Entradas

Mostrando entradas de septiembre, 2010

Kirchner-Kirchner

Imagen
En esta serie de los desvelos de la oposición, leímos informes de Santiago Rossi y Manuel Mora y Araujo . Un llanto disfrazado de análisis de la realidad. Hoy es el turno de Jorge Fontevecchia y dice esto: «Con rápidas apariciones, Néstor Kirchner logró engañar a la opinión pública sobre su estado de salud. A quien no podrá engañar es a la salud. En su caso, “más vivo es más tonto”, porque cuanto más éxito tenga en disimular su enfermedad, más se enfermará. Pero ése es un problema psicológico de Néstor Kirchner: hay quienes creen que está enojado con la vida y acelera hasta reventar. Lo que sí es un problema político es quién sería el candidato a vicepresidente de un eventual candidato a presidente cuya salud genere riesgos de no poder concluir su mandato sin sobresaltos. Después del trauma de Cobos, e incluso de los cortocircuitos con Scioli al comienzo de su presidencia, en 2003, quedó demostrado que –aun sano– las relaciones con los vicepresidentes tienden a no ser satisfactorias ...

BCRA, cerca de la gente y del país al que pertenece

Imagen
por Matías Kulfas Uno de los grandes problemas que tuvimos todos estos años era que el crédito era escaso. Salvando las actuaciones de la banca pública y las entidades cooperativas, el financiamiento siempre fue insuficiente. Ésa fue una realidad que complicó, que acogotó, las posibilidades de avanzar en un sendero de inversión, crecimiento y desarrollo productivo. La novedad de estos últimos tiempos está atada al nuevo rumbo que tomó el Banco Central, desde donde se tomó una decisión, en línea con la política oficial, de disponer de un fondeo de magnitud para la inversión productiva. Además, otro punto que apareció claramente es que ese financiamiento estará diseccionado en función de las prioridades de la política económica del país. Ahí se explica la importancia y el rol que juegan los ministerios de Economía, de Industria y de Agricultura, que conformarán una suerte de comité ad hoc. Todo este entramado, aumento del financiamiento y políticas públicas definidas orientadas hacia el ...

2011: Kirchner SI vs Kirchner NO

Imagen
por Manuel Mora y Araujo El análisis de los resultados probables de la elección presidencial de 2011 requiere formular una cantidad de preguntas interrelacionadas y tomar en cuenta las respuestas a esas preguntas. El solo enunciado de las preguntas llenaría toda esta columna; las respuestas podrían llevar un libro entero, que presumimos nadie escribirá. La conclusión más simple es que el resultado de la elección presidencial de 2011 es hoy absolutamente incierto. A continuación, algunas de las preguntas y ligeros esbozos de algunas respuestas. ¿Se votará simultáneamente para elegir autoridades provinciales y legisladores y para elegir presidente y vice? Aparentemente no. La diferencia es mayúscula, porque para muchos dirigentes la elección local es más relevante que la nacional; si ambas se acoplan o desacoplan cambia su estrategia. Para muchos dirigentes, en la elección local se juega su capital político relevante; el gobierno central es una herramienta para sus proyectos, no un fin e...

El matrimonio en su mejor momento

Imagen
Desvelos y más desvelos. Santiago Rossi, de Ipsos Mora y Araujo los analiza así A un año de las internas abiertas, el oficialismo crece en la valoración de su gestión y la oposición está encerrada en su propio laberinto. Según el último estudio de Análisis Sociopolítico de la Coyuntura (Aspca), elaborado por Ipsos Mora y Araujo, el 49% de los entrevistados aprueba el desempeño del Gobierno y el 50% desaprueba: la mejor performance kirchnerista desde el conflicto con el campo. El oficialismo ha vuelto a instalar temáticas de gestión más allá del impacto real y la consecuencia directa que puedan tener en la opinión pública. Las formas y modos siguen jugando un papel preponderante ante una sociedad que acepta y rechaza. Para sus acólitos y seguidores, los embates del Gobierno contra los factores de poder no hacen más que consolidar su propia tropa. Artistas, periodistas, figuras del deporte sienten como propia esta cruzada iniciada en diciembre de 2003. En ese momento, un presidente que ...

Prensa opositora: manipulación o mani pulite

Imagen
La semana pasada fue explosiva, sin dudas. Y los medios lo reflejaron para todos los gustos. Los editores tienen derecho a jerarquizar las noticias según sus intereses, ideas o convicciones. Un diario, por caso, puede dedicarle cuarenta líneas perdidas a la restitución del nieto 102 y llevar a tapa, en cambio, el brote paranoico de un periodista por el irresponsable derrape camorrero de un blogger. Esas decisiones son las que dejan al descubierto la línea editorial de un medio. Sería injusto exigirle a un diario procesista que reivindique los juicios a los genocidas, o pedirle a un periódico neoliberal que elogie la presencia de un Estado fuerte. Del mismo modo, sería inútil reclamarle a esta revista que no destaque la tarea incansable de Madres y Abuelas o que no celebre la intervención estatal frente a la prepotencia del mercado. Cada medio tiene derecho a informar desde su punto de vista, reflejarse en el espejo que mejor lo representa: unos alientan los monopolios y la tecnocracia ...

