militancia; por nuestra historia y la voluntad de enfrentar los desafíos sin claudicaciones; por nuestra construcción política basada en la organización de poder popular, y la defensa incondiciona...

Macri, las nostalgias de un poder

Algún poeta dijo que amar es empapar el pensamiento con la fragancia del edén perdido. Macri pateó el tablero con su declaración amorosa por la restauración conservadora, sorprendiendo a propios y extraños. Tanto que De Narváez luego del apoyo instatáneo ahora, perdido como turco en la neblina, da marcha atrás de su afirmación y dice que servicios esenciales deben estar en manos del estado. Macri tiene la piel y se emociona recordando las alianzas de un poder en épocas de la dictadura militar y primera etapa del gobierno de Alfonsin. En aquellas épocas un selecto grupo de empresarios (Grupo María) era interlocutor cotidiano del gobierno. Eran los que armaban acuerdos de integración con Brasil, los que acompañaban en todos sus viajes al Presidente y también quienes le organizaban parte de la agenda. Eran (y son) los llamados capitanes de la industria o grupo empresarios oligopólicos. La última dictadura militar no solo hizo desaparecer a miles de compañeros. La política de Martínez de ...

500 millones

Imagen
La automotriz Reanult anunció a la presidenta Cristina Fernández de Kirchner la concreción de una inversión de alrededor de 500 millones de pesos para la producción de un nuevo modelo y para la modernización de su planta en Córdoba. De esa cifra, 365 millones estarán destinados al flamante vehículo, que aún no tiene nombre, y que será lanzado al mercado a principios de 2011. Los 165 millones restantes serán invertidos en la sede que la firma posee en la provincia mediterránea. El anuncio del “Plan Bianual 2009-2011” fue hecho por el titular de la filial local de Renualt, Dominique Maciet, quien aseguró: “Estamos acá y que nos vamos a quedar acá en el país”. El anuncio del “Plan Bianual 2009-2001” fue hecho por el titular de la filial local de Renualt, Dominique Maciet, a la presidenta Cristina Fernández de Kirchner durante un encuentro mantenido este martes a la noche a la presidenta. en su despacho de Casa de Gobierno, que contó también con la presencia de la ministra de Producción, D...

El efecto de gran cuñado

Imagen
Evangelina Perez Aramburu Lic. en Sociología En estos días rondan las más variadas hipótesis en torno del potencial condicionamiento de Gran Cuñado en el voto de las personas para las elecciones del 28 de junio. La pregunta es: ¿influyen las formas en que se presentan caricaturizados los candidatos en la intención de voto de los ciudadanos? Los análisis oscilan entre dos extremos. Uno considera que la forma en que son presentados los candidatos influye en la imagen que el votante va formándose de los mismos, llegando al punto de considerar que los eliminados son los menos legitimados políticamente. El otro entiende que el efecto en el electorado es prácticamente nulo en cuanto a intención de voto. Ahora bien, dentro de estas “hipótesis” extremas (no se encuentran verificadas en la realidad de los hechos) existen ciertos grises. A priori, y a fin de dar luz sobre el tema, habría que considerar dos cuestiones contextuales importantes, que enmarcan el desarrollo de este fenómeno mediático...

El proceso de nacionalización

Imagen
El blog Datos Duros del compañero Sirinivasa viene planteando los comportamientos estructurales de la economía argentina en dos tramos de la historia reciente; esta entrada en su blog, marca con palmaria claridad las políticas aplicadas y sus consecuencias o mejor dicho, sus resultados. Sin dudas que la curva de crecimiento vuelve a ser positiva (es decir sobre la base 0) desde el año 2002. El proyecto nacional y popular ha iniciado un proceso de nacionalización o re-estatización luego del fracaso neoliberal. El progresivo proceso de extranjerización de la economía tuvo su contracara en la paulatina nacionalización de compañías impulsada por el gobierno; este proceso también se acompañó con estatizaciones que llevaron a que, empresas norteamericanas o europeas en energía, trasnporte o aguas pasaran a manos del Estado Nacional o de empresas locales. Hubo también empresas que nacieron de la nada y se convirtieron en multinacionales y también grupos empresarios locales que crecieron nota...

Crecimiento liberador

Imagen
La oficina de prensa del Diputado Provincial Gerardo Rico (FpV-PJ), nos ha hecho llegar la siguiente declaración para su difusión: Con el cierre del recipiente de presión del reactor de Atucha II, el país vuelve a recorrer un camino que jamás debería haber abandonado. En los 90 la dupla Menem – Cavallo paralizaron la obra con la idea de que la Argentina no debía avanzar en el terreno nuclear. Esa decisión lesionó gravemente la soberanía nacional, ya que le quitaba al país dos resortes fundamentales para su desarrollo; la producción de energía y la posibilidad de desarrollar tecnología y conocimiento en áreas que son fundamentales para el bienestar de la nación. Los paradigmas de aquellos años, que diseñaban un país totalmente dependiente en lo tecnológico y subordinado en lo político y económico, destruyeron no solamente el tejido productivo del país, sino que lesionaron seriamente la producción de conocimiento, la transmisión de saberes y la formación de profesionales en un campo en e...

