Entradas

Mostrando entradas de marzo, 2009

Murió Raúl Alfonsín

Imagen
Siento un profundo desgarro emocional (Antonio Cafiero) Nos vemos

Binner? satisfecho

Imagen
Una de las razones que marcaron las diferencias de los diputados en oportunidad de la votación del presupuesto 2009 fue la creación de nuevos cargos en la administración pública provincial. ¿Cuál es la verdad sobre los cargos creados por el nuevo presupuesto? Cargos aprobados en presupuesto 2008: 106.730 . Cargos aprobados por leyes especiales durante 2008: 3.344 ; es decir que el total de cargos aprobados en el año 2008 es: 110.074 Comparado este presupuesto con el aprobado para el 2009 el jueves 26/03 vemos que el total aprobado para 2009 es de 114.186 cargos lo que significa una diferencia positiva de 4.112 cargos. Se observa también la importancia que tienen las horas cátedras. El total de horas cátedras creadas en el 2008 fue de 324.219 . El total de horas cátedras aprobadas por la Ley de Presupuesto 2009 es de 341.050 . Es decir que entre ambos presupuestos, hay una diferencia positiva de 16.831 horas cátedras. ¿Dónde radica la importancia? ...

Periodismo, política y verdad

Imagen
Tengo delante de mí el último ejemplar de la revista Noticias. En su tapa, dedicada casi exclusivamente a Carta Abierta, el título llama la atención: “Cómo funciona la usina ideológica del gobierno”. Casi como si estuviésemos frente a un informe hecho antiguamente por algún servicio de inteligencia, de esos que pululaban en años aciagos del país, su retórica se alimenta de recursos lingüísticos pergeñados en oscuras oficinas procesistas, aunque probablemente ni siquiera alcancen los redactores de la nota o el imaginativo autor del título a darse cuenta de eso. A veces la impunidad periodística constituye una extraña muestra de ignorancia y de complicidad. No se trata apenas de las incorrecciones y hasta de las mentiras que se vierten en la nota. Lo grave es la ignorancia cuasi analfabeta de los escribas de Fontevecchia hasta el punto de llegar a confundir lo que ellos llaman “empleados del Estado” elegidos por cualquier gobierno, con decanos, vicedecanos, investigadores del Conicet, et...

Néstor Kirchner, lejos, el mejor.

Imagen
Hablando mal y pronto, si Néstor Kirchner decidiera presentarse a las próximas elecciones legislativas del 28 de junio como primer candidato a diputado nacional por la provincia de Buenos Aires, hoy por hoy, casi todos los analistas políticos aseguran que gana caminando. Si bien el escenario recién empezó a constituirse, la prontitud señalada va a ser la característica que regirá esta campaña. A partir del adelanto de las elecciones los especialistas aseguran como un valor el hecho de definir cuanto antes los equipos de cara a la inminente carrera, aunque propios y ajenos aseguran que de presentarse el ex presidente, el oficialismo sacará al menos 20 puntos de diferencia sobre el segundo candidato, Francisco De Narváez, en cuya definición como cabeza de lista pesó los más de 6 puntos que tiene sobre el ya convencido Felipe Solá. Con la definición por la candidatura de De Narváez, el Pro o el otro peronismo, se aseguran arrancar la contienda en un segundo lugar. La candidatura de Solá ...

El troyano, ¿fue?

Imagen
Sinceramente, después de la aprobación -con los votos de diputados del sector de Agustín Rossi- del presupuesto 2009 para la administración Binner, no se que decir. Si fuera una novela le pondría como título crónica de una muerte anunciada. Si lo que se buscaba era la ruptura definitiva con los reutemanistas, esta jugada no podría haberles salido mejor. Con tal que esta no sea una victoria a lo Pirro. La definición de listas entraba en un callejón cada vez más estrecho y generaba un desgaste inncesario, de manera que esta bien que se haya terminado el chichoneo. La metáfora de la Banelco es tan inconsistente como el argumento de Luis Rubeo en decir que estaban apoyando la gobernabilidad de Binner y que seguir trabando el presupuesto significaría una mayor opinión desfavorable para el peronismo. Si miramos esto como acto de gentileza -que dicho sea de paso así lo entindieron algunos socialistas- con la misma sinceridad creo que en situaciones inversas ellos no serán gentiles. Mirando la...

No es un idiota

Imagen
"En la edición de La Nación del domingo, Joaquín Morales Solá, en su columna intitulada “Ante un clima que presagia la violencia”, confundió el término “derrotar” con “derrocar”. Para ser justos con Morales Solá, en el interior de su artículo el autor reproduce un párrafo en el que la oposición anhela la unidad para “derrotar a Kirchner”. No obstante, cuando ese mismo párrafo aparece ampliado en una destacada, el autor o algún editor “desprevenido” trocó el termino “derrotar” por el de “derrocar a Kirchner”. La Real Academia Española nos permite comprender que el término derrotar está asociado a la idea de vencer o ganar en un enfrentamiento político, deportivo o de otra índole. En cambio, la definición “derrocar” lleva implícito el concepto “derribar a alguien luchando”. En la Argentina el concepto “derrocar” trae aparejado dolorosas connotaciones vinculadas a los golpes militares urdidos por civiles que tocaban la puerta de los cuarteles, muchas veces con la complicidad de algun...

