Entradas

Mostrando entradas de noviembre, 2009

Esclavos del alma

Imagen
por Estela Barnes de Carlotto A partir del reconocimiento de responsabilidad internacional por parte del Estado argentino, debido al fallo de la Corte Suprema de Justicia, conocido como Vázquez Ferrá, se abrió un proceso de solución amistosa entre las Abuelas y el Estado Nacional ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. En ese marco, se propuso la sanción de una ley para facilitar la labor de Abuelas y, sobre todo, para unificar los distintos criterios de los magistrados que intervienen en la búsqueda de los más de 400 niños apropiados en dictadura cuya identidad aún no ha sido restituida. La presente ley de obtención de ADN es resultado del trabajo de equipos técnicos, encarado desde la búsqueda de consensos por medio de consultas con juristas y académicos de prestigio internacional. Esta ley implica el cumplimiento de un principio constitucional esencial en un sistema democrático consistente en que toda afectación del Estado de la esfera de derechos de las personas, en el...

Quien es Juan Carlos "el chueco" Mazzón

Imagen
Como si fuera un general en plena batalla, su despacho, ubicado en el primer piso de la Casa Rosada, allí donde también está la oficina de la Presidenta y la del Jefe de Gabinete, tiene varios mapas de la Argentina colgados de las paredes. Una gráfica, que le es funcional a Juan Carlos Mazzón -a quien todos llaman por su apodo, El Chueco-, uno de los principales operadores electorales de Néstor y Cristina Kirchner, y un claro impulsor de la estrategia de peronizar la campaña y recostarse en los gobernadores y los intendentes, de cara a las complicadas elecciones que se avecinan. Es un ferviente devoto de las candidaturas testimoniales: para él son cruciales para juntar votos, y lo dirá sin anestesia y sin eufemismos este peronista que nació en Santa Fe pero que hizo toda su carrera política en Mendoza, desde donde se convirtió en el inventor y luego mentor de José Luis Manzano, desde el inicio de la primavera democrática. Siempre hizo el mismo trabajo, independientemente del cargo form...

Decíselo en la cara - IV

Imagen
a Gerardo Morales , Senador Nacional y Titular de la UCR. Nos vemos

Los cazadores de arca perdida

Imagen
Binner con el envío del presupuesto para el año 2010, pide -entre otras cosas- permiso para emitir deuda pública para financiar el déficit que planifica. También planifica gravar en Ingresos Brutos, actividades que están exentas y que responden a una política industrial expansiva. El peronismo le responde lanzando una moratoria amplia (que ya tiene media sanción) para evitar un nuevo esquema de deuda pública y la suba de Ingresos Brutos. Binner, si tiene memoria, debe acordarse que propuso al gobierno nacional, gravar la renta financiera para reemplazar las retenciones al agro. Por otro lado, Macri recibe la propuesta de legisladores opositores que buscan gravar la renta financiera; la medida alcanzaría a los plazos fijos que superan los 100 mil pesos y las operaciones de compraventa de acciones, bonos y obligaciones negociables. Es una alternativa para que el déficit no derive en endeudamiento. Diría que se están estructurando mecanismos de financiamiento a las políticas públicas sobr...

Clarin: la estrategia del miedo

Imagen
Desde la muerte de Roberto Noble, el fundador y director de Clarín entre 1945 y 1968, ese diario fabricó inseguridad en períodos democráticos y se alineó con los dictadores de turno. Osvaldo Bayer revistaba como jefe de la sección Política por decisión de Noble desde el gobierno de Arturo Frondizi. La elección recayó en Bayer, precisamente por sus ideas de izquierda. Fue en 1970, apenas asumía el general Roberto Levingston como relevo del mesiánico Juan Carlos Onganía, que Clarín publicó, en una nota, que alguna decisión del dictador estaba más influida en los excesos de alcohol que en los derechistas criterios castrenses. Para Ernestina Herrera, viuda de Noble y al frente del diario, se trató de una irreverencia imperdonable. A tal punto que ella invitó al edificio de la calle Tacuarí al mismísimo Levingston y luego visitaron juntos la redacción. La directora no perdió el tiempo y retó a Bayer en presencia del dictador. Desde ya, fue sacado de la jefatura de Política. Ese hecho resul...

