Entradas

Mostrando entradas de junio, 2016

La mitad de la verdad

Imagen
Durante los últimos cuatro años, en un caso de altísima repercusión pública, la Justicia argentina actuó exactamente como debe. Fue un hecho extraño e inesperado y, tal vez por eso, porque desarmó todo tipo de prejuicios y lugares comunes, no ha sido suficientemente destacado.  Para que esto ocurriera, coincidieron los siguientes elementos: el juicio se realizó en un tiempo razonable, no fueron condenados solamente los políticos sospechados de corrupción sino también sus socios empresarios, y, además, con la única excepción del anuncio de las sentencias, todo el proceso se realizó mientras el Gobierno al que pertenecieron los funcionarios todavía estaba en el poder. No hubo ninguna sobreactuación ni ningún apuro por poner a nadie preso. De hecho, pese a las condenas, todos los acusados están libres esperando la sentencia definitiva.  Sin embargo, los principales damnificados por el hecho juzgado, papás de chicos muertos entre ellos, están conformes con el proceso: c...

Macri & la magia

Imagen
García Márquez y Macondo no alcanzan para englobar a la gran novela de la Argentina. José López bien podría ser un personaje de la imaginación más intensa, pero es demasiado real. Diez años de impunidad superan a cien años de soledad. por Raul “Bigote” Acosta "No se puede hacer mas lento"… eso decía René Lavand, mientras escamoteaba el rey de piques y la reina de corazones. El habilidoso manco, que se paseó por el mundo demostrando que se puede embaucar a cualquiera con un mazo de cartas y un ejercicio indebido de la distracción, es uno de los ejes de cuanto nos pasa. Distraídos con los cuentos del prestidigitador no advertimos que, cuando nos oferta que miremos, la trampa ya está hecha. Como el artista, aquí la hicieron despacito. Una larga década. Boris Vian, aquel escritor francés de las décadas 40/50 contaba en su libro "La espuma de los días" que los jóvenes enamorados en su pisito parisino veían salir culebras de las canillas y ella tenía un nenúfar ...

Sin exportación no habrá crecimiento

Imagen
Los datos demuestran que a la ganadería le fue muy mal en los últimos años. Mientras la agricultura pasó de 20 a 100 millones de toneladas, en algo más de cuatro décadas, en carnes producimos cada vez menos y perdimos el liderazgo mundial que habíamos mantenido por más de un siglo. Ahora, tenemos menos stock, menos cabezas por habitante, menos frigoríficos, menos consumo y menos exportación. Entonces, no podemos seguir haciendo lo mismo que antes, porque las consignas con las que trabajamos nos llevaron al fracaso. Debemos ser capaces de reformular la actividad para que sea exitosa. Tal vez lo más importante para  la recuperación ganadera es comprender que si no hay exportación, no es bueno incitar a los ganaderos a producir más porque eso aumentaría la oferta interna y lógicamente la carne valdrá menos. Pero el negocio exportador aún no arranca. Ahí está el dilema. Una sola ganadería Con un gobierno mucho más abierto y proclive a facilitar  las ventas externas, es ...

Del campo a la góndola, los melones no se acomodan

Imagen
En mayo, el precio promedio de los productos agrícolas se multiplicó por 5,4 veces desde que salieron del productor y hasta que llegaron al consumidor, aunque con productos donde la multiplicación de precios superó las 12 veces. El índice IPOD de CAME, que mide la diferencia promedio entre el precio de góndola y origen para una canasta de 20 alimentos agrícolas mejoró 8,2% en mayo. Los dos productos con mayor disparidad de precio en el mes volvieron a ser la Manzana Roja y la Pera . El IPOD ganadero también mejoró 4,5%. En promedio, el productor recibió en mayo el 23% del valor que pagó el consumidor en góndola. Así surge del Índice de Precios en Origen y Destino (IPOD) que elabora el Área de Economías Regionales de CAME para una canasta de 20 alimentos agrícolas. Como dato positivo, el IPOD en mayo se redujo 8,2% frente al IPOD de abril, impulsado por la mejora en los precios recibidos por el productor en muchos de los artículos evaluados. De todos modos, la participación de...

