Entradas

Mostrando entradas de julio, 2016

La reforma de la constitución de Santa Fe, una cuestión de egos

Imagen
Se esta hablando de la reforma de la constitución de la invencible provincia de Santa Fe. Orgánicamente, es probable que haya pronuniciamientos favorables a retocar una de las dos únicas cartas magnas provinciales que no se han modificado desde la recuperación de la democracia, cuando llegó al gobierno Raúl Alfonsín por la UCR En realidad, se viene hablando desde hace tiempo, casi desde el mismo momento que Jorge Obeid mandara al muere al peronismo con la derogación de la ley de lemas, dando lugar al engendro de las PASO. De una plumaso, se quebró la vida partidaria para elegir a sus candidatos transformando las primarias en una gran encuesta. Ya pasaron 9 años y pico. Todavía se sigue hablando de la reforma de la constitución por la sencilla razón que se cree que quien la propone quiere quedarse otro mandato y no se dan cuenta que con la reforma se pueden modificar muchas cosas que hacen a la vida democrática de municipios y comunas de la provincia. Dice Feidman en Rosario/12...

Macri al gobierno, Tinelli al poder

Imagen
Otro presidente que boludea dijo Alfredo Casero manifestando su enojo, casi en un eco con lo que había dicho Rial en su programa. Trato de pensar como los PRO, aunque no  puedo, creo que los puros debn sentir tanta indignación como los FPV cuando vieron que Lopez tiraba bolsos adentro del convento. Para el resto de los mortales, porque ahora, el país es PRO y el resto de los mortales, sentimos que Mauri esta para otra cosa. Un rato antes, Rial había dicho  “Armaron todo detrás de esto, todo un trasfondo político. El propio presidente le dijo a Joaquín Morales Solá que estaba mal imitado y que Tinelli no se tenía que calentar si 30 mil tipos lo mataban en Twitter. Y Tinelli mandó a hacer un estudio para decirnos que eran trolls y estaba el PRO detrás de esto. O sea, el gobierno se encargó con dinero público, teóricamente, de destruir a un conductor de televisión. Durante dos o tres días de lo único que se habló fue de esto. No se habló ni de la inflación, ni del aceite que...

Análisis de las exportaciones de Santa Fe, año 2015

Imagen
El Instituto Provincial de Estadística y Censos (IPEC) publicó el Informe “Sector externo Provincial: análisis de las exportaciones”, correspondiente al año 2015 que recibimos y publicamos

El compromiso del que no se habla

Imagen
La evaluación es constitutiva de la educación. Está presente siempre. Sin embargo, el interés incansable de las corporaciones económicas de hacer del campo educativo un negocio logró instalar en la opinión pública que escuelas, alumnos y docentes deben ser pasados por una misma prueba. La sospecha de la que se parte es siempre igual: "Andan mal y si los sometemos a examen les podremos decir cómo salir adelante". La evaluación es constitutiva de la educación. Está presente siempre. Sin embargo, el interés incansable de las corporaciones económicas de hacer del campo educativo un negocio logró instalar en la opinión pública que escuelas, alumnos y docentes deben ser pasados por una misma prueba. La sospecha de la que se parte es siempre igual: "Andan mal y si los sometemos a examen les podremos decir cómo salir adelante". Un discurso que desde que asumió Macri cobró especial entusiasmo. El encargado de repetirlo todas las veces que puede es su ministro de Educac...

La era del hielo y la locura de los bonos argentinos.

Imagen
En el mundo hay tasas extremadamente bajas, incluso bajo cero. Los bonos argentinos suben por efecto blanqueo. Nos parecen muy caros, mejor tomar ganancias.  Alemania y Japón, con tasas por debajo de 0%. Estados Unidos con la tasa a 5 años en el 0,95% anual, y la tasa a 10 años en el 1,37% anual y a 30 años en el 2,11% anual. Hasta Argentina ve bajar su tasa de riesgo país. La baja de tasa de Argentina, no es genuina; la baja de las tasas de riesgo país está en consonancia con las decisiones que deben tomar los agentes económicos, respecto al blanqueo de capitales, porque si uno no quiere pagar multas del blanqueo, tiene que comprar un bono a 3 años a tasa 0%. Pero hay alternativas: comprar un bono argentino que cotiza en el exterior, pagar el 10% de multa y disponer del dinero rápidamente. hay una gran demanda de bonos argentinos para aprovechar esta opción lo que nos lleva a un escenario de revaluación económica. El Bonar 2020 vale U$S 155,55, paga una renta de U$S 8,00 al a...

Costumbres argentinas

Imagen
  por Fernando Gutiérrez ¿Qué habrá pensado Víctor Hugo Morales al oír las recientes declaraciones de Cristina Kirchner, en las que reconoció haber redolarizado los ahorros que pesificó en 2012? Años atrás, el relator había sido el artífice de que la entonces Presidenta decidiera hacer el gesto político de convertir su dinero personal en moneda nacional, en aras de la coherencia política. Eran tiempos en los que –tras la instauración del cepo- el gobierno kirchnerista propiciaba una ardua "batalla cultural" para que los argentinos dejaran de pensar -y ahorrar- en dólares para pasar masivamente sus tenencias apesos. Era una contienda tremendamente difícil. Tanto, que costaba convencer incluso a los propios funcionarios K. Ante la escandalosa situación de que Aníbal Fernández (por entonces senador) había dicho al periodismo que tenía dólares "porque se me antoja y no pienso venderlos", los militantes más lúcidos del Frente para la Victoria advirtieron que...

La margarita de Lifschitz

Imagen
El gobierno santafesino trabaja aceleradamente en dos cuestiones clave que marcarán el futuro político de la provincia, al margen del día a día de la gestión y de las preocupaciones de la sociedad que, sin duda alguna, transitan por la especificidad de la economía y la seguridad. Reforma electoral y reforma de la Constitución son los dos temas que, puertas adentro de la Casa Gris, van camino a salir a la luz. A la espera de que el gobierno nacional ingrese en el Congreso su propio desiderátum sobre reforma electoral (cuyo primer compendio ya fue presentado, con dudas y certezas), el Ejecutivo santafesino mensura que, tal vez, por costos económicos el voto electrónico quede para una mejor oportunidad. Sí se evalúa la posibilidad de digitalizar el escrutinio provisorio y la transferencia de datos de cada mesa. "Ir hacia el voto electrónico convertirá a cada elección en algo muchísimo más oneroso que lo que sucede ahora con el sistema manual que, ya de por sí, es altísimo"...

Adiós al primer semestre

Imagen
Y da la sensación de que fue uno de los más agobiantes para la sociedad, desde el punto de vista económico. La inflación no dio respiro. Y es posible que la primera mitad de este ajustado 2016 termine en torno del 27%, de acuerdo con las mediciones que suelen realizar los bloques opositores en el Congreso de la Nación. La nafta subió en torno del 30%; los servicios públicos privatizados en una banda que va del 38% al 400%. El salario, mediante las paritarias que se van cerrando, logrará para el próximo año un incremento de entre un 30% y un 35%, acorde con la inflación proyectada por el propio Gobierno para el cierre del año. El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) ha decidido poner la barrera alta con su dato de mayo: un aumento del 4,2% en el Índice de Precios al Consumidor (IPC). En el presente, ese resultado aparece socialmente creíble, tomando en cuenta lo que se hacía durante la anterior gestión: ignorar la evolución de los precios o, en según cómo se mire, di...