Entradas

Mostrando entradas de abril, 2016

Entre bóvedas y alcancías

Imagen
por Mauricio Maronna    Las malas noticias económicas hicieron mella en la imagen de Mauricio Macri, ya sin luna de miel pero con un festival de allanamientos y revelaciones en las interminables estancias de Lázaro Báez que les permiten mantener sobre tablas la memoria reciente respecto de los desaguisados del gobierno anterior.

Hacerse cargo de los compromisos

Imagen
El gobierno de Macri anunció hace pocos días una serte de promoción industrial para contrarrestar la ofensiva opositora en proyectos pro-ocupación laboral. El proyecto prevé condiciones especiales para las inversiones que se hagan en las provincias contenidas por el Plan Belgrano. Lifschitz, nunca por corto, trató de empujar para que los tres departamentos del norte de la provincia (General Obligado, Vera y 9 de Julio) sean incorporados al plan Belgrano porque por las características de sus suelos, su geografía, sus condiciones climáticas, ambientales, sociales, culturales, poblacionales y productivas, los asimilan a algunas de la provincias, por caso, Chaco, Formosa y Corrientes.

Más déficit, altas tasas y cambios políticos

Llegarían radicales al gabinete de Macri. Desplazarían a Marcos Peña. Sanz al gabinete. El déficit fiscal es del 8,8% del PBI, herencia pesada, y problemas crecientes. Internas en economía, presiones para que baje la tasa esta semana. Se informó el viernes el resultado fiscal de marzo, para los tres primeros meses del año, los ingresos crecieron el 35%, y los gastos el 32% anual, pero con estos números no alcanza, el déficit es muy elevado.

El semestre que viene, después de pagar la deuda

Vamos a un nuevo escenario en el segundo semestre. Seguramente bajaría la tasa de interés, el dólar buscaría un nuevo precio de equilibrio, se viene el blanqueo, y más financiamiento.

No debería sorprendernos

Que los candidatos a diputados nacionales prometan gestiones por el bien de la provincia, tantas pero tantas, que seguramente se podrían construir réplicas de las pirámides de Egipto o emular las torres de Petronás o convertir las rutas nacionales que cruzan la provincia en un entramado de carreteras al estilo de San Francisco, California entre otras tantas. Pero no es así. Llegan y fuiste. Los oficialistas porque deben responder a mandos naturales y los opositores porque no consiguen la fuerza necesaria para impulsar sus proyectos. Es la dinámica legislativa. Ocurre en la nación y ocurre en todas las provincias.

Se viene la Superliga Argentina de Fútbol

Imagen
Previo a esto es necesario recalcar la importancia que tiene el operador de Macri en el fútbol profesional: Angelici, el tano. Apretando en la AFA, para liquidar ya el contrato de fútbol para todos y licitarlo entre poderosos, como Turner, Al-Jaseera, Clarin, Fox y alguno más; todo esto con el fin supremo de conseguir más fondos pero, corriendo el riesgo para los miles de aficionados de tener que pagar un plus para ver los partidos de fútbol. Aún cuando desde FPT, Fernando Marín se encargue de decir que más allá de la nueva licitación, se garantizará que siga siendo gratuito hasta el 2019.

Ahora, hay que pagar la deuda

Los festejos por el acuerdo con los "fondos buitre" y la salida del default ya son cosa del pasado. Volver a los mercados financieros internacionales, no deja de ser toda una responsabilidad para el gobierno argentino. En una primer etapa argentina recibió, casi sin revisión de inventario, unos U$S 5.000 millones, a un año de plazo, a una tasa del 7,3% anual (refuerzo reservas BCR). En esta segunda etapa, colocaría unos U$S 15.000 millones, a plazos de 5, 10 y 30 años, a una tasa que rondaría en promedio el 8% anual. De esta forma saldaría deuda de bonos en default, y recuperaría el crédito mundial.

El clima define el mercado financiero y cambiario

Imagen
Macri estuvo recorriendo las zonas entrerrianas afectadas por la crecida de los ríos; vino espantado y eso que vió solo una parte. Ni hablar de la zona centro oeste en el rectángulo imaginario que representan las provincias de Santa Fe y Córdoba. Pero este no es el único frente de tormenta que afecta al gobierno, tal vez por malas decisiones; mercado cambiario complejo, segura caída de reservas, la emisión monetaria (recontra necesaria para financiar el gasto), altas tasas de interés para secar la plaza, escasa o nula demanda de crédito.

¿Un nuevo Plan Bonex?

Imagen
Habíamos dicho que una de las alternativas para financiar el déficit fiscal era la emisión monetaria y que ésta, con el correr del tiempo por exceso de numerario en la economía terminaba empujando los precios a la suba. Con una economía dolarizada como la nuestra, es fácil  ver como la opción es resguardarse en una moneda fuerte. Y para romper esa inercia, el Banco Central optó por un camino peligroso cuyo efecto inmediato es la desinversión: secar la plaza de pesos excedentes aumentando la tasa de interés con las LEBAC

Quedar en el bronce, pasar a la historia

Muchos creen que la clase dirigente, especialmente en América Latina, tiene ambiciones relacionadas exclusivamente al poder o al dinero que se puede obtener a partir de ese clásico uso y abuso de la autoridad, tan típico de países como los nuestros.  Y es que algo de eso hay. Tal vez mucho. Pero para quienes accedieron al poder, para quienes hicieron de su vida una lucha para alcanzarlo, esta meta está obtenida cuando se llega al ansiado sillón. El dinero, la riqueza, los negocios, esos que definitivamente quitan la preocupación por el futuro personal y familiar, son a veces también una motivación potente para los que hacen del poder, y no de la política, una profesión.

La historia del kilo de asado (costo y polémica)

Imagen
El asado es caro o barato. Se hablan muchas historias, trataremos de hacer una aproximación a la realidad. La inflación de costos, está afectando a todos los sectores, más cara la energía, los insumos y los impuestos.

Las rutas y puentes que Santa Fe no tiene

Imagen
Maqueta puente Reconquista (SF) - Goya (Ctes) El gobernador se olvidó del puente Reconquista - Goya porque más allá de las declamaciones pro-norte, siempre mira al sur. Pero Macri, que también se olvidó, prometió durante los primeros días de marzo en su visita a Corrientes, la construcción de un nuevo puente para unir Resistencia con Corrientes. Se dice que ni siquiera hay bosquejos del proyecto.

Lo que se espera de Lifschitz

Destaco del reportaje de hoy, que La Capital de Rosario le hizo al gobernador Lifschitz sobre el tema del tarifazo de la EPE, algunos conceptos interesantes, sus expresiones me suenan a cansancio, a desasosiego, a intranquilidad. «Estamos haciendo con mucha iniciativa, pero advierto impactos en sectores de la economía y sectores sociales que son preocupantes. Porque implican pérdida de trabajo, retracción de la actividad, y repercute sobre niveles de recaudación a futuro. El impacto de las tarifas nos complica muchísimo en Santa Fe. La tarifa eléctrica en primer lugar, pero ahora viene el gas, transporte. Y todo eso impacta sobre la inflación. Hay industrias que son electrointensivas y que la suba de tarifas las pone en situaciones complicadas. Y siempre la variable de ajuste termina siendo el empleo, que es lo que más nos preocupa, porque ese es un camino peligroso.»