Entradas

Mostrando entradas de enero, 2012

Gruesos errores periodísticos sobre Enarsa aclaró De Vido

Imagen
El ministro de Planificación Federal, Julio De Vido, desmintió que "Enarsa es la que más gasoil vende a colectivos pero no fue denunciada" y dijo que "Clarín miente para defender los sobreprecios de las petroleras porque se identifica con sus prácticas abusivas". El funcionario salió así al cruce de una nota publicada hoy en ese matutino en la que se indica que "Enarsa es la que más gasoil vende a colectivos pero no fue denunciada". "Es un absurdo preguntarse por qué no se denunció a Enarsa. Esa petrolera, que es estatal, sólo abastece gasoil para el transporte público de pasajeros a un valor fijado por el Estado", mientras que "lo que denunciamos con el vicepresidente es que en todo el resto del combustible, es decir de cargas y larga distancia, donde el precio se fija a partir de un acuerdo comercial entre las petroleras y los transportistas, cobran más caro el gasoil a granel que en los surtidores, contra toda lógica económica". En...

Volvió con todo

Imagen
Cristina advirtió a las petroleras que "sintonía fina es que se acabó la avivada" y ordenó publicar el informe Rattenbach. Ratificó la política de negociación pacífica por la soberanía de Malvinas, negó que la sintonía fina implique ajustes y anunció que el desempleo bajó a un 6,7 %.  "Si las empresas petroleras de nuestro país hubieran aumentado su producción - el superávit- sería mucho mejor", sostuvo la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, quien señaló que  "ha caído, y mucho, la producción". "Han pasado las épocas del virreinato; hay que entender que hay que reinvertir en el país", manifestó la Presidenta, antes de precisar  las cifras gastadas el año pasado en importar combustibles.  En el caso del gas oil, particularizó, "tuvimos que importar por 4.004 millones" de dólares. "Algunos quieren ver que sintonía fina es plan de ajuste; pero va a ser que se acabó la avivada", dijo y prometió que  "vamos a seguir t...

Algunos números de 2011

Imagen
La producción manufacturera registró en diciembre un incremento interanual del 1,4%, en términos desestacionalizados, mientras que la utilización de la capacidad instalada se ubicó en el 81,9%. En 2011, la actividad creció 6,5%. El anticipo del Estimador Mensual Industrial muestra además que en diciembre, con respecto al mes anterior, la actividad presentó aumentos del 0,9% en términos desestacionalizados y del 0,5% en la medición con estacionalidad. Los rubros que presentaron las mayores tasas de crecimiento, frente a diciembre de 2010, fueron metal-mecánica excluida industria automotriz (18,2%), Bebidas (15,2%) y Otros materiales de construcción (15,2%). En referencia a la encuesta cualitativa, para el primer trimestre de 2012, el 95,8% de las empresas no advierte cambios en la dotación de personal, el 2,3% anticipa un aumento y el 1,9% prevé una baja. Capacidad Instalada A su vez, la utilización de la capacidad instalada en la industria se ubicó en el 81,9% en diciembre. Los bloqu...

Cirugías reconstructivas gratis en las zonas más vulnerables

Imagen
Desarrollo Social financia a la Fundación Patria Solidaria, que realiza operativos gratuitos por quemaduras, malformaciones y otras enfermedades en distintos puntos del país. Durante enero, el equipo a cargo de Héctor Lanza estuvo en Chaco y en febrero estará en Santiago del Estero y Salta. Desde 2004, el Ministerio de Desarrollo Social, junto a la Fundación Cirugía Patria Solidaria, realizaron más de 2.500 cirugías estéticas y reconstructivas, en cerca de 70 operativos en localidades vulnerables de las provincias de Chaco, Salta, Misiones, Santiago del Estero, Tucumán y Buenos Aires. Los operativos gratuitos cuenta con el financiamiento del Ministerio para la realización de intervenciones por quemaduras, malformaciones y otras enfermedades. "Atendemos todo tipo de patologías que tiene que ver con malformaciones faciales, labio leporino, fisuras de paladar, quemaduras y otros tipos de secuelas físicas”, contó Héctor Lanza, a cargo de la Fundación Patria Solidaria. “Nuestro objet...

