Entradas

Mostrando entradas de marzo, 2012

Sintonía fina para todos

Imagen
Finalmente, el gobierno socialista de Santa Fe pidió permiso legislativo para tomar deuda, van a emitir 456 millones de pesos en Letras de Tesorería o pagarés . Hay diferencias notables entre cómo el gobierno nacional y los de acá encaran este tiempo marcado por la estrechez económica y la necesidad de sintonizar mejor el rumbo. Una diferencia entre unos y otros es cómo se explica la necesidad de tomar medidas, reasignar recursos públicos y salir a buscar dineros para alimentar las cuentas públicas. El gobierno nacional en esto ha mostrado enorme destreza política, generando discurso, explicando qué piensa el gobierno o al menos un relato verosímil sobre por qué se da tal o cual paso. Puede no gustar la forma y los momentos que la presidenta y sus funcionarios utilizan, pero está claro que el mensaje está en el centro de la escena. En Santa Fe esta pareciera ser una dificultad de las administraciones del Frente Progresista. La necesidad de dar el debate político con la oposición, ...

Algo personal (con Baby Etchecopar)

Imagen
 Por Oscar M. Blando "Se arman hasta los dientes en el nombre de la paz, juegan con cosas que no tienen repuesto y la culpa es del otro si algo les sale mal". (J. M. Serrat) . Confieso que con tipos como Baby Etchecopar siempre he tenido "algo personal" (aunque nunca nos hayamos cruzado en la vida). ¿Es políticamente correcto que lo diga ahora cuando ha sido víctima de un hecho tan grave como el vivido?. No lo sé. Lo que sí sé, es que desde antes de este lamentable suceso que ha sufrido él y su familia, nunca comulgué (y creo que muchos tampoco) ni con su estilo, ni con sus formas de comunicación mediática y menos, con sus concepciones ideológicas y la manera de querer resolver los conflictos personales y sociales. Aclaro, anticipatoriamente, que nada puede justificar el accionar delictivo del grupo que actuó con armas de fuego y violentamente. Pero Baby resolvió esa dramática situación del mismo modo violento y en la forma que lo viene anunciando en los me...

$ 1.744 millones ingresaron en febrero a Santa Fe

Imagen
La Secretaría de Hacienda del Ministerio de Economía informó que los ingresos tributarios totales de la provincia fueron en febrero de $ 1.744.658.326,85. Del total, $ 714.937.727,57 corresponden a tributos provinciales y $ 1.029.720.599,28 a recursos recibidos en concepto de Coparticipación Federal (ley Nacional Nº 23.548) y otras transferencias automáticas. El nivel de los recursos estuvo apenas por sobre lo presupuestado (en $ 8.331.557,85), y se explica por el regular desempeño de los recursos de origen nacional, por cuyo concepto se transfirieron a la provincia $ 5.350.544,60 menos de lo presupuestado (-0,52%); mientras que los tributos provinciales superaron levemente lo previsto en $ 13.682.102,45 pesos (2,28%). Del total recibido desde la Nación, $ 800.169.685,32 resultan de la  Coparticipación Federal y $ 229.550.913,96 por otras transferencias automáticas. Del total de la Coparticipación Federal, la provincia distribuye un 13,4372% a Municipios y Comunas. En lo...

En el nombre del hijo, el escándalo de la EPE

Imagen
El Ministro Ciancio junto a Bonfatti La asociación de empleados jerárquicos de la Empresa Provincial de la Energía de Santa Fe mediante un extenso comunicado fijó su posición sobre los nombramientos de familiares del ministro, de otros funcionarios y también del ex - gobernador Binner. Parte del documento dice: “En lo referido a los ingresos de familiares de funcionarios políticos como trabajadores de la EPE, lo ocurrido y que es de público conocimiento, no registra antecedentes en la historia de la empresa, en la que, valiéndose de su jerarquía institucional e influencias, se haya forzado la contratación de familiares, amigos o militantes políticos. Las declaraciones del Sr. Ministro de Aguas, Servicios Públicos y Medio Ambiente tratando de justificar lo injustificable demuestran una total falta de ética. Es la primera vez que ocurre en la EPE, el ingreso de un familiar directo de un ministro y de un secretario para formar parte del plantel de trabajadores y que esos ingresos se...

Otros caminos

Imagen
Desde el Club le dimos duro y parejo a Binner no solo por su persistencia en mostrar un lado opositor que lo convierta en la gran esperanza blanca, sino por su brillante manera de ser un gran vendedor de humo y mal administrador de los fondos públicos. Lo que no entra por la cabeza entra por los pies era una máxima de la milicada (los que hicimos la colimba nos acordamos muy bien) y Bonfatti (que seguramente la hizo) sabe que el camino debe ser otro, distinto al de confrontar constantemente. Dice David Narciso en su columna de hoy “Ahora hay que esperar 60 días”, sentencia un alto funcionario provincial después del desfile que inició el gobernador Antonio Bonfatti y la semana pasada continuaron el vicegobernador, Jorge Henn, y los ministros de Economía y Salud, Ángel Sciara y Miguel Ángel Cappiello por la Casa Rosada. En ese plazo, se supone se podrá constatar si la recomposición del nivel diálogo alcanzado entre las administraciones santafesina y nacional se traduce en cue...

