Entradas

Mostrando entradas de octubre, 2016

¿Por donde empezar con la cuestión social?

Imagen
por Daniel Muchnik El drama es de larga data. ¿Qué fue primero, el huevo o la gallina?.¿Pasó de ineptitud y falta de corrección política a otra etapa similar que se fue multiplicando?. ¿O se aplicaron malas estrategias económicas?. Quedan en suspenso las respuestas fiables. Sin embargo hay algo acuciante, urgente: ¿Cómo ir reduciendo el drama social en la Argentina que se arrastra por décadas ? El Ministerio de Seguridad informa cada semana del descubrimiento permanente de "talleres de trabajo clandestinos" y asegura un inmediato procedimiento policial y penal. Hasta aquí todo bajo control, todo según las obligaciones oficiales, pero el delito de la clandestinidad tiene inmensas raíces, por supuesto ocultas. A un taller clausurado surgen otros diez. El interrogante es si la clandestinidad es acaso la respuesta a la presión fiscal, a los altos costos laborales , a los caprichos de los gobernantes, a una economía endiablada. O tal vez sea un capricho de empresarios c...

Macri y el costo de contener la inflación

Imagen
Contener la inflación ya le costó al Central más de $ 100.000 millones. Con un aumento acumulado de precios del 32,8% en los primeros nueves meses del año, el BCRA tomó el desafío de controlarlos a través de la política monetaria. Desde que asumió al frente de la entidad, Sturzenegger aumentó un 120% la emisión de Lebac. " En el mundo se ha derrotado a la inflación porque los bancos centrales se han hecho responsables de la tarea de reducirla, y sus instrumentos han mostrado ser suficientes y los resultados contundentes ", dijo el presidente del Banco Central, Federico Sturzenegger, a fines de agosto en una disertación en Tel-Aviv, durante los días más álgidos de cruces con el ministro de Hacienda Alfonso Prat-Gay por el control de la suba de precios. De acuerdo con la lectura del funcionario, avalada por el presidente Mauricio Macri, la inflación se controla a través de la política monetaria, con un ojo puesto en el rojo de las cuentas públicas. La tensión para bajarla...

Senadores de Santa Fe, el discreto encanto de la chequera

Imagen
La constitución provincial de Santa Fe dice que senadores y diputados pueden otorgar subsidios; en rigor, el artículo 55 en su inciso 22 expresa lacónicamente: «conceder subsidios» (como atribución del poder legislativo). La cuantificación de esas atribuciones para el ejercicio 2017 es asi: los senadores tienen $ 653.509 por mes y los diputados $ 202.500 por mes. Hay diferencias, no solo en los montos, sino en el espacio geopolítico donde se mueven; los senadores en cada departamento y los diputados, en toda la provincia. Aquí hablamos de otra cosa. Hablamos del invento de Bonfatti (cuando era gobernador) llamado Fondo de Fortalecimiento Institucional y que consistió en una suma absolutamente discrecional para que cada senador reparta entre instituciones. Para entender como, cuando y porque, hay que analizar que función de los senadores de nuestra provincia desde la perspectiva política, no desde la labor legislativa. Constitucionalmente se elige un senador por departamento, lo...

Macri y Santa Fe: oferta y demanda

Imagen
En el diario La Capital hace unos meses, una nota era equívoca. Agentes inmobiliarios se quejaban y peticionaban para que el Estado regulase alquileres. Vana ilusión cuando es la oferta y la demanda la que regula, en mercados como el argentino y, particularmente, el fenicio mercado rosarino, el costo del alquiler de locales comerciales. El periódico reflejaba la queja y era esta, la queja, una ilusoria petición intervencionista, aparecida ante la falta de comisiones de venta. Todo es oferta y demanda. Ni bien ni mal. Así es. Así somos. El domingo, 2/10/16, la tapa del diario reflejaba un crecimiento sostenido por las leyes de mercado: oferta y demanda. En octubre de 2016 es esta ley la que regula las posibles listas para candidatos en las elecciones del 2017, las de medio término, y es necesario atender al mercado. Algunas puntualizaciones no se pueden obviar, son curvas peligrosas que están advertidas, pero que deben señalizarse claramente. En el 2017 quien debe ganar es Maurici...

Macri y la lluvia deseada

Imagen
El gobierno nacional salió a capturar deuda en pesos y consiguió una letra de $ 50.000 millones a 5 años, al 18% anual, terminada dicha colocación la letra subió de precio y hoy rinde el 17% anual. Coloca semanalmente deuda en dólares a una tasa del 3% anual al plazo de 180 y 360 días. Salió a captar U$S 2.500 millones de euros, y pago una tasa del 3,875% a 5 años, y del 5% a 10 años. La emisión de deuda en abundancia, le permite financiar el tesoro que manifiesta una brecha enorme entre ingresos y gastos. Esta claro que el gobierno tiene una imagen internacional que consigue lo que desea en los mercados mundiales. Esto no exime a las empresas privadas, que han realizado colocaciones exitosas, y que ya se financian a tasas del 5% anual, o como el caso de YPF a tasas del 3,6% anual. Las provincias argentinas han logrado colocar unos U$S 6.000 millones en lo mercados mundial a plazos promedios de 7 años, y con tasas que rondan el 7,5% anual. Concluyendo, una de las promesas prome...

Macri y las reformas del estado

Imagen
Siempre me pregunté que quiso hacer Macri con el llamado Ministerio de Modernización. Y no es por lo que cobra el ministro, sino por las funciones y las decisiones. Me pasa lo mismo con el Ministerio de Gobierno y Reformas del Estado de Santa Fe. No vi reformas, solo la generación de más cargos políticos. No es otra cosa. Binner recibió un estado con 100.676 empleados, le entregó a Bonfatti (2011) con 114.433 empleados y éste le entrego a Lifschitz (1015) un estado con 130.081 empleados. Vuelvo a Macri. En  la campaña electoral que lo depositó en el poder, Mauricio Macri desplegó toda una batería discursiva que hizo foco en la necesidad de reformular el rol del Estado y, una vez que asumió, decretó que el Estado que recibió estaba destruido y lleno de ñoquis; una pesada carga que había que alivianar con políticas públicas claras destinadas a mejorar la calidad de vida de la “gente”. Por un lado muchos de sus funcionarios, con su historia declarativa, abrevan en la idea de un ...