Farándula democrática (en apariencia)

Imagen
La farándula es históricamente derechosa, inculta y acomodaticia, y está repleta de nuevos ricos, sería más o menos normal que en situaciones de tensión social sus referentes hablasen con el manual del enano fascista bajo el brazo. Es una posibilidad un tanto tranquilizadora, ya que sólo se representarían a sí mismos. Pero la verdad es algo más incómoda. Aunque pertenezcan a un ambiente enrarecido y sus cuentas bancarias presenten mucho más ceros que los de la llamada gente común, los nuevos pregoneros del orden basado en la represión parecen expresar de modo cabal lo que piensan otros millones de honrados ciudadanos que extrañan, aunque nunca lo digan en voz alta, el orden que proviene de los palos. Dicho de otro modo: los enanos fascistas son parte del inconsciente colectivo de la sociedad argentina y los famosos operan como voceros, más o menos espontáneos, de un sentimiento larvado que en determinadas circunstancias sale a flote, con su pesada carga de resonancias del pasado. Videl...

Infame traidora a la Patria

Imagen
Corrían los días finales de noviembre del año 2001 y la economía argentina agonizaba. La entonces diputada nacional por el Chaco, Elisa Carrió, de la flamante agrupación Argentinos por una República de Iguales, acusaba a la ministra de Trabajo de la Nación, Patricia Bullrich, de “infame traidora a la Patria” y de integrar una asociación ilícita junto a Fernando de la Rúa y los demás integrantes del gobierno de la Alianza. El motivo: la firma del Decreto de Necesidad y Urgencia 1390, por el cual “a cambio de mejores tasas de interés el Gobierno nacional garantizaría el pago de los bonos de la deuda con la recaudación, incluso antes de asegurar la liquidación de jubilaciones y salarios de la administración pública”. Basta leer la denuncia de Carrió para encontrar calificativos pocas veces vistos al dirigirse a un adversario político. Es más, en esos días corrieron ríos de tinta respecto a esta denuncia que llevó a cabo junto a los entonces diputados Mario Cafiero y Alfredo Bravo. Sin emb...

Quien es y que piensa Fernando A. Iglesias

Imagen
"Aqui el muro no cayó" - Perfil Por su carácter de acontecimiento multidimensional (a la vez político, económico y social) y por su capacidad de ruptura epocal, que señala un antes y un después e inaugura una nueva era, la global, la caída del Muro de Berlín ha sido analizada desde infinidad de perspectivas. Sin embargo, visto desde la perspectiva del desarrollo del pensamiento político en Argentina, el saldo puede ser uno solo: aquí el Muro no cayó. Aquí los principios y las concepciones sostenidas por la mayoría de los sectores que a sí mismos se califican como “de izquierda” siguen siendo casi exactamente los mismo que regían antes de 1989. Junto con el Muro de Berlín acabó un modelo de las relaciones entre Estado y mercado, que concebía a ambos sistemas constitutivos de la Modernidad, el político y el económico, en términos de antagonismo, conflicto y mutuo aniquilamiento. En la Argentina, en cambio, sobrevive una izquierda jurásica que cree que la democracia es producto ...