Rosario estuvo siempre cerca

Imagen
“No me acuerdo haber escuchado cuestionamientos a la actuación de Fito (Páez) en Buenos Aires, generada por el gobierno nacional, cuando los actos del Bicentenario de la Revolución de Mayo. ¿Habrá costado mucho menos?” , le preguntó Binner a un dirigente radical que se quejaba por los montos erogados para la fecha patria del pasado 27 de Febrero. Binner pone en palabras la matriz de pensamiento de los dirigentes socialistas a la hora de ser cuestionados por el manejo de los fondos públicos. Cuando todavía se esperan respuestas contundentes por los nombramientos de familiares en la Empresa Provincial de la Energía (habría que sumar a los pedidos de informes algún requerimiento para saber si es cierto que la esposa de ministro actual presta servicios en el Etur y su hija en la empresa de Aguas, completando así un cuadro familiar dedicado a laborar para el Estado), el destemplado modo del actual gobernador que considera cavernícola al que inquiere si es razonable erogar 425 mil pe...

La respuesta

Imagen
Nos preguntábamos como haría el gobierno santafesino para conseguir 2.700 millones de pesos que le permitiera financiar el rojo . Bonfatti ayer dio la respuesta -aunque es justo admitirlo, lo preveíamos- tomando deuda mediante la emisión de títulos públicos, para eso envía a la Legislatura el pedido de autorización. Sin embargo, dos conceptos de él llaman mi atención; 1/ «creo que es importante tener la herramienta para poder decirle a todo el mundo: ¡tranquilicémonos! Y que la obra pública que hoy está decreciendo, siga su curso y el desarrollo que tenía y hacer frente, fundamentalmente, a los salarios (del sector público) » y 2/ « Cuando usted emite Letras del Tesoro, contra esas Letras hay un dinero constante y sonante. Utiliza ese dinero y después lo devuelve. Porque en mayo ingresará (a la caja de la provincia) la mayor tajada de la recaudación que es el impuesto a las Ganancias. Entonces, nosotros estimamos (el bache) hasta esa época, abril y mayo .» Viste cuando uno en...

Nuevos datos sobre empleo en la provincia

Imagen
Según los datos publicados en el último boletín estadístico sobre “Evolución del empleo registrado en Santa Fe” , que elabora el Ministerio de Trabajo de la provincia, en términos absolutos, tanto la cantidad de puestos de trabajo como la cantidad de empresas registradas de 2011 fueron las más altas de los últimos cinco años con 511.547 empleados y más de 54 mil firmas. De aquél informe citado se desprende que la creación de empleo registrado a nivel provincial en 2011, fue del 5,02% , equivalente a casi 24 mil nuevos puestos de trabajo. En ese mismo año, la tasa más alta de crecimiento del empleo registrado se observó en el tercer trimestre, con el 5,47% La tendencia en el aglomerado urbano Gran Rosario es similar a la del total provincial, tanto en el descenso de las tasas (que muestra el impacto de la crisis financiera internacional en 2008) como en la recuperación de los niveles de empleo registrado a partir del cuarto trimestre de 2009. En cambio, la tasa de variación t...

¿Cómo conseguir 2.700 millones de pesos?

Imagen
Esto se está preguntando el ministro de Economía Ángel Sciara ahora que el gobierno provincial parece tener encaminada las paritarias de la administración pública. El 25 de noviembre pasado la Legislatura convirtió en ley el primer presupuesto de la era Bonfatti, con un gasto previsto para 2012 de  33.789.368.000 de pesos. Sin embargo en esa cifra faltaba cargar lo que se denomina política salarial: es decir lo que le costará al Estado pagar el aumento de los salarios de sus agentes. Por eso, a pesar de que el presupuesto está aprobado a finales de 2011, recién ahora Sciara dispone de la película completa. El número mágico es 36.489 millones, resultante de sumar los 33.789 millones presupuestados y los 2.700 millones en aumentos. En realidad no es todo, porque no se puede descartar que a medida que avance el año se requieran más recursos por otras razones que sumen más presión al gasto público. Por ejemplo, eso se vio el año pasado, cuando el aumento de los estatales demandó 3.4...

Mucho para tan poco

Imagen
Ministro Sileoni dixit sobre el paro docente " Esto no es un cierre unilateral de paritarias, es un cierre para que tengamos un parámetro del dinero que tenemos que mandar. Las negociaciones se acabaron hace unos días por una posición inflexible de los gremios, que arrancaron en 3000 pesos y siguieron en 3000 pesos. Nosotros arrancamos en 2400 y subimos a 2800 . Quiero recordar que el Estado nacional no tiene docentes a cargo. La Nación no construye salario docente, sino que pone un piso. Buena parte de las provincias están discutiendo por encima"