Una cuestión de prioridades

Imagen
El proyecto del Puerto de la Música que sigue siendo prioridad para el gobierno socialista El presidente de la Cámara de Diputados provincial, Luis Rubeo, cruzó al ministro de Obras Públicas, Julio Schneider, quien ratificó la continuidad del proyecto Puerto de la Música. " Es inentendible que en el medio del caos que atraviesa la provincia por la falta de servicios, el ministro esté trabajando en esta polémica iniciativa" , chicaneó el legislador del Frente para la Victoria. Rubeo no le quitó mérito a la misión de garantizar la producción de contenidos culturales y el acceso de toda la población a los mismos -cosas a las que contribuirá el predio proyectado por el arquitecto Oscar Niemeyer-, pero puso el acento en la coyuntura que este verano de calor extremo y sostenido le impone al gobierno provincial en sus primeras semanas de gestión: "El acceso al agua potable y a la energía es una necesidad mucho más básica, y por el deficiente servicio en estas categorías,...

Con clima de buenos negocios

Imagen
Por David Cufré Lejos del argumento de falta de seguridad jurídica o inestabilidad para desarrollar actividades empresarias, las inversiones privadas marcaron un record el año pasado. La tasa de inversión hasta el tercer trimestre llegaba a representar el 24,4 por ciento del PIB. A pesar de que 2011 era un año electoral, y eso suele ser asociado a una actitud cautelosa de las empresas, la tasa de inversión alcanzó máximos históricos. En el tercer trimestre, cuando se desarrollaron las primarias, las empresas y el Estado volcaron recursos hasta el equivalente al 26,2 por ciento del PIB, el nivel más alto en treinta años. El acumulado en nueve meses del año pasado fue de 24,4 por ciento del PIB, según destaca un informe del Ministerio de Industria al que tuvo acceso Página/12. El Indec presentará en dos meses los datos definitivos de 2011. Compañías de todos los sectores, multinacionales y nacionales, arriesgaron capital para crecer en sus negocios o empezar a desarrollarlos, co...

Buscando el eslabón que faltaba

Imagen
De Vido, Chávez y Ramírez, Presidente de PDVSA Con la adquisición del último 50 por ciento de la firma Petrolera del Cono Sur a la uruguaya Ancap, en el mes de septiembre, Pdvsa pasó a tener el control total de la red de estaciones de servicio Sol. Entre propias y “embanderadas”, aseguran que alcanza 152 bocas de venta. Al no tener una refinería detrás, a la red de venta Sol no se la considera un jugador “grande” en el mercado local. Pdvsa aspira a completar ese eslabón y convertirse en el jugador de peso localmente que todavía no es. La petrolera venezolana PDVSA ingresará en la actividad de la destilación de hidrocarburos en la Argentina, permitiendo al país ampliar su capacidad de producción actual. Su ingreso lo hará en forma individual o asociada con la energética estatal Enarsa, según confirmó el Gobierno nacional tras un encuentro que mantuvieron en Caracas el presidente venezolano, Hugo Chávez; el ministro argentino de Planificación Federal, Julio De Vido, y el titular ...

La economía creció un 7,6% en noviembre

Imagen
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) informó que el Estimador Mensual de Actividad Económica mostró un crecimiento del 7,6 por ciento en noviembre respecto del mismo mes del año anterior. El acumulado de los primeros once meses del año mostró un crecimiento del 9,1 por ciento. El Indec emitió un comunicado en el que informó que el "Estimador Mensual de Actividad Económica presentó una variación positiva del 7,6 por ciento en el mes de noviembre con respecto a igual período" del 2010. Detalló que "el acumulado del año respecto al acumulado de igual período del año anterior arrojó una variación positiva del 9,1 por ciento". Por último, señaló que el indicador desestacionalizado del mes de noviembre de 2011, con respecto a igual mes del año anterior, mostró un incremento del 0,8 por ciento.

La realidad del comercio bilateral Argentina - Brasil

Imagen
Argentina pide eliminar "múltiples barreras" que dificultan el ingreso de sus productos a Brasil. La ministra de Industria, Débora Giorgi, aseguró que "la realidad del comercio bilateral entre Argentina y Brasil no amerita los comentarios vertidos por (el ministro de Industria de Brasil, Fernando) Pimentel" , quien calificó a Argentina como un "problema permanente". Giorgi detalló que Argentina representa el 19,5% del superávit comercial de Brasil en 2011 y que el último año el déficit con el país vecino fue de 5.800 millones de dólares, en tanto que las compras argentinas a Brasil crecieron el 23% respecto de 2010. “En las relaciones comerciales con Brasil, tanto bilaterales como en el ámbito del Mercosur, siempre hemos seguido las pautas normativas de los tratados regionales y las normas de la Organización Mundial de Comercio”, afirmó la ministra de Industria. La funcionaria explicó que, “en esos ámbitos, Argentina busca reequilibrar el comerc...