Decíselo en la cara

Imagen
A Alberto Fernández. Ex - Jefe de Gabinete de Ministros de la Nación. Nos vemos Perfil

Bucéfalo o Rocinante

Imagen
En algún momento de 2011 la Argentina tendrá un nuevo presidente (hombre o mujer). Será otro paso en la lenta evolución de la democracia, de la cultura, de los miedos y las confianzas, de los límites y los sueños de un país que recién habrá cumplido sus primeros 200 años. El nuevo mandatario tendrá, como todos, su período de luna de miel con la prensa, pero si un Kirchner resulta electo empezarán rápidamente a ventilarse escándalos (reales o montados), medias verdades o tres cuartos de mentiras sobre patrimonios mal habidos, (in)seguridad, alianzas espurias en política exterior, sindicatos malvados, etc. Si un Kirchner es elegido volverán a escucharse muy pronto las acusaciones de "venezuelización" del país, y nuevos ataques de feroces tropas camioneras serán ventilados en ruidosas portadas. No le pidan originalidad a la derecha. Nada habrá cambiado, entonces, si un Kirchner gana las elecciones, porque la oposición seguirá diciendo las mismas barbaridades que dice ahora, con...

La Metropolitana rumbo al libro Guiness

Imagen
Como si fuese un fugitivo de la justicia, Mauricio Macri se fue a Europa para escapar del reguero de escándalos sembrados por su aventura policial. Pero su plan de fuga no le sirvió de mucho: en las pistas de esquí de los Alpes suizos se enteró de las nuevas pinchaduras a su propio jefe de Gabinte, y en Madrid tuvo que decidir la remoción del segundo jefe de su policía y -más tarde- vio las imágenes de Palacios saliendo esposado de Tribunales. Es inevitable que los sucesos afecten la imagen pública de Mauricio Macri. Todo el escándalo del espionaje porteño termina apuntando al propio jefe de Gobierno y aspirante a candidato presidencial en 2011, porque los casos más recientes indican que sólo él podría haber ordenado espiar a sus propios familiares y colaboradores. Algunos memoriosos de su propio entorno recuerdan haberle escuchado decir:"A mis ministros los espío yo". El mutismo y las evasivas que caracterizaron la primera declaración de Palacios ante Oyarbide son bastante...

La convocatoria del filósofo

Imagen
por Tomás Abraham [*] Que se vayan todos! es el grito de 2001. Ese gesto de indignación resume nuestra historia reciente. Hace tiempo que se ha despachado a todos los protagonistas, actores y espectadores de la vida nacional. No ha quedado casi nadie. El hecho de que el país esté habitado por algo menos que cuarenta millones de personas coexiste sin contradicciones, con la observación de que ya no hay nadie. Es un tema de calidad y no de cantidad. Entre tantas tachaduras también se ha expulsado al pasado. Tulio Halperín Donghi ha dicho en un reportaje que le llama la atención que en una arenga a militantes del sindicato de la construcción, la Presidenta de la Nación decía con entusiasmo: “Somos la Argentina de Moreno, Belgrano, San Martín y... Eva Perón! Entre el Libertador y Evita, nadie rescatable, y entre la guardiana de los descamisados y hoy, menos que nadie. El historiador agregó que de acuerdo a la idiosincrasia historicista hoy en boga: “Y así como durante el Proceso si alguien...

Deciselo en la cara

Imagen
A Alfredo Leuco, o mejor Alfredo Leucovich. Nos vemos

Quien es Tomás Abraham

Imagen
- Una pregunta obvia, pero básica, para comenzar: ¿cómo debería ser la relación entre los intelectuales y el poder? Sobre todo porque esta es una época en la que el poder político no admite muchas discrepancias con el pensamiento dominante. -La honestidad intelectual significa mantener la libertad. Y la adhesión no tiene por qué contradecirse con esa libertad. Es decir, el trabajo intelectual y la vocación intelectual te exige decir lo que pensás. Y callar únicamente cuando uno considera que está en riesgo la vida o la de los suyos. Pero en una sociedad democrática no hay otra alternativa. Uno puede adherir a un proyecto político siempre y cuando tenga total libertad de crítica. Yo, por ejemplo, adhiero al proyecto político del Frente Progresista de [Hermes] Binner, pero no estoy de acuerdo con muchas cosas y las digo y las escribo. Es fundamental que haya intelectuales de todo tipo que empujen las líneas de la conveniencia. Y que presenten los problemas y los obstáculos. Un político i...

