Entradas

Mostrando entradas de abril, 2017

Plan Belgrano o la reafirmación del centralismo

Imagen
La historia de los ferrocarriles argentinos es, sin dudas, unos de los capítulos más vitales e importantes de la historia argentina, si bien escribimos mucho y se escribió mucho sobre la destrucción del sistema ferroviario durante el menemismo, es necesario escribir y mucho sobre el incumplimiento de este plan del macrismo que no hace más que reafirmar el centralismo como mecanismo esencial de una política de dominación mansa y sutil.

Sturzenegger es Macri

Imagen
A modo de prólogo al texto de Zlotogwiazda que busca el hilo conductor de la política monetaria del gobierno de Macri. Es poco discutible que la sociedad introdujo un giro copernicano en el tipo de régimen y la forma de Estado al transitar de un gobierno nacional y popular a otro de carácter neoliberal. Mientras que el primero puso énfasis en el crecimiento económico y la redistribución del ingreso a favor de los asalariados, la política de la gestión actual sustenta sus acciones sobre dos ejes principales. Uno de ellos consiste en modificar la estructura estatal que se fue conformando durante el ciclo de los gobiernos kirchneristas, adecuándola a las necesidades de una transferencia de la regulación al “mercado” que no es otra cosa que dejarla en manos de los sectores oligopólicos. El otro, consiste en poner en marcha una política de “ajuste económico” que implica un salto significativo en el ritmo inflacionario que está generando una reducción del nivel de actividad económica y...

Cristina no será Michelle Bachelet

Imagen
Brevemente antes de compartir el texto de Raúl “Bigote” Acosta. Los resultados de las últimas elecciones presidenciales produjeron no sólo un hecho sorprendente sino inédito porque por primera vez en la historia moderna del país los sectores dominantes accedieron al control del Estado mediante un partido propio y el voto ejercido democráticamente. De esta manera quedó atrás la necesidad de estos sectores de tener que recurrir al “fraude patriótico” como en la década de 1930 o a los golpes de Estado llevados a cabo por el partido militar desde el derrocamiento del peronismo en 1955. Se trata de un resultado coherente con las nuevas  formas de condicionar la política estatal que surgieron en la década de 1980 durante la postdictadura  en el marco del nuevo patrón de acumulación basado en la valorización financiera del capital.

Sueldos docentes y la polémica claúsula de Bullrich

Imagen
Mientras el Gobierno busca reducir el conflicto docente a la provincia de Buenos Aires y los gremios insisten en el reclamo de una paritaria nacional que el ministro Esteban Bullrich se niega a convocar, de un lado y otro se sostiene tanto que los sueldos no alcanzan para cubrir la canasta básica, como que rondan los $ 26.000. Veremos cómo se compone el salario docente en varios distritos y cómo se ve afectado por el impuesto a las Ganancias en los casos en los que supere los $ 18.800 de bolsillo para los solteros y los $ 25.000 para los casados con dos hijos.