Entradas

Mostrando entradas de marzo, 2017

Mauri, lo que natura non da, salamanca non presta

Imagen
En verdad que son notables las peripecias del gobierno de Macri para sacudir a inversores y ciudadanos que a esta altura del campeonato, ya no le creen. Tal vez, si la conducción económica fuera vertical y no atomizada como ahora, generaría más confianza, serviría para el crédito. Desde Dujovne hasta Cabrera, son todos capangas los ex-gurues de la city La sensación es que los funcionarios se mueven por impulsos, alguien dijo «prueba y error»; hay botones de muestra: precios transparentes, desmerecer ahora 12, inventar ahora 18, financiar compras de 3 a 6 meses a tasa 0, modificar Procrear y lo que es la vedette: los créditos hipotecarios. El Gobierno lanzó ayer una de sus mayores apuestas del año electoral: un shock de créditos hipotecarios de la mano de la banca pública, que esperan se traduzca en un boom de viviendas que le permita mejorar el ánimo de los consumidores tras un año de ajuste y con la confianza en baja.

La deuda del BCRA ya supera el total de las reservas

Imagen
Brevemente, miremos estos números: ✓ Total de depósitos en dólares del sistema financiero → 34.384 millones ✓ Total de préstamos en la misma moneda al sector privado → 9.955 millones ✓ Excedente en cartera → 24.429 millones Dato a tener en cuenta: Como los bancos no pueden colocar esos dólares, los dejan en concepto de encajes en el Banco Central, por eso las reservas llegan a los U$S 51.649 millones, y casi la mitad son los encajes de los bancos.

Tras el "festival" de bonos, aparecen caras conocidas entre los nuevos acreedores de la deuda argentina

Imagen
El gobierno de Mauricio Macri ya se convirtió en un habitual emisor de deuda en las plazas internacionales. Después del ostracismo financiero que le impuso el kirchnerismo al país, el Tesoro salió en el último año y medio a "inundar" el mercado de bonos. El mayor de ellos es BlackRock , el fondo de inversión más grande del mundo y cuyo CEO estuvo reunido con Mauricio Macri en Casa Rosada. Le siguen en la lista Lazard , involucrado en la venta de la constructora de Calcaterra a Marcelo Mindlin. HSBC y Goldman Sachs forman parte del listado.

Francisco Cabrera. Decile lo que pensás

Imagen
Dice Artemio López en esta nota “De este escuálido equipo gobernante, poblado a lo Donskis por banqueros, financistas, inversores e insensibles tecnócratas y políticos que han reconducido la crisis global en su propio beneficio, el ministro de Producción, Francisco Cabrera, ofrece como valor destacado a su planicie de gestión y atributos de old latin lover una enorme capacidad de propalar pelotudeces. Una de ellas es que “la apertura importadora no existe” y que “en modo alguno se afectó el empleo en general y el industrial particularmente”. Nuestro humilde aporte en ésta nota .

En Argentina tenemos una tragedia educativa

Imagen
Al ingresar el sitio web del Ministerio de Educación y Deportes de la Nación, se puede leer el siguiente mensaje: "Trabajamos junto a las provincias por una educación cada vez más inclusiva y generadora de oportunidades para todos los argentinos". ¿Se trata de un muy buen eslogan? ¿Es apenas una expresión de deseos? ¿O es una declaración de principios que refleja tanto la filosofía como la acción de la cartera educativa en el territorio? La realidad devuelve, como un espejo, una imagen deteriorada del sistema educativo y disociada de esa consigna que el Ministerio enarbola en su plataforma en internet. Se escribe bonito en la web sobre los objetivos de la gestión del "deber ser" en materia de educativa. Pero poco se dice de la distancia existente entre el "deber ser" y lo que realmente "es" el universo de las escuelas. El renovado conflicto docente a partir de la falta de acuerdo en torno al aumento de salarios desnuda una vez más las grav...

