Entradas

Mostrando entradas de septiembre, 2016

Que hacemos con la policía de la provincia de Santa Fe

Imagen
Hoy estuvo la Ministro de Seguridad de la Nación en Santa Fe anunciando la llegada de efectivos de Gendarmería a 11 ciudades de la provincia. Los federales ya están en Rosario, Santa Fe, Santo Tomé, Venado Tuerto, Reconquista, Rafaela, Arroyo seco, Villa Gobernador Gálvez, Funes, Villa Constitución y en San Lorenzo.

Macri y Susana (o cuando la justicia cede a la presión política)

Imagen
El pedido del ojo por ojo es un camino equivocado; el recurso al que debemos recurrir es a la Justicia, ya que la venganza nos lleva a la muerte como sociedad. La única forma de escapar del estado de terror es aceptar las leyes y no transgredirlas.

Santa Fe, obras prometidas que no vendrán

Imagen
¿Que esperaban radicales? Doce años lleva el socialismo gobernando la provincia y doce años llevan los radicales reclamando más participación en la toma de decisiones. Cansados, un sector, en la cumbre de Gualeguaychú voto para tener poder con Macri. No lo tienen.

Sangra Santa Fe: informe sobre el maltrato de la policía de Santa Fe

Imagen
El Ministerio Público de la Defensa de Santa Fe presentó ayer el informe del Registro de Torturas y Tratos Crueles con casos violencia institucional denunciados el año pasado en la capital provincial y el norte santafesino. Según el trabajo, 130 personas denunciaron en 2015 más de 300 delitos contra los derechos humanos cometidos por personal de fuerzas de seguridad.

El gobierno nacional quiere tomar el control de la policía santafesina

Imagen
Cruje la seguridad y la política de seguridad de Santa Fe. Hace poco terminó el censo policial que encaró el Ministerio de Seguridad de la Provincia tiró como resultado que, el 31,9 por ciento de los agentes posee sobrepeso, que va desde uno hasta 10 kilogramos de más, mientras que el 17,3 por ciento padece obesidad, sobre un universo de 20.300 policías.

Macri y los paradigmas

Imagen
Con textos de Raúl “Bigote” Acosta En la Nueva Revista Socialista, de reciente aparición (agosto 2016, número 1) la ensayista Beatriz Sarlo, en un artículo con su firma (Izquierda democrática y Estado) ubica a Mauricio Macri en un "cul de sac". Centra su análisis en "Pobreza cero". Se pregunta sobre el futuro de quien presenta un desafío infinito. No existe la pobreza cero, siempre es relativa. No existe el cero. Impecable análisis. La señora Beatriz sabe usar su torreta de marfil. En un reportaje concedido por Sergio Berenztein, el brillante analista insiste: Mauricio Macri es un enigma antes que un paradigma. Argumento: suma fragmentos radicales, peronistas, y de semejante "pastiche" deberá salir algo. Parten de un punto real. La existencia de Macri. También de una constatación: no hay doctrina y/o programa y tanto el, como su entorno, no son fáciles de encorsetar según discursos. No hay una línea filosófica, argumental. Hay una vida como dirí...