$ 1.673 millones ingresaron a la provincia en Diciembre

Imagen
Angel Sciara, Ministro de Economía En el mes de diciembre, los ingresos tributarios totales de la provincia fueron de 1.673.715.990,21 pesos. Del total, 606.020.025,57 pesos corresponden a los tributos provinciales y 1.067.695.964,64 pesos a los recursos recibidos en concepto de Coparticipación Federal (ley nacional Nº 23.548) y otras transferencias automáticas. El incremento de los recursos por sobre lo presupuestado (en 248.785.065,61 pesos), se debe tanto al desempeño de los recursos de origen nacional, por cuyo concepto se transfirieron a la provincia 138.614.559,74 pesos más de lo esperado; como así también por la recaudación de los tributos provinciales, que superaron lo previsto en 110.170.505,87 pesos. RECURSOS NO TRIBUTARIOS NO PERCIBIDOS En cuanto a los recursos no percibidos, desde la cartera señalaron que “en diciembre no se percibieron los aportes comprometidos por la Nación con destino a la Caja Previsional de la provincia, que se registran como recursos no tributario...

La embestida de Vila y Manzano contra Bonfatti

Imagen
El empresario busca quedarse con la empresa de energía El flamante gobernador de Santa Fe enfrentó su primer crisis política con la ola de apagones que disparó el calor y que hizo colapsar a la empresa provincial de energía (EPE). El descontento en las ciudades de Rosario y Santa Fe lo obligó a posterga el aumento de luz para tratar de calmar los ánimos. En el socialismo creen que el grupo mediático de Vila y Manzano amplificó la crisis poque pretende forzar la privatización de la compañía. El gobernador Antonio Bonfatti no había terminado de tomarse el primer cafecito en el despacho que heredó de Hermes Binner, que le estalló su primer crisis política. En las últimas semanas Bonfatti lidia con los masivos cortes de luz que sufren las ciudades de Santa Fe y Rosario y que dejaron al descubierto el notorio deterioro de la Empresa Provincial de la Energía, una de las pocas distribuidoras del país que siguen en manos del Estado. Con la ola de calor las temperaturas se dispararon p...

Las inversiones en la empresa de energía santafesina

Imagen
Edificio de la EPE - Las Toscas, Santa Fe El diputado provincial justicialista Mario Lacava, presidente del bloque Santa Fe en Movimiento (SFEM) de la Cámara de Diputados, en relación a lo anunciado por el presidente del directorio de la Empresa Provincial de la Energía (EPE), Daniel Cantalejo, sobre un nuevo mega plan de obras en la empresa estatal, dijo: “Los gobierno socialistas reiteran anuncios que no concretan y, en cuanto a la EPE, durante la gestión de (Hermes) Binner se invirtió menos que en las gestiones justicialistas anteriores, por eso es difícil creerle ahora a (Daniel) Cantalejo” . Se ha hecho una costumbre de los gobiernos socialistas reiterar anuncios que luego no se concretan. En el año 2007 anunciaron un mega plan de inversiones por 1.000 millones de pesos ($ 1.000 M) en la EPE para justificar los sucesivos aumentos en la tarifa de la luz, que fueron siete durante todo ese período, pero lo invertido realmente no alcanzó a los 630 millones de pesos ($ 630 M) en...

La mira sobre Repsol YPF, Shell, Esso, Petrobras y Oil

Imagen
El Gobierno denunció a las petroleras Repsol YPF, Shell, Esso , Petrobras y Oil por sobreprecios de hasta el 30 por ciento en el combustible a granel, con respecto al del surtidor, que venden a empresas de transporte de pasajeros y de carga. Los sobreprecios alcanzarían los $3500 millones anuales. En una conferencia de prensa, que se llevo a cabo este mediodía en el Ministerio de Economía, el vicepresidente, Amado Boudou, el ministro de Planificación, Julio De Vido, el ministro de Economía, Hernán Lorenzino y el secretario de Transporte, Juan Pablo Schiavi, explicaron los alcances de la denuncia. “La denuncia efectuada por ocho cámaras de transporte de cargas, ante la Secretaría de Transporte, la elevamos a la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia, por el precio del combustible en el transporte de carga y de pasajeros, que tiene gran diferencia de precio en la venta de gasoil a granel y el de surtidor”, dijo De Vido, que precisó que esa diferencia es de hasta el 30 por cient...