No hay dos oportunidades para la primera impresión

Imagen
A propósito de la discusión entre Edi Zunino y Melconian , la naturalidad con que ciertos funcionarios integrantes del gobierno del presidente Macri blanquean sus comportamientos económicos impresiona. En estas últimas horas el presidente del banco Nación Carlos Melconian declaró: “ voy a traer parte de mi dinero que tengo en el exterior y parte quedará allí como ahorro de los hijos de uno ”. Remató diciendo: “ a medida que ganemos confianza todos traerán su dinero a la Argentina ”. Melconian preside el Banco de la Nación Argentina, brazo financiero del estado argentino, insignia de la República como  palanca financiera de desarrollo de las políticas activas e instrumento fundamental para poner en marcha  los planes políticos productivos. Podríamos decir que el Banco Nación en lo financiero es a la República, como la bandera a nuestra identidad. Quien lo preside debiese ser el principal seductor para atraer y conseguir dinero que se encuentra ocioso. Es más,  aplau...

Política económica y bien común, necesidades básicas

Imagen
Por lo general todos los gobiernos pregonan que sus políticas económicas y sociales apuntan a la promoción del “bien común”. Y como parte de ese bien común algunos –los declaradamente “progresistas”– impulsan la mejora en la distribución de los ingresos en la sociedad en su conjunto. Esto se logra con medidas tan obvias como, por ejemplo aumentando los salarios reales y la participación de los asalariados en el producto nacional, o contribuyendo a que sectores de menores ingresos puedan satisfacer plenamente sus necesidades básicas, entre otros factores. En cambio cuando un gobierno no pretende ser tildado de “progresista” porque no lo es, pero tampoco quiere aparecer como no atendiendo al “bien común” introduce como concepto el “efecto derrame”. O bien considera que el “mercado” lo puede todo y que es el mercado en sí el que va a determinar cuál es el bien común. Esto significa que si determinadas medidas que son regresivas dado que indefectiblemente favorecen a los sectores d...

Bonfatti, Corral y el riesgo del cisma

Imagen
Escribe: Mauricio Maronna Si es que sin 2017 no hay 2019, ni el Frente Progresista ni el macrismo deben perder las elecciones de mitad de mandato. Se juega mucho y hay que jugar con los mejores. ¿Será entonces una confrontación entre Antonio Bonfatti y José Corral? "No nos importa cuántos legisladores propios tendremos, sí pretendemos que el título del día después de los comicios sea que Cambiemos ganó Santa Fe", les bajaron a los macristas santafesinos el jefe de Gabinete, Marcos Peña, y el ministro del Interior, Rogelio Frigerio, durante el primer desembarco político en la capital de la provincia, con la excusa de un plan de viviendas de 60 unidades. Esas palabras no fueron pronunciadas para que se las lleve el viento, tenían un destinatario: Corral. El intendente de Santa Fe es el presidente del radicalismo nacional pero, además, es la referencia más fuerte que tendría Cambiemos para aspirar a arrebatarle el poder en 2019 al Frente Progresista. Pero Corral, as...

El segundo semestre 2016, una entelequia

Imagen
Con un poco de humor, en actitud caricaturesca, vengo colocando en mi facebook una imagen contando los días para llegar al segundo semestre, donde parece, se producirá la explosión de la alegría. Hoy, parece que ya no es así. La vicepresidente y el director de ANSeS entre otros, ya dijeron que hasta el año que viene no pasa nada, o no hay que esperar hasta entonces, beneficio alguno. El segundo semestre es una entelequia para el presidente y su «equipo». Los beneficios del segundo semestre se vieron en el primero, con medidas que favorecieron a los sectores más concentrados de la economía argentina. Alberto Fernandez, publicó un artículo que suscribo plenamente y que me permito compartirlo en el blog. Seis meses no es poco tiempo. Es un período lo suficientemente amplio como para evaluar una gestión de gobierno. En medio año de acción, uno puede vislumbrar cierta sintomatología que ayuda a comprender lo que pueda derivarse de una administración. El Gobierno de Mauricio Macri ...

La plata del presidente

Imagen
por Ernesto Tenembaum Un suceso muy extraño ocurrió en los últimos días con el patrimonio de Mauricio Macri. La semana pasada, la Oficina Anticorrupción difundió su declaración jurada, donde constaba la existencia de dinero del Presidente radicado en el exterior. El debate público comenzó a insinuarse en distintos medios.