Pobreza, con los números en la mano

Imagen
Previamente y sobre la base de nuestra entrega anterior, reproducimos algunos conceptos de Daniel Arroyo vertidos en un reportaje al medio de conduce Ignacio Fidanza. ¿Qué está diciendo el nuevo índice de desocupación del 9,3%? ¿Qué subió el desempleo, que recién ahora se blanquea o las dos cosas? - Que subió el desempleo. Con el INDEC anterior, la cifra del 5,9 % no era real pero está claro que en estos meses se perdieron 140 mil puestos de trabajo. Para mí, todavía más importante que eso es el 11 % de subocupación, que quiere decir que mucha gente está trabajando menos horas. Porque le cortaron las horas extras porque en la fábrica trabajaba 8 horas y ahora trabaja 6, porque hacía changas 5 veces por semana y ahora hace 3. Hay pérdida de empleo formal, gente que trabaja menos horas y el problema está en el conurbano, en Rosario, en Córdoba, donde la desocupación es más del 11 %. En estos 8 meses, el parate de la construcción y el textil paró el sector informal de la economía y...

Reconstruir la movilidad social ascendente

Imagen
Por Lic. Daniel Arroyo Lo único universal, el único lugar que tiene verdadera legitimidad en Argentina es la escuela. El chico que se queja porque este año está aprendiendo lo mismo que el año pasado, sabe que la escuela es el lugar que le va a permitir progresar. Los padres que cuestionan la escuela, saben que cuando los convocan desde allí es para algo bueno para sus hijos. Aún el padre que genera un hecho de violencia sobre un docente, en el fondo está pidiendo ayuda, está diciendo que no tiene claro cómo manejar a su hijo adolescente. La escuela sigue siendo el ámbito que más confianza les genera a las familias argentinas, con sus múltiples problemas, con programas no actualizados y con un alto grado de deserción en la secundaria, la escuela es “el lugar” desde donde hay que empezar a reconstruir el tejido social y la idea de movilidad ascendente. Las familias ricas y las familias pobres les bajan el mismo mensaje a sus hijos: “estudiá, ponete las pilas”. El chico perdid...

8M, el llamado

Imagen
El próximo 8 de marzo millones de mujeres saldrán a las calles de todo el mundo para reclamar por sus derechos y lo harán con una medida inédita: un Paro Internacional de Mujeres que se replicará en más de 41 países. En la Argentina, más de 60 ciudades se plegarán a la medida , que ya tuvo su antecedente el "Miércoles negro", el pasado 19 de octubre de 2016, cuando miles de mujeres pararon y se movilizaron en contra de la violencia de género y en repudio al brutal asesinato de la joven marplatense Lucía Pérez. Sobre este tema, recibimos del Movimiento de Mujeres y del Colectivo Ni Una Menos el siguiente texto y lo publicamos: Hoy queda en primer plano la fuerza del movimiento de mujeres porque está generando una revolución sensible en los lugares de trabajo, en las casas, en los territorios y en las calles. Hemos corrido definitivamente el umbral de tolerancia frente a las violencias machistas. Y esto genera respuestas cada vez más cruentas que buscan aterrorizarnos...

Industria láctea en crisis: Argentina va camino a importar leche

Imagen
Es que el agro, en todas sus expresiones, no encuentra el equilibrio. Los bancos, entusiasmados por la cosecha extraordinaria de trigo, piensan lanzar créditos en dólares para la compra de equipamientos; y en ese desequilibrio, el sector lechero está al borde del precipicio. Cuesta creer pero es así. De no mediar cambios, el país tendrá que comprar afuera lo que no puede producir fronteras adentro. Las empresas líderes, SanCor y La Serenísima, atraviesan un muy difícil momento. Los productores pequeños no logran hacer pie. Hay 1.000 tambos que van camino a la quiebra. Miles de vacas Holando Argentino -típico animal de tambo- arribando a Liniers para, semanas después, aparecer bajo la forma de hamburguesas en las heladeras de los supermercados. De esa forma, los principales referentes del sector sintetizan el devenir de la lechería a nivel nacional . Aseguran que el "modelo lácteo" cruje por todos lados, al tiempo que se acumulan opiniones que hablan de un momento b...