Decime

Imagen
Como se escribe ? Nos vemos Fuente: Sin Mordaza 

El silencio de Alcorta

Imagen
Esta Federación Agraria no es la de Humberto Volando. Algo ha cambiado para que hoy estén en la misma vereda que las de sus enemigos históricos. Un notable proceso de giro a la derecha la llevó a abandonar las principales banderas que dieron origen a la entidad, la defensa de los postulados del Grito de Alcorta, son meros discursos. Cambió el sujeto asociado a la Federación Agraria. Cambio la idiosincrasia dejándose atrapar por la influencia del paquete tecnológico que combina: soja transgénica + siembra directa + herbicida glifosato. Este incentivo hizo que dejaran de diversificar el uso del suelo y se volcaran masivamente a la soja. Muchos se transformaron en rentistas porque conviene más arrendar que producir, generando un formidable proceso de concentración de capital y uso del suelo. No se hizo esperar la explosión de socios activos (más de 6 mil). A partir de allí empieza un proceso de defensa de intereses de productores de la pampa húmeda con exten...

Con Binner me quedé corto

Imagen
"Tenemos que escuchar a la gente, y después, obviamente tendrá que ir la legislatura , pero nuestro deber, como gobierno es tener una posición y nosotros sabemos que el impuesto a las exportaciones conocido como retenciones, no son coparticipables por la Constitución" P regunto los legisladores ¿son los representantes del pueblo de Santa Fe o están dibujados? Si como conté en mi entrada anterior, convocó a todos los sectores para legitimar su decisión de adhesión o no al DNU 206/09 para hoy a las 18, ¿que sentido tiene mandarlo a la legislatura? En la reunión con productores autoconvocados explico que los fondos no son del 30% de la retención a la soja sino que es el equivalente, "así dice la letra chica del decreto". El Decreto de Necesidad y Urgencia dice claramente: Art. 2º — Destínase al fondo creado en el artículo 1º del presente el TREINTA POR CIENTO (30%) de las sumas que el Estado Nacional efectivamente perciba en concepto de derechos de ex...

No los aguanto más..!

Imagen
Termino de escuchar la amenaza de Alfredo De Angelis diciendo que si para el jueves no hay quórum para tratar el tema de las retenciones, cortará el paso de los camiones internacionales. La Mesa de Enlace se encoleriza porque el Congreso no funciona como una escribanía rural, no consigue los diputados necesarios para hacer quórum. Si yo no gano, no hay República, pasa a la acción directa. Renace la más brutal ocupación del espacio público de los últimos 25 años que incluye lockout, corte de rutas, tentativa de desabastecimiento entre otras opciones. Dante López Foresi el 10/06/2008 cansado de brabuconadas como estas, publicó este texto: "Independientemente de la ingenuidad política del gobierno nacional y de las dilaciones en resolver el conflicto con el agro, queremos referirnos a la actitud insoportablemente exasperante de las entidades agropecuarias y de los protagonistas estelares como Alfredo De Angeli. Jamás en la historia argentina se observó una intransigencia revolucio...

Educando a De Angelis

Imagen
por Jorge Giles "La riqueza, sin límites, los tenía calmos. Pero enfurecieron el día que el Gobierno entendió que se estaban apropiando de una renta que pertenece al pueblo argentino. El nuevo lock-out patronal de la Mesa de enlace y los cortes de ruta dispuestos, se fundamentan, según los ruralistas sojeros, en dos negativas. La del Poder Ejecutivo en aceptar rebajar o anular las retenciones a la soja, y disponiendo en cambio, que el 30 % de lo recaudado en tal concepto, el Estado nacional lo coparticipará solidariamente con las provincias y los municipios, para que ese Fondo sea destinado a escuelas, viviendas, hospitales y obras públicas, atendiendo las necesidades de los sectores más humildes en cada rincón del territorio. La segunda negativa, argumentan, es del bloque oficialista y otros bloques del Poder Legislativo para dar quórum en la sesión especial solicitada por las bancadas opositoras de la derecha parlamentaria, con igual motivo. Para el primer caso, diremos que en u...

No entiendo. Creeme

Imagen
Trato de entender cual es la mecánica del pensamiento Binner como gobernador. O mejor dicho, cual es su manera de manejarse. A la hora de tomar decisiones digo. No me cierra esa actitud de realizar asambleas ciudadanas para que entre tooodos los santafesinos decidan lo que es mejor para la provincia. Es llevar al plano provincial la experiencia del presupuesto participativo hecho en Rosario. Las asambleas nodales parieron el plan estratégico. Haciendo un promedio de asistencia, no creo que se superen las 10 mil personas opinando. Para una provincia de más de 3 millones de habitantes. A que viene este introito. ¡Cuanta incertidumbre trae aparejado el decreto de la Presidente de la Nación sobre la transferencia del 30% de las retenciones a la soja a las provincias para invertirlas en obras públicas!¡Cuanta incertidumbre genera este hombre a la hora de decidir si adhiere o no! Binner esta maniatado entre la conciencia de no recibir fondos espurios como dice el Intendente de Armstrong y la...

Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual

Imagen
"¿Quiénes podrán ser dueños de canales de televisión y de radios? El proyecto abre a las empresas de servicios públicos, como las telefónicas o las distribuidoras de electricidad, a tener licencias para televisión y radio. También reserva un espacio para organizaciones sin fines de lucro, como cooperativas, sindicatos e iglesias. Prohíbe a los funcionarios de gobiernos de facto ser titulares de licencias de radiodifusión. Las empresas que tengan capital extranjero en más de 30% de su paquete de acciones no podrán ser dueñas de canales o radios, a menos que, como ocurre ahora, el origen de los capitales sea de países con los cuales la Argentina tiene tratados de reciprocidad que otorguen idéntico beneficio a los argentinos con el país. En todos los casos, los propietarios de medios deberán demostrar el origen de los fondos comprometidos en la inversión a realizar. ¿Qué nuevos límites tendrán los multimedios? Además de que no podrán tener un canal de aire y compañí...