Mesa de Enlace: fin al matrimonio, nace la J.N.G.?

Imagen
Hoy, más que nunca, el matrimonio por conveniencia de la Mesa de Enlace atraviesa, por así decirlo, una crisis de pareja. Como suele suceder, la disputa es por los bienes gananciales. En este caso, un poroto que mueve millones: la soja. Ese verde objeto del deseo aglutinó a las patronales chacareras contra la 125, aunque después jamás lograron ponerse de acuerdo en cómo repartir una torta enorme y que no para de crecer. El capítulo más reciente de esta novela de intrigas telúricas y millonarias tiene que ver con los deseos que hizo explícitos la Federación Agraria Argentina (FAA), desempolvando algunos de los preceptos nacidos con el Grito de Alcorta. Los mismos que la entidad que dirige Eduardo Buzzi había cajoneado para no alterar las normas de etiqueta de la mesa a la que se sentó junto a la Sociedad Rural (SRA), Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) y los cooperativistas de Coninagro. Ahora, mientras estas tres entidades siguen llevándose la parte del león de un mercado que no d...

Demagogia socialista sobre el 82%

Imagen
En esta entrada, le pedíamos a Binner que le diga al Senador Giustiniani , que le avise -mejor dicho- que en Santa Fe no se está pagando el 82% que él dice que el gobierno nacional debe pagar. Como es constumbre del legislador socialista, reparte en toda la provincia, un «folletín» con sus actividades; en el último que recibí en mi casa -que dicho sea de paso lo tiran bajo la puerta- dice de una manera demagógica «el 82% móvil para los jubilados es posible» y de una manera rimbombante con el título «Anses rica, jubilados pobres» dice cosas como ésta: «el Gobierno nacional supone que es imposible avanzar con este proyecto por dos motivos. Primero, porque la propuesta inicial fue presentada por la oposición y no por ellos, y en segundo lugar creo que esa gran caja que es la Anses tiene fondos para otros destinos y no para pagar jubilaciones dignas; ¿porque entonces el gobierno nacional se niega a reconocer un derecho constitucional, un hecho de estricta justicia y elige el camino de la ...

Eliaschev, como Leuco, no tiene paz

Imagen
La imagen es de Ramble Tamble - Artemio López Después de leer el post Ramble, releo a Eliaschev en su artículo de Perfil que tituló «Ficciones» y creo que no tiene paz y lo que es peor, es agraviante. ¡La tiene con los blogueros y con Cristina, claro! Este es el texto, tal cual, Setenta millones de chinos arman sus blogs todos los días en esa galaxia de 1.200 millones de habitantes que viven en la república popular fundada hace sesenta años. Setenta millones, una colosal blogosfera. No hay cifras válidas para una Argentina de cuarenta millones, pero una evaluación aproximativa proyectaría a dos millones los blogueros de este país, mucha gente emitiendo, afirmando, desmintiendo, opinando. Eso es bueno y no es un tema menor, confinado al estrecho mundo de los lunáticos de la tecnología. En sociedades no democráticas como la china, tamaña deflagración de subjetividades rediseña el entero universo político. Si en 1970 el presidente Richard Nixon asombró al mundo reconociendo a China y abra...

Interferencia sindical y amenaza a la propiedad

Imagen
Así califican los empresarios al Proyecto Recalde . El Grupo de los Seis , cuestionó la propuesta cegetista de repartir ganancias. Hace 2760 años, el profeta Amós escribía: «Escuchen esto, ustedes, los que pisotean al indigente, para hacer desaparecer a los pobres del país. Ustedes dicen: disminuiremos la medida, aumentaremos el precio, falsearemos las balanzas para defraudar; compraremos a los débiles con dinero y al indigente por un par de sandalias y venderemos hasta los desechos de trigo.» Casi 30 siglos después las cosas parecen no haber cambiado mucho. Recordemos que con relación a los contenidos concretos del proyecto, en principio los trabajadores participarían en un 10% de las utilidades no reinvertidas por las empresas de más de 300 trabajadores (un universo de 600 a 700 empresas). El reparto sería una porción para los trabajadores de dichas empresas (el 9,5%), un 50% en forma plana y la otra mitad de acuerdo con el escalafón salarial. El resto iría a un fondo solidario ...