Dulce amor

Imagen
Leemos en El Ciudadano De a poco, los gobiernos nacional y provincial van construyendo el escenario que ambos imaginaron para la etapa que se inició el 10 de diciembre pasado, basado en diálogo fluido, trabajo complementario en materia de gestión y postergación de cualquier confrontación que pueda afectar ese status vincular. En esa construcción ambas partes fueron sumando gestos. Antonio Bonfatti llegó hace unos días a la Casa Rosada repitiendo que Santa Fe le quiere poner el hombro al país. Lo esperaban el vicepresidente Amado Boudou y el jefe de Gabinete Fernando Abal Medina. Charla cordial y (de lo que se contó en público) agenda abierta. La presencia de la presidenta en el acto del 27 de Febrero, la para nada tensa convivencia con los socialistas locales –la única excepción fue el repetido error de la dirigencia K de desplazar al resto del público que no llega motivado por la organización partidaria–, la cortesía de los discursos y las alusiones mutuas, son todos cimientos d...

Se fue Binner, quedó Bonfatti y no tiene paz

Imagen
En la acolarada reunión de los diputados con el ministro Ciancio y los directivos de la EPE; las autoridades de la empresa eléctrica reconocieron que desde allí se giraron cheques en descubierto para pagar sueldos y energía . La Cámara de Diputados pidió informes sobre las operaciones financieras de la EPE durante el año pasado y lo que va de 2012 ante la sospecha de que el gobierno de Antonio Bonfatti comenzó a utilizar la caja de la empresa para financiar el déficit de la provincia. El proyecto fue votado por unanimidad después del paso de tres funcionarios por la Legislatura: el ministro Antonio Ciancio, el secretario de Servicios Públicos, Antonio Boggiano y el presidente de la EPE, Daniel Cantalejo, quienes admitieron que la EPE giró cheques al descubierto por más de 60 millones de pesos para pagar sueldos y energía porque sus cuentas estaban en rojo y el ministro de Economía, Angel Sciara, había dispuesto del Fondo Unificado de Cuentas Oficiales (FUCO). Cantalejo no pudo pre...

Inflación en Santa Fe: 1,1% en enero 2012

Imagen
De la mano del aumento de los servicios, que treparon 2,8%, la inflación de enero en la provincia de Santa Fe fue del 1,1% en comparación con el último mes del año anterior, según informó ayer el Instituto Provincial de Estadística y Censos (Ipec). El rubro esparcimiento fue el que más se incrementó en el primer mes del año, en plenas vacaciones, al alcanzar un alza del 3,7% de acuerdo con el registro oficial. A diferencia de otros meses, el registro provincial de la inflación se ubicó apenas dos décimas por encima del nacional, que elabora el cuestionado Indec, cuyo guarismo para enero fue del 0,9%. En el aglomerado Santa Fe el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de enero trepó al 1,6%, mientras que el del Gran Rosario fue menor, alcanzando 1 punto en relación con diciembre de 2011. De acuerdo con el informe oficial, en enero los bienes –que representan un 69,28% de la canasta– tuvieron una variación de 0,4%, mientras que los servicios –que representan el restante 30,72%– tuvier...

Datos de la recaudación de Febrero

Imagen
La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) informó que la recaudación tributaria alcanzó los $ 47.828 millones en febrero, con un crecimiento interanual del 28,7%. Los mayores incrementos se dieron en Derechos de Exportación (37,8%), Seguridad social (29,1%) y Ganancias (28,8%). Comercio Exterior ingresos por $ 5.227 millones igual al 31.2%, destacándose $ 4.164 millones en Derechos de Exportación (+37.8%) y $ 1.063 millones en Derechos de Importación (+10.4%) Seguridad Social $ 12.451 millones igual al 29.1% Impuesto a las Ganancias $ 8.848 millones igual al 28.8% IVA $ 13.731 millones equivalente al 28.5% Algunas consideraciones: a) El crecimiento de la recaudación se apoyó principalmente en el IVA, Ganancias y Contribuciones Patronales, cuyos incrementos, respecto de febrero de 2011, alcanzan el 64,4% del total; b) Por unidad de gestión, teniendo en cuenta los ingresos brutos ($ 51.594 millones), la recaudación impositiva totalizó $ 25.222 millones (49%), la ...

Los hijos, parientes y entenados de Ciancio

Imagen
Leemos en Rosario/12 El ministro Antonio Ciancio se fue ayer de la Legislatura sin ofrecer pruebas ni convencer al arco opositor por los apagones que azotaron a Rosario y Santa Fe, pero además, enojado, por una pregunta directa que lo obligó a admitir que designó como empleados de la EPE a su propio hijo, a su nuera y a parientes de otros funcionarios del gobierno de Antonio Bonfatti para que conozcan la empresa desde adentro. La confesión política cambió el eje del debate sobre la crisis energética y terminó en un altercado con la diputada del PJ, María Eugenia Bielsa, autora del interrogante que desubicó al ministro. "Dígame, diputada, ¿cómo se hace para tener un Registro del Automotor en Rosario?", la chicaneó Ciancio. "A dedo", le contestó Bielsa. Y le volvió a recordar que él había nombrado en la EPE no sólo a sus parientes sino también al hijo del secretario de Servicios Públicos, Alejandro Boggiano y a un hijo de la secretaria de Arquitectura de la provi...