Para que lea la reina, de Inglaterra, claro

Imagen
El tradicional diario inglés The Times, que habitualmente lee la reina Isabel II, publicó en una página entera la columna de opinión de Timerman titulada "El Reino Unido tiene que dialogar ahora para acabar con esta resaca imperial del siglo XIX", junto a la del periodista británico Simón Winchester Fechado el sábado 14 de enero de 2012, en el diario londinese The Times, el artículo de opinión del canciller dice lo siguiente: El título de la columna es: El Reino Unido tiene que dialogar ahora para acabar con esta resaca imperial del siglo XIX En 1833 una corbeta de la Marina Real arrebató por la fuerza las Islas Malvinas a la Argentina, en tiempo de paz, sin que mediara comunicación previa alguna. Desde entonces, la Argentina y el Reino Unido mantienen una disputa sobre estas islas ubicadas frente a las costas argentinas y a 14 mil kilómetros de Londres. En 1965 las Naciones Unidas, a través de la Resolución 2065 (XX) definió la pretensión británica como una forma ...

Cuando calienta el sol

Imagen
Escribe hoy Sebastian Abrevaya «Eugenio “Nito” Artaza es una rara avis de la política. Primero porque pasa de moverse entre el hilo dental de Cinthia Fernández y el conchero de Jessica Cirio a presentar proyectos para regular la minería a cielo abierto o reformar el sistema financiero en el conservador Senado nacional. Pero también porque es uno de los pocos radicales que le reclama a su partido “enfrentarse a la corporaciones”, corre por izquierda a la mayoría de sus dirigentes y rescata algunos “méritos” del kirchnerismo» . De este reportaje surge la tensión entre ser senador y capocómico, el futuro de la UCR, el fracaso del cobismo y la incipiente relación de algunos intendentes con la fuerza de Mauricio Macri.

En caja

Imagen
La AFIP aumentó un 40% las cobranzas a morosos en 2011 La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) superó el objetivo trazado en el Plan de Gestión 2011 y logró recuperar en litigios a contribuyentes morosos más de 1.560 millones de pesos. Esta cifra representa un crecimiento del 40 por ciento con relación al año anterior.  Además, en el último ejercicio, creció en un 12 por ciento la cantidad de juicios ejecutivos iniciados y un 79 por ciento los montos reclamados, informó el organismo a través de un comunicado. Asimismo, se incrementaron en un 30 por ciento los embargos trabados y en un 74 por ciento los montos inmovilizados, ello a pesar del fallo de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, que en la causa Intercorp SRL, limitó el accionar de los agentes fiscales, al requerir para la traba de medidas cautelares la orden judicial previa. Con respecto a los juicios ejecutivos radicados en el 2011, el organismo inició 263.511 acciones legales por un monto nominal su...

Rattazzi, francotirador neoliberal

Imagen
 Por David Cufré “Guillermo Moreno tiene una visión paleolítica de la economía. Las exportaciones e importaciones deberían ser algo fluido. En todos los países del mundo no hay ningún tipo de trabas al comercio exterior”, arriesgó Cristiano Rattazzi en agosto de 2008, dejando en claro su oposición a la intervención del Estado en esta materia. Esa concepción neoliberal choca con la política que viene desarrollando el Gobierno, que a la industria automotriz en particular le permitió batir records de producción año tras año. “Lo único que trajo la idea de vivir con lo nuestro fue pobreza y nos alejó cada vez más del mundo, por lo que es hora de pensar de una vez por todas en ser un país desarrollado”, insistió el titular de Fiat en abril de 2009, en otra declaración que desató una fuerte polémica. Rattazzi es un francotirador con estilo particular. Tira para todos lados, pero en general después retrocede, pide disculpas o baja el perfil al extremo, y una vez pasada la tormenta ...

Santa Fe: crisis de energía + boleta con aumento

Imagen
Y, es un cóctel explosivo. Ya rige la actualización del cuadro tarifario en función del incremento en los costos de materiales y servicios (muchos de ellos en dólares) que la compañía debió asumir, a lo que se agregó la presión inflacionaria. Así, a partir del 1º de diciembre pasado el incremento se ubicó en un promedio del 13,4% con un tope del 15% según el segmento de consumo y el tipo de cliente. Y a partir de marzo subirá un promedio de 9,8% con un techo del 11%. La aplicación computará proporcionalmente la suba sólo desde el 1º de diciembre, por lo que no tendrá retroactividad . Es decir que aquellos clientes que reciban su factura correspondiente al bimestre noviembre-diciembre, se les aplicará la mitad del incremento. Ayer, fuentes de la EPE confirmaron que ya existen planes de facturación que tendrán la suba incluida y cuyas boletas comenzarán a llegar durante este mes. En otro tipo de clientes la medición bimestral opera durante diciembre y enero, con lo cual serán pasib...