Kirchner's: La pesadilla de la oposición

Imagen
Ya han transcurrido años desde que comenzó a oírse la sentencia, mitad juicio basado en hechos evidentes y mitad expresión de deseos: “se ha agotado el ciclo de los Kirchner”. Desgraciadamente para aquellos opositores que hasta hace poco apostaban a que los Kirchner se auto-destruirían, los santacruceños no dan señales de haberse resignado al fin indecoroso vaticinado por los muchos que sueñan con verlos humillados. Siguen actuando como quienes confían en monopolizar el poder por mucho tiempo más. Si bien no hacen ningún esfuerzo por congraciarse con sus adversarios –al contrario, los tratan como enemigos despreciables–, parecería que están intentando reconciliarse con la ciudadanía y que en dicha empresa se han anotado algunos éxitos, ya que para alarma de quienes no los quieren la imagen de ambos se ha hecho menos antipática de lo que era un año atrás. De consolidarse ciertas tendencias detectadas por los sondeos, la pesadilla opositora de despertarse en el 2012 con un pingüino aún i...

Cristina y la denuncia de Leuco (a Lucas, claro)

Imagen
ci vediamo domani

Binner, la inseguridad, el 82% y el gobierno nacional

Imagen
La imagen atildada del gobernador atrapa a todos. Pero la seriedad, no conlleva eficacia. Tiene un aceitado engranaje que lo blinda no permitiendo que noticias que lo perjudiquen salgan de la provincia. No es nuevo que viene reclamando a la Nación la devolución del 15% que se le retiene de la coparticipación de impuestos. Califica a la conducta del gobierno nacional de pirata al decir que la retención es ilegal e ilegitima. Con un increíble argumento trata de explicar que su talón de Aquiles -la inseguridad- nace por culpa -casi puse por cuenta y orden- del gobierno nacional. "Ese es dinero es de Santa Fe. Si tuviéramos ese dinero, más de mil millones de Santa Fe, cuánto podríamos hacer en actividad para los 140 mil jóvenes que hoy no estudian ni trabajan, que es el caldo de cultivo de la situación de inseguridad que hoy vivimos y si a esto le agregamos el negocio de la droga que se genera entre la juventud, imagínese que si queremos abordar el problema de inseguridad esto se solu...

¡¿Binner-Stolbizer?!

Imagen
Fabián Peralta en el marco de definiciones políticas sicum dixit : "Celebro que la U.C.R. defina sus candidatos y lo haga en un contexto de serenidad y tolerancia, pero si en agosto van a competir Cobos contra Alfonsín, a mi me gustaría una fórmula Binner-Stolbizer como una tercera opción dentro del acuerdo; de lo contrario los partidos como el socialismo o el GEN quedaríamos atrapados en la interna radical". "Para nosotros primero está la elaboración del programa, después la determinación de las reglas de juego y en tercer orden los nombres. En esta línea es que sostenemos que si no hay consenso y la U.C.R. va a ir a internas abiertas en agosto, desde Santa Fe pensamos en una fórmula Binner-Stolbizer que represente a los que no somos parte del radicalismo y sí somos integrantes del Frente". "Sinceramente, los nombres del gobernador Binner o de la Diputada Stolbizer como integrantes de una fórmula no pueden sorprender a nadie, significan experienc...

La pobreza, el poder y la conciencia

Imagen
por Thelma Martínez* La pobreza se nos mete en las venas… nos enferma y nos denigra. Nos oprime desde dentro y nos oprime desde fuera. Aunque, cuando nos oprime desde fuera, es más llevadera. Cuando la pobreza se nos mete en la cabeza, en los pies, en las manos, en la mirada y en el corazón, nos nubla la conciencia. Nos hace sentir menos y nos pone al frente del más dañino de todos los espejos: los demás en comparación con nosotros, los pobres… Entonces viene el poder a terminar de arruinarlo todo… Y los pobres nos acercamos al que puede más porque esperamos que nos dé algo de lo mucho que tiene: su dinero, su influencia, su prestigio, su inteligencia, su belleza, o, simplemente, su cariño y preferencia. Y los pobres nos alzamos así al poder sobre nuestros semejantes, los otros pobres con los cuales, sin querer, también competimos. Los que se quedan abajo, se quedan tristes… deseando estar en el lugar que ocupamos los de arriba, los preferidos del jefe… Y si la pobreza se nos mete en l...

