Entradas

Mostrando entradas de noviembre, 2024

El tema ficha limpia

Imagen
Se nota mucho el enojo de Macri. El se coloca en el papel de "mentor" de Milei porque el cree que piensan igual y pretende colocar su gente y sus planes. El vacío, lo enoja. Por eso ordena a su abogada que solicite la preventiva para CFK; por eso busca la aprobación de ficha limpia. Como dijo el Jefe de Gabinete de Ministros: " A mi me parece bien ficha limpia. Lo que creo es que no es bueno que se sancione una ley para proscribir a Cristina Kirchner. No me gustaría que se entendiera que la ley es para eso. Estoy de acuerdo con la sustancia. Pero no estoy de acuerdo con la circunstancia ." La Ley 23.298, de Partidos Políticos, enumera un listado de grupos que no pueden ser candidatos a cargos electivos. Entre ellos, señala a “los excluidos del padrón electoral como consecuencia de disposiciones legales vigentes”. El criterio para excluir personas del padrón electoral está fijado en el Código Nacional Electoral, que excluye a los “condenados por delitos dolosos a pen...

Costo de la construcción en Santa Fe mes de Octubre 2024

Imagen
Construir una vivienda de 69,5 m2 cuesta en Santa Fe $ 46.850.000.-  Según el Instituto Provincial de Estadísticas y Censos de la provincia, el costo por m2 se elevó a $ 674.083.-  lo que representa un aumento del 1,1% en octubre, con un 68,6% acumulado y 140,7% con relación a octubre 2023.  Esto significa que el presupuesto total rondaría los USD 43.600, (tomando dólar MEP del 27/11) un costo que se encuentra en un pico histórico tanto en pesos como en dólares. En estos valores no está contemplada la adquisición del terreno. El nivel general del costo de la construcción (CC) en la ciudad de Santa Fe correspondiente a octubre de 2024 registra un aumento de 1,1% en relación al mes anterior. Este resultado surge como consecuencia del alza de 2,1% en el capítulo “Materiales”, de 1,2% en el capítulo “Gastos generales”, mientras que en el capítulo “Mano de obra” no hubo variaciones. En el capítulo “Materiales”, los grupos con los aumentos más relevantes son: Maderas, 6,0%; Imp...

En setiembre 2024, caen las ventas en supermercados y autoservicios mayoristas

Imagen
De acuerdo a las encuestas que dió a conocer el INDEC, a supermercados en septiembre de 2024, el Índice de ventas totales a precios constantes muestra una caída de 12,8%   respecto a igual mes de 2023. El acumulado enero-septiembre de 2024 presenta una variación decreciente de 11,6% respecto a igual período de 2023. El índice de la serie desestacionalizada muestra una caída de 0,4% respecto al mes anterior y el índice serie tendencia-ciclo registra una variación positiva de 0,5% respecto al mes anterior. Autoservicios mayoristas En septiembre de 2024, el Índice de ventas totales a precios constantes muestra una disminución de 21,7% respecto a igual mes de 2023. El acumulado enero-septiembre de 2024 presenta una caída de 14,4% respecto a igual período de 2023. El índice de la serie desestacionalizada muestra una disminución de 0,8% respecto al mes anterior y el índice serie tendencia-ciclo registra una variación positiva de 0,4% respecto al mes anterior.

German Martinez, sin desperdicio.

Imagen
 

Los números indican que la crisis no terminó

Imagen
El uso de la capacidad instalada de la industria cayó más de 5% en septiembre respecto al mismo mes de 2023. En relación al mes anterior , el indicador creció 1,1% , con lo que logró recuperar el valor de enero. Por otra parte, de acuerdo con los últimos datos del Indec, en el segundo trimestre de 2024, el producto interno bruto (PIB) descendió 1,7% en términos desestacionalizados respecto al primer trimestre del año. En el primer semestre del año, en tanto, la pérdida acumulada fue del 3,4% . En cuanto a la demanda, solamente tuvieron un incremento trimestral, en términos desestacionalizados, las Exportaciones, con 3,9%. El Consumo privado descendió 4,1%, el Consumo público cayó 1,1% y la Formación bruta de capital fijo bajó 9,1%. La serie original del PIB, en comparación con igual período del año anterior, mostró un descenso de 1,7% en el segundo trimestre del año. Entre los componentes de la demanda, el mayor descenso se observó en la Formación bruta de capital fijo , con -29,4% in...

Pullaro, la máquina de reformar

Imagen
Sobre textos de Leo Ricciardino Dos de tres. No está nada mal. El gobernador Maximiliano Pullaro logró imponer en 11 meses de gobierno las reformas previsional y judicial que le dará la escoba para barrer la Corte Suprema. Sólo le queda la reforma constitucional y podrá cantar cartón lleno. Entre el peso de la mayoría automática en ambas Cámaras y las negociaciones que destrabaron el voto de parte de la oposición; el gobierno de Unidos a veces ni siquiera tiene que sobreactuar el consenso parlamentario. El “sale o sale” se parece al slogan del premio especial del Quini. Está además aquella vieja reflexión del exgobernador José María Vernet: “Es tan tonto estar en contra del gobernador los dos primeros años, como estar a favor los últimos dos”. El diputado provincial del peronismo Marcos Corach tuvo todo el protagonismo en la construcción de sentido (y de un proyecto) para aumentar a 7 el número de miembros de la Corte Suprema y fijar en 75 años la edad de retiro obligatorio de los mini...