La crisis tambera que no es tal

Imagen
La economía mundial está en crisis. Los mercados más afectados son los de commodities. El piso de las cotizaciones comienza lentamente a quedar atrás. Lo que queda para el observador son las grandes variaciones en los precios y sus efectos locales. Los mercados de materias primas siempre fueron bastante transparentes en sentido neoclásico. La información quizá no sea “completa”, pero existen muchísimos datos sobre las situaciones de la oferta y la demanda en todo el mundo. A veces esa información no es gratuita debido a las falencias del sector público en proporcionarla, pero los actores que intervienen en estos mercados y construyen precios acceden a ella. Sin embargo los precios, ahora en sentido clásico, sufren increíbles oscilaciones respecto de los valores. Desde la oferta y la demanda es difícil encontrar razones que expliquen por qué lo que un día vale 100, tres meses después cotiza a 30 y en medio año regresa a 60. La explicación para estas variaciones fueron dadas en muchas op...

El dilema de América Latina

Imagen
El momento es extraordinario: conjuga el despliegue de procesos de transformación con particiones sociales de dolorosa nitidez. En América Latina, la mayoría de los países se debate entre la profundización de los procesos de democratización social y política y la reposición conservadora de principios jerárquicos, estamentales y clasistas en los modos de gobierno. Los procesos son ambiguos y heterogéneos pero dos rasgos son claros: no se gobierna contra lo popular ni contra los movimientos sociales; y la región tiene niveles crecientes -y sin embargo insuficientes- de integración. La Unasur, institución de la política regional, es el testimonio más relevante de esa conjunción. Los destinos de nuestros países están atados no sólo por la tradición cultural o el común pasado colonial, están atados porque la crisis mundial los obliga a acentuar la integración productiva y económica y porque cada uno de los procesos más relevantes que se desarrollan en la región requiere de la confluencia de...

Chamigos

Imagen
La palabra che en idioma guaraní significa en pronombre personal yo, o en el posesivo mi/mio ; por ejemplo che roga , mi casa; che sargento , mi sargento. Chamigo , es la conjunción de dos palabras che y amigo, cuando se expresa chamigo quiere decir mi amigo. Quería decir esto y desearles a todos los padres un felíz día chamigos! Nos vemos

La carta de Mirta

Imagen
Recibimos un mail de esos tipo cadena, de la compañera Adriana que vive en Esperanza, Santa Fe con una carta de Mirta, no peronista ella, que introduce criterios que, son de la gente sencilla y laburadora; de la gente que aprendió a dignificarse con nuevos trabajos, saliendo de a poco del pantano. Ahi va. Es extensa, vale la pena. A todos mis queridos amigos, familiares, colegas y conocidos: En serio, les escribo porque los quiero, y tal vez por primera vez voy a mandar una especie de cadena, inventada por mí misma. Es para pedirles encarecidamente que me dejen ser opositora al gobierno, yo solita. De verdad, espero que entiendan, ya que muchos de uds. me conocen y mucho, que puedo. Pienso, razono, no me impulsan las vísceras como en otras épocas, así que he intentado hacerlo desde hace un tiempo, pero son uds., con la mejor de las intenciones, que no me dejan. Me mandan cadenas absurdas, diciéndome cuánto gana D´Elía, por ejemplo, y yo aprendí en la facultad a reconocer un delirio....

Mortalidad infantil en Santa Fe

Imagen
Es necesario que el Gobernador de Santa Fe esclarezca los datos anunciados de la mortalidad infantil en el territorio provincial. Es bueno recordar el Binner había proclamado que había logrado disminuir la mortalidad infantil en su discurso de apertura de las sesiones legislativas que repite sin pudor el candidato a senador Rubén Giustiniani en todos los medios de comunicación. Más allá de la mención de la disminución "en forma global", no mencionó que la comparación se hizo con respecto al año 2007 en el que hubo una epidemia nacional de enfermedades respiratorias que incluyeron coqueluche (tos convulsa), que incrementó la tasa de mortalidad en todo el territorio nacional para ese año. El gobernador tampoco mencionó que la tasa de mortalidad infantil en el año 2008 no descendió a los mismos valores de 2006. Detrás de los númeors y las cifras de una tasa, hay niños que han muerte y hacer campaña con argumentos falsos, incompletos y alejados de la realidad es una verdadera est...