Con la sequía, sale de todo

Imagen
La lluvia trajo alivio en las zonas afectadas por la sequía en nuestra provincia. Como se están manejando fondos para asistir financieramente a los productores, tal como lo expresó el Ministro de Agricultura de la Nación , el Ministro de la Producción de Santa Fe pidió a los productores que denuncien oficialmente la mortandad de ganado, y pidió prudencia ante el pedido de bajar las retenciones. Los departamentos santafesinos declarados en emergencia agropecuaria son "9 de Julio (que no salió de emergencia desde 2008 y es destinatario de los 15 millones de pesos), General Obligado, Vera, San Cristóbal, San Justo y General López" . Respecto del pedido de bajar las retenciones, Fascendini sostuvo que "hay que ser prudentes en esta materia, el sistema impositivo está basado en las retenciones, y la emergencia no se da en todas las zonas por igual. Habría que analizar otras variables o atenderlos con créditos a tasas bajas o directos" . Luego abundó que "h...

Las inversiones en energía que la provincia necesita

Imagen
Dijo el Gobernador de Santa Fe «se está ante situaciones que son extremas. Frente a eso vamos a seguir invirtiendo, hay que hacerlo, no hay otro camino. No podíamos prever situaciones de coyuntura, un calor de 40 grados, un consumo récord y un incendio en una planta. ¿Quién lo iba a prever? Podemos mejorar y, paulatinamente, tendremos menos cortes pero en ningún lugar lo podrían asegurar» . Por si esto fuera poco, aclaró que el gobernador es el, no Binner

Un micrófono aquí, por favor

Imagen
Bajo los títulos de portada “La Presidenta fue operada por un cáncer que no tuvo”, otro que reza “Dos misterios que hay que explicar” e, incluso, un tercero que refiere el textual “Pocas veces se confunde al carcinoma papilar con un adenoma folicular”, entre otros enunciados, el diario Clarín abordó en su edición de este domingo el cambio “drástico” de diagnóstico de Cristina Fernández de Kirchner. Dichas publicaciones suscitaron la réplica de la Unidad Médica Presidencial, que las calificó de "malintencionadas". Un ex candidato, ex gobernador y ex intendente, no dudó en capitalizar la nueva operación de prensa y se lanzó tras los cada vez más raleados micrófonos: El cambio de diagnóstico “genera un marco de sospecha”, sostuvo el también ex médico, Hermes Binner. El cambio de diagnóstico “nos sorprende enormemente” porque, “dentro de las fallas que pueden ocurrir, se genera un marco de sospecha que nos preocupa”, expresó Binner. El ex gobernador santafesino afirmó que “tien...

Rosario, jaqueada por una guerra narco

Imagen
Por Gustavo Carabajal  |  A 40 cuadras del centro rosarino se desarrolla una guerra entre bandas de narcotraficantes que tiene en jaque a esta ciudad y que la policía todavía no puede frenar. Nadie puede controlar la espiral de violencia que comenzó hace un año, en la que la cantidad de homicidios creció un 40 por ciento el año pasado. Según cifras oficiales, en 2010, en el departamento de Rosario se registraron 119 asesinatos. Pero, en 2011, la cantidad de homicidios llegó a 170. Si se tiene en cuenta que en lo que va de 2012 ya fueron asesinadas diez personas, la proyección para este año indica que se podrían superar los registros de 2011. Lo preocupante del caso fue que los diez homicidios ocurridos este año se produjeron en los barrios del sur de la ciudad, una zona dominada por narcos y el delito. Con los balazos que se oyen de fondo este enviado recorrió anteanoche el barrio La Tablada, donde, en sus laberínticos pasillos, una persona es asesinada cada 24 horas....

Los primeros muertos de Bonfatti

Imagen
Aparecieron los primeros chispazos en el prolijo esquema gobierno-oposición del gobernador. La consigna es mostrar una posición mesurada y dialoguista para transitar al menos un primer año de gestión en paz ante un PJ heterogéneo pero dominante en la Legislatura, y el kirchnerismo fortalecido en la Nación tras el rotundo plebiscito de la elección presidencial. Un verano caliente por el clima y por temas que no dejan transitar la cancha tranquilos. «El» tema de aviso ha sido el reproche del kirchnerismo y de organizaciones sociales afines porque la versión inicial que circuló sobre el triple asesinato en villa Moreno fue la de un ajuste de cuentas entre delincuentes, cuando luego se comprobó que las víctimas eran militantes barriales y nada tenían que ver con el hampa. Y, a continuación, severas críticas hacia el manejo de la seguridad pública y la penetración de las economías delictivas en la trama social. El diputado provincial Eduardo Toniolli remarcó que en 2011 ocurrieron...