ANSES: La trama perfecta y el efecto dominó

Imagen
En cuestión de horas o mejor dicho, antes de darse a conocer el fallo, ANSeS ya tenia el borrador armado, las distintas consultas técnicas legales estaban contestadas y por supuesto, la Resolución 1092 firmada. Todo cocinado.  Veamos 1. La Cámara de Casación confirmó la condena contra la expresidente por el caso Vialidad a seis años de prisión el día 13/11/2024 alrededor de las 12 horas del mediodía.  2. Según los considerandos de la Resolución de ANSeS fechada el 14/11/2024, el mismo día 13/11/2024 la Secretaría Legal y Técnica de ANSeS requirió que se analice e instrumente las medidas que correspondan para la baja de las asignación que percibe la expresidente mediante nota NO-2024-124889747-SNES-SLYT. 3. En otro de los considerandos da cuenta que mediante Nota NO-2024-124934259-ANSES-DGPC del 13/11/2024 la Dirección General de Prestaciones Centralizadas propicia formalizar las medidas necesarias para dar de baja las prestaciones que percibe Cristina Kirchner. Pareciera que...

Mala noticia para el federalismo: La Nación cerró el ente para financiar obras de agua potable y cloacas

Imagen
Lo habíamos adelantado en ésta nota . Mediante el decreto nacional 1.020 , publicado este jueves, el presidente Javier Milei dispuso el cierre en 30 días del Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento.  Más allá de las debilidades o fortalezas del organismo, el Enohsa es o era el encargado de promover proyectos e inversiones para muchas pequeñas localidades, ciudades y provincias de todo el país, durante muchos años. Sin dudas es una mala noticia en términos del federalismo. Está claro que en CABA no hacía absolutamente ninguna obra, ya que la Ciudad Autónoma de Buenos Aires tiene cubierto el 100% de su área con los servicios de agua potable y cloacas. Es una mala noticia para el país federal El Enohsa sustituyó al CoFaPys que había creado en los '80 la gestión de Raúl Alfonsín, en reemplazo del viejo SNAP nacido en los '60 para viabilizar los créditos internacionales del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Fue la respuesta de la Argentina al reclamo de ese organismo ...

Otro grande algodonero santafesino en problemas.

Imagen
La historia vuelve a repetirse . En los 90, con la apertura de la economía que hizo el gobierno de Carlos Menem/Cavallo se extinguieron las economías regionales, o comenzaron su camino de extinción. La región algodonera chaqueña empezó a extinguirse lo mismo que la pequeña región algodonera santafesina, sobre una franja de la Ruta Nacional 11, este de la provincia. El algodón poco a poco se traslado a zonas de sequíos (en realidad el algodón es un  cultivo de suelos áridos) de la provincia de Santa Fe, oeste, zona de la cuña boscosa. Oeste de chaco, este de Santiago del Estero. Muchas veces hablamos de lo que los gobiernos provinciales interpretan como política de estado la agroindustria. En especial la santafesina. Es cierto que la apertura indiscriminada de Menem fue el detonante para mantener las economías regionales. Luego, el Plan de Convertibilidad terminó de aplastarlas; los efectos de una concentración de capitales dejó el tendal de pequeños productores que pasaron a ser ma...

Legislatura santafesina, el discreto encanto de la chequera o la reforma de la constitución provincial

Imagen
Se busca una necesaria reforma de la constitución como contamos acá , pero eso choca con el status quo de senadores y diputados logrados con la enorme cantidad de dinero que disponen por mes para hacer acción social. Eufemismo para expresar tener la sartén por el mango.  Es que desde Bonfatti inventó el Fondo de Fortalecimiento Institucional senadores y diputados se vienen repitiendo año tras año en el cargo, gracias a que la Constitución de la Provincia de Santa Fe permite la reelección indefinida. Es cierto, se nota mucho en Senadores.  La picardía de Bonfatti surge por las peripecias que tuvo que hacer Binner para que el senado en contra le apruebe las leyes que aprobaba diputados. Recordemos que quien gana las elecciones, se lleva 28 bancas de las 50 que tiene la Cámara de Diputados.  Mas allá que la CP dice que la tramitación de leyes se inicia en cualquier cámara, Bonfatti las mandaba siempre por Senadores que gracias al Fondo creado, caminaban sin problemas y en d...

Bananas

Imagen
  Como si fueran un grupo de fanáticos y no parte del Poder Ejecutivo nacional, los funcionarios argentinos circulaban por los pasillos de la Casa Rosada jocosos y con un mismo dress code: corbatas rojas como las que usa el flamante presidente republicano, en señal de festejo.  El vocero presidencial Manuel Adorni fue uno de los que este miércoles lució una corbata roja. También lo hicieron el viceministro de Justicia Sebastián Amerio, el secretario de Culto, Nahuel Sotelo, el asesor sin cargo, Santiago Caputo, y varios otros. Durante una conferencia de prensa, Adorni expresó su emoción y la del gobierno por el triunfo del partido Republicano.  __ Textos y foto: Página12

Puntos claves de la Ley Tributaria Santa Fe 2025

Imagen
El Gobierno de Santa Fe presentó éste miércoles 6 de noviembre en la Legislatura el proyecto de Ley Tributaria 2025 que contó con el aporte de la Comisión de Análisis Tributario. El proyecto de Ley Tributaria presenta como dato saliente sostener en 2025 la Estabilidad Fiscal para las Pymes santafesinas y no incrementar la carga tributaria en Ingresos Brutos sobre las principales actividades productivas de la provincia como el sector agropecuario, la industria y el comercio. Impuestos sobre los Ingresos Brutos La ley actualiza un 130 % los montos que establecen límites al acceso de exenciones y otros parámetros, a fin de evitar que el contribuyente pueda perder un beneficio de exención o ver incrementada su carga tributaria por el mero efecto del proceso inflacionario. Modificación de alícuotas para Servicios Digitales al 3% y Comercialización de Loteos al 3% . Régimen Simplificado provincial Propone un carácter optativo del régimen y no obligatorio, con escalas que se armonicen al R...