Binner contra Binner

Imagen
El 4 de marzo de este año, el gobernador Binner ordenaba, al Fiscal de la Provincia, comenzar el proceso por una “ reclamación administrativa ” para que la Nación declare la plena coparticipación del impuesto a los débitos y créditos en cuentas corrientes bancarias -impuesto al cheque- y devuelva a la provincia los fondos retenidos “ inconstitucionalmente ”. Lo que nunca se supo es que Hermes Binner, el mismo día que asumió en su cargo de Diputado Nacional, el 14 de diciembre de 2005, permitió, con su voto, el cobro, por parte del Gobierno de Kirchner del impuesto al cheque que, 4 años después, denunciaría como inconstitucional. Binner, fundamentaba su voto en el recinto diciendo que “ sabemos que el impuesto al cheque es distorsivo y sabemos también que estamos hablando de 9.000 millones de dólares que no es fácil de reemplazar. Pero también creemos que sería un error no dar al gobierno esta posibilidad de construir un gasto que signifique mejorar la vida de los argentinos ”. Es decir...

El desempleo en Santa Fe

Imagen
(El modelo socialista y su responsabilidad en la desocupación) Cuando el gobierno socialista asumió tuvo un fuerte discurso al darle a la Secretaría de Trabajo la jerarquía de ministerio, y a partir de ello promovió un conjunto de leyes que como peronistas acompañamos con gusto, pero que en la realidad resultaron ser solo un maquillaje. Y fueron un maquillaje porque en la actualidad, la provincia de Santa Fe registra una de las tasas más elevadas de desempleo del país (11.9%) casi tres puntos más que el año pasado, y esto se debe a que en esencia, el socialismo está muy lejos de defender el empleo. Una política que defiende el trabajo, sobre todo en épocas de crisis, tiene que ser una política con un fuerte impulso de la obra pública, cosa que no sucedió. Basta mirar los números del presupuesto 2008, donde se había previsto una inversión de $ 1.616 millones y solo se gastaron 963 millones, y si miramos el presupuesto del año 2009 de los 1.700 millones previstos, solo se gastaron al me...

... y la hermenéutica.

Imagen
Sigo con el tema del poder de los medios, después de haber leído a Vicente Muleiro como corolario de su ruptura con Clarín. El texto es otra reflexión de Enrique Düsell. Hermenéutica en griego significa "interpretación". En política la interpretación del sentido de la acción de un político o una obra del mismo permite formarse una opinión sobre dicho actor. La opinión llega a concluir que es una acción justa, una institución necesaria, un personaje honesto, o lo contrario. Gracias a esa interpretación el ciudadano puede tomar sus decisiones de elegir o no a un candidato, de aprobar o desaprobar una acción política o la obra de un gobernante. En la tradición política dicho juicio interpretativo político se llamaba la "opinión pública". A finales del siglo XVIII también en México surgieron gacetas, pequeños periódicos y diarios donde dicha "opinión pública" enfrentaba a las monarquías absolutas en nombre de la burguesía creciente, y gracias a ello se formuló...

Manifiesto de Los Filomatas

ANTE LA DIFAMACIÓN COMETIDA POR EL DIARIO CRÍTICA DE LA ARGENTINA, LOS MILITANTES BLOGUEROS RESPONDEMOS: -Los Caniches de Perón forman parte de una amplia comunidad bloguera, militante, nacional y popular. El calificativo de “misterioso” aplicado a los Caniches resulta insidioso y malintencionado. -Todos los blogs de la militancia asumen como un ataque a la totalidad la burda operación publicada por el mencionado diario en la edición del día martes 16 de junio. -Solamente un pensamiento alejado de las convicciones democráticas, puede considerar “ultra” a la pasión política y la defensa de un proyecto de país. Ese pensamiento se revela con toda claridad en la nota de marras. -Nuestra Patria ha sufrido repetidos ataques desde hace muchos meses, tanto por la mera agresión verbal como por la vía del hecho. Desde la Presidenta de todos los argentinos hasta notorios referentes de nuestro Movimiento, han sufrido ataques fascistas. Ambas modalidades de ataque han contado, cada vez, con la comp...

Mediocracia

Imagen
por Enrique Düssel El "derecho a la libertad de prensa" de la burguesía ante el Estado tradicional (absoluto y mercantil) se ha pasado lentamente al otro extremo: al monopolio de la comunicación en manos de dicha burguesía, ahora trasnacional, globalizada, que ejerce un poder nunca antes visto sobre la opinión pública ciudadana, sobre todo de las masas antes no influenciables por la prensa escrita. Es decir, contemplamos una mediocracia (el "poder" de los "medios de comunicación") que no sólo se sitúan sobre el Estado, sino también sobre la comunidad política misma. De los tres términos del espectro comunicativo (el Estado, la comunidad política y los medios de comunicación) estos últimos han sojuzgado a los otros dos, en nombre del "derecho a la libertad de prensa". Entiéndase que la sociedad civil y las empresas privadas de la burguesía pueden tener un derecho a la libre expresión, pero dentro de los límites que debe estipular la Constitución y...