Entradas

Mostrando entradas de mayo, 2016

Indice polémico en la nueva ley de jubliaciones

Imagen
La historia previsional de las últimas décadas está plagada de manipulaciones, haberes mal liquidados, falta de movilidad, uso de los fondos de los jubilados para financiar al Tesoro o para el pago de prestaciones sociales que debía afrontar el Tesoro Nacional, veto al 82%, incumplimientos de los fallos de la Corte Suprema y su no extensión a todos los jubilados, en fin, claramente confiscatoria de los jubilados.

El plan económico al desnudo.

Imagen
Por: Salvador Di Stefano Retraso cambiario, asfixia monetaria, poco crédito. Baja de impuestos, suba de jubilaciones, blanqueo, moratoria y crédito dirigido. Déficit fiscal, y financiamiento externo. El gobierno va mostrando su plan económico, generando controversias, hay aspectos positivos y negativos. ¿Hacia dónde vamos?

ANSeS, la joya de la abuela

Imagen
Como prólogo, un poco de historia. Sin dudas los fondos de ANSeS son la joya de la abuela. Lo fue antes también. Lo fueron los saldos favorables que tenían las viejas cajas que pagaban los salarios familiares de empleados industriales (CASFPI) y empleados de comercio (CASFEC); tanto que ni bien asume Alfonsín en 1983 hecha manos a esos saldos para financiar el Plan Alimentario Nacional (las famosas cajas PAN).

Santa Fe, los bonos, las inundaciones y el campo

Imagen
El gobierno nacional dejará de emitir deuda en los mercados internacionales, para darle pasó a que las provincias tomen financiamiento. En esta semana, la provincia de Mendoza emitió U$S 500 millones a una tasa del 8,625% anual, y 8 años de plazo. Le ofertaron la friolera de U$S 2.300 millones, pero solo tomo un 22% de lo que le ofrecieron.

La grieta no cierra

Imagen
por Carlos Fara Las tendencias sociales son difíciles de encauzar, así como el cauce del río termina desbordando todo esfuerzo de ponerle un dique inadecuado. La sociedad no quería irse al otro extremo del péndulo. Macri lo entendió en campaña y ganó. Ahora gobernar es otra cosa.

Finanzas provinciales, el juego de los necesitados

Imagen
Los gobernadores tienen la necesidad financiera de acordar con la Casa Rosada para el giro de fondos de coparticipación extra. Ya no pueden seguir viviendo de prestado, con anticipos que se vuelven como una pesada mochila al final del ejercicio.

Las claves del acuerdo Macri - empresarios

Imagen
  El acuerdo propuesto por el Gobierno nacional a los empresarios tiene un efecto suspensivo para 90 días, la mitad del período establecido por el proyecto de ley que el Frente para la Victoria y otros bloques promueven en el Congreso. El Poder Ejecutivo, a través del ministro del Interior, Rogelio Frigerio, anticipó el veto a esa iniciativa si es sancionada por la Cámara Baja. Pero, ¿qué efectos reales pueden tener una y otra propuesta?

Novillo Mercosur: la Argentina pierde competitividad

Imagen
Su ganado resulta 17% más caro que el promedio de los socios regionales, muy alineados entre sí. El retroceso de la paridad cambiaria más el aumento en otros costos hacen que la industria exportadora no tenga las ventajas del primer bimestre, lo que se refleja en embarques que no despegan.

Sturzenneger y el fetiche de la tasa

Imagen
En este artículo planteamos las consecuencias de la política monetaria del Banco Central que había optado por un camino peligroso cuyo efecto inmediato es la desinversión: secar la plaza de pesos excedentes aumentando la tasa de interés. Federico Kucher , en el suplemento Cash de Página/12, analiza la política monetaria desde la perspectiva del  informe de la Cepal que argumenta que la tasa de interés en países de la región no tiene un rol relevante para administrar el proceso inflacionario y genera fuertes tensiones.

La gran subasta de Fútbol para Todos

Imagen
  por Daniel Viola, El Cronista El coordinador del programa Fútbol Para Todos, Fernando Marín, anunció días pasados que elevó los pliegos para el llamado a licitación de los derechos de TV de la primera división, con el fin de reducir los costos del Estado Nacional. (Nosotros, en este articulo , tratamos el tema.)

Superliga, empezar la casa por el techo

Imagen
por Gonzalo Bonadeo Para algunos, que la presencia de Coetzee en la Feria del Libro merezca menos atención que la de un par de youtubers, es un cambio de paradigma. Para mí, es una catástrofe social. Una tragedia conceptual potenciada por la invasión doméstica de un producto al cual el mercado digital vigila mucho menos que al erotismo.

Triunfa el monetarismo por sobre la producción

Imagen
El gobierno salió con una batería de instrumentos a captar dinero en el mercado, con el fin de financiar al Estado. De esta forma saco dos letras en dólares, que rinden el 3,5% a 90 días, y el 3,9% a 180 días. En ambos casos las letras se pueden comprar en pesos, al tipo de cambio mayorista del dólar. Si el inversor desea realizarlo a un año de plazo, debería comprar el Bonar 2017, con un rendimiento del 6% anual.

Macri quiere construir futuro y no tiene con que

Imagen
El problema argentino es macro y no Macri. La falta de un relato de Cambiemos que indique un “hacia dónde” se cambia no es un déficit sólo del pos-populismo argentino. Lo mismo sucede en Brasil, ya con Dilma afuera, y por eso compartimos la grieta que divide a cada sociedad. El numeroso acto del 29/04 de gremios contra el veto de Macri a una ley que prohíba despidos por seis meses y las marchas del Partido de los Trabajadores, que esta semana volvieron a cortar rutas en Brasil en contra de un ajuste fiscal cuando asuma el gobierno del vicepresidente Temer, tienen la misma matriz de resistencia al cambio.

D'Onofrio tiene una sola chance

Imagen
El gallinero está raro, intranquilo, la frustración de ayer no se maquilla con la realidad de haber provocado tantas situaciones de gol. El sitio  Política en River entrega una reflexión brillante. Anoche yo decía mejor caer ahora para que muchos empiecen a armar sus petates, sobretodo aquellos que vinieron creyéndose los mejores solamente porque River los fue a buscar y ni siquiera sintieron la camiseta.

Alarma en las ART, crece la industria del juicio

Imagen
Pese a las reformas y cambios instrumentados en los últimos años para frenar la litigiosidad, la industria del juicio sigue golpeando al régimen de riesgos del trabajo, situación que complica el funcionamiento de las aseguradoras del sistema y se traduce en un incremento de costos para las empresas por la cobertura de accidentes y enfermedades laborales.

Lifschitz, hay que decir como

Imagen
A contrapelo del país y de una provincia que requiere soluciones inmediatas, las sesiones ordinarias de la legislatura santafesina empiezan el 1º de mayo. En esta oportunidad, la número 134, el discurso de Lifschitz  introdujo, el más controversial de todos los tópicos que abordó: la seguridad pública, además de anunciar planes de infraestructura para lo que denomina Plan del Norte o fondos para municipios y comunas en emergencia o millones para la EPE en obras y equipamientos. Nos anticipamos y dimos en éste post nuestra opinión.