Ahi nadie saca los pies del plato

Imagen
Mientras la mesa de enlace parece haber entrado en un cono de sombra, mientras Buzzi lamenta que Llambías haya perdido la confianza, mientras Garetto amenaza con volver a las rutas, meintras el Minga De Angeli dice que hay que quemar las cosechas y Buzzi repite hasta el hartazgo que la mesa de enlace no se rompe y que nadie saca los pies del plato, los precios internacionales del poroto de soja -entre los commodities estrellas- siguen en alza La recuperación de la demanda mundial de energía y alimentos revitalizó sus precios internacionales generando un importante flujo de divisas hacia los países productores de esos commodities. En ese contexto, en la Argentina la soja volverá a ser el principal generador de dólares, debido a que las estimaciones, tanto privadas como oficiales, coinciden en que los valores se mantendrán altos –cercanos a los 294 dólares la tonelada–-, y la próxima cosecha será más voluminosa que lo previsto hace unos meses. Esa campaña se estima en 53 millones de tone...

¿Cuál es el modelo sindical?

Imagen
Es un lugar común en los discursos de los que nos identificamos con una sociedad más justa e igualitaria, enumerar las asignaturas pendientes en materia de políticas económicas que transformen las profundas asimetrías en materia de distribución de la riqueza. También se reiteran los efectos de décadas de neoliberalismo y sus secuelas en relación con los millones de excluidos que apenas sobreviven en una vida de privaciones y carencias. Incluso, se habla en el mundo de las relaciones laborales sobre la herencia de años de precarización laboral, destrucción del andamiaje convencional o, en su defecto, violación de las normas convencionales en los más diversos sectores de la producción y los servicios. Con la meta puesta en la creación de empleos –por parte de los gobiernos posteriores a a la debacle de 2001–, la precarización laboral fue eclipsada por la necesidad y las urgencias de políticas que enfrentaran el drama existencial de la desocupación. Con consignas como “trabajo decente”, l...

Verdadero hijo de Calcuta

Imagen
El señor Marcelo Tinelli con la impunidad que le da el rating (que a la vez no puede remontar) cargó contra Cristina. Sin duda, sus patrones del grupo Clarín deben estar chochos porque trastocó el sentido que tuvieron los dichos de la mandataria. “El otro día la escuchaba a la señora presidenta y creo que relacionó a los pobres con negros. Me permito disentir, este es el país del disenso. Los aborígenes son tan argentinos como nosotros” , deslizó el conductor convertido en una madre Teresa de Calcuta, mientras intenta subir el minuto a minuto con sus limosnas. Además, mintió descaradamente. La frase completa de la presidenta fue: “A ciertos intereses concentrados económicos les gusta mostrar obscenamente por la televisión a los pobres y a los negros cuando están solitos, desvalidos y llorando, para demostrar que hay pobreza. Pero cuando esos pobres y negros generan organización popular, trabajo y dignidad, ahí ya le empiezan a molestar” . Además, recalcaba “pobres y negros” en obvia re...

Desalentar golondrinas

Imagen
El gobierno brasileño no se inhibió por su condición de investment grade para defender su política interna. A contramano de las recomendaciones de los gurúes, la administración Lula decidió aplicar un impuesto al ingreso de capitales especulativos. Lo hizo para detener la constante apreciación de su moneda, que comenzó a erosionar la competitividad de su economía. El establishment financiero se alzó contra esa iniciativa, destacándose el responsable para América latina del Fondo Monetario, el chileno Nicolás Eyzaguirre. Otros analistas, en cambio, reconocen la necesidad de proteger la actividad productiva de los caprichos del mercado y coinciden en que esta decisión no cambia el excelente momento que transita Brasil. Hace pocas semanas las autoridades de la Bolsa porteña reclamaban que se levante en el país ese tipo de barreras y argumentaban que era la única manera de conseguir una mejor calificación crediticia. El ministro de Hacienda brasileño, Guido Mantega, anunció esta semana la ...