Apología de Magnetto

Imagen
por Jorge Fontevecchia Publicado en Perfil el 14/8/2010 Si el estilo es la persona, como decía Proust, este Magnetto de hoy no es la persona que yo conozco. El que yo conocí en los albores del menemismo valoraba a los demás por su capacidad de reserva (“ése come callado”, era su elogio), pagaba en los restaurantes en efectivo para no dejar registro de su paso, transitaba fuera del circuito (iba de vacaciones a San Luis en auto), era socialmente fóbico y trabajaba hasta medianoche. (...) Algo cambió en su vida al inicio de esta última década: se separó, se puso a dieta (ravioles de espinaca era su muletilla) y se mudó a la exclusiva avenida Alvear, justo frente al Jockey Club. En 2002, cuando la economía del país explotó y todas las empresas de medios pasaron a ser insolventes, las penurias compartidas más su final aceptación de que nunca sería vendedor hicieron que retomáramos el contacto. Recuerdo un día que vino a almorzar a Editorial Perfil y me confesó: “Hace meses que casi no duer...

Cristina, mil días de gobierno que marcan la diferencia

Imagen
Quien haya visto y escuchado a la jefa del Estado se habrá retirado con la misma sensación: la mandataria no sólo goza de las condiciones de contexto para ser la candidata del oficialismo, además se lo ha ganado por derecho propio. (La Capital, 17/09/10) Cuando Cristina Fernández asumió la presidencia, se convirtió en la primera mandataria mujer, electa por los argentinos en doscientos años de historia. Los pronósticos de los analistas eran disímiles, pero ninguno avizoró que estos primeros 1.000 días serían de los más innovadores en décadas de la política institucional. Entre los supuestos de la prensa conservadora, un etapa de consensos y normalidad institucional se mezclaban entre afirmaciones y expresiones de deseo, que de alguna manera intentaban marcar el terreno futuro al gobierno naciente. Cuestiones como su relación con los sindicatos y la política distributiva eran puestas en duda en los primeros meses de mandato en el verano de 2008, entre los presagios de la prensa hegemó...

Proteger al trabajador

Imagen
Por Héctor Recalde La dictadura militar y el neoliberalismo le arrebataron gravemente derechos al trabajador. En los últimos años la Justicia del Trabajo y la CSJN dictaron fallos promisorios señalando que el trabajador es sujeto de "preferente tutela constitucional" y que apuntan en dirección de proteger al trabajador; que es lo que por otra parte manda el art. 14 bis de la C.N. que comienza diciendo "…el trabajo en sus diversas formas gozará de la protección de las leyes", o sea que en ese sentido estamos transitando por un buen camino. Con relación a la temática puntual de la imposición de las costas de un juicio al trabajador, opino que si la empresa demandada es parcialmente vencida, aunque el reclamo no prospere por el total, igual se tiene que hacer cargo de las costas, que, por otra parte, se calculan sobre el monto por el cual prospera el juicio. Hay un principio procesal que establece que aquel que pierde un juicio debe pagar las costas, pero en el caso qu...

Boudou, los opositores y el Presupuesto 2011

Imagen
Amado Boudou defenderá el jueves el Presupuesto 2011 y resuenan todos los tambores en la banda opositora, por la intención de incluir cambios en las asignaciones y fuentes de recursos, además de que critican los parámetros que toma el Poder Ejecutivo para hacer las proyecciones anuales. . Quizás pueda considerarse un avatar menor frente al duro desafío de defender su honra cuando se conoció su affaire con Mónica Lewinsky. Lo cierto es que el ex presidente de Estados Unidos Bill Clinton también tuvo que sortear el estrés de tener oficinas públicas cerradas al comienzo de un ejercicio fiscal, porque el Parlamento no le aprobó el Presupuesto. Pero para tranquilidad de la Casa Rosada, esa situación extrema nunca se vivirá en estas latitudes. En el presunto caso de que, por la falta de acuerdo con la oposición, se llegara al 31 de diciembre sin la sanción del proyecto de ley del presupuesto 2011 que el Ejecutivo se dispone a enviar al Congreso, la ley habil...

UIA, lo dejaríamos todo... por tener un poco más

Imagen
Post dedicado a Roberto Cachanosky, economista restaurador Escribe Tomás Lukin “La persistencia de los elevados márgenes de ganancia contrasta fuertemente con la imagen construida por los empresarios, consultoras y analistas. Según esta visión, la suba de salarios, la inflación y la presión impositiva habrían reducido los márgenes de ganancia prácticamente a la nada” analizando la rentabilidad empresaria. La idea de impulsar un impuesto a la renta extraordinaria levanta polvareda, porque todos imitando a Mr. Burns diciendo “Lo dejaría todo… por tener un poco más.” , no quieren hablar del tema. Las rentabilidades extraordinarias son aquellas que se ubican por encima de la tasa media de ganancia. Ahora bien, ¿qué se entiende por tasa media de ganancia? Marx sostenía que el mecanismo de fijación de los precios de producción en un mercado libre asegura tendencialmente una idéntica rentabilidad media en cada sector. Ese proceso produce una igualación de los distintos ratios conformand...