Entradas

Mostrando entradas de noviembre, 2007

2010, AZUCAR O ETANOL

El año 2010 marca el inicio de una nueva era en la elaboración de combustibles líquidos, ya que a partir de entonces, los combustibles derivados de petróleo deberán obligadamente contener 5% de alcohol, ingresamos así a la era de los biocombustibles. El presente trabajo pretende poner énfasis en una de las patas de la producción: EL SECTOR AGRICOLA. La pregunta es, ¿a la cuenca cañera santafesina que le conviene, moler caña para producir azúcar o la elaboración de alcohol para combustibles? La disyuntiva se da por la sencilla razón que no existe aún una estructura agrícola e industrial (al menos en el corto plazo) que permita hacer las dos cosas. ¿Por qué surge el tema de los biocombustibles? La Argentina solo tiene reservas de gas y petróleo para 9 años. A la actual crisis en el sector energético y a la preocupación de asegurar el suministro de gas en los próximos años se suma la lectura de estas cifras: en el año 2000, las reservas de gas orillaban los 748.000 millones de m...

EMPEZO EL PACTO SOCIAL (Canasta 2ª de Noviembre)

Imagen
Leemos en Ramble Tamble " "El cambio de tendencia respecto del año anterior (2006) es clarísimo. La aceleración inflacionaria, provocada principalmente por la disparada de los precios de los alimentos, se comió la suba de salario real que los trabajadores creían estar pactando a principios de año". Notable diagnóstico de la evolución salarial amesetada e incluso decreciente de 2007 respecto a 2006 y , peor aún, la perspectiva del poder adquisitivo del salario respecto al precio de los alimentos no es en absoluto alentadora . Observemos la evolución del costo de la Canasta Básica en la segunda semana de noviembre de 2007, costo cuya aceleración es muy notable desde que se especula con la posibilidad de un eventual futuro "Pacto Social", concertando precios y salarios. Los relevamientos de precios se realizaron en el lapso comprendido entre el 3 de Julio y el 13 de noviembre de 2007. La estructura de la CBE es idéntica a la tradicional CBA normat iv a del INDEC y...

EL REGRESO DE LAS LUCHAS DE CLASES

La reciente elección presidencial podría asemejarse a una película argentina de fines de los años cuarenta, en blanco y negro, de la que emergen, como viejos fantasmas, antinomias que se creían sepultadas en los escombros de la historia. Los protagonistas murieron hace tiempo, pero en esta remake los nuevos intérpretes, aunque se vistan con otros ropajes, se nutren de una retórica que, aunque menos virulenta que la de antaño, sorprende por su contenido clasista. A pesar de la desconfianza hacia la política, el Estado volvió a cobrar protagonismo en los últimos cuatro años. El kirchnerismo reivindica un Estado de corte populista, en el mejor y en el peor sentido de la palabra. Lo que hace el kirchnerismo es apuntalar una política de corte estatal a la clásica usanza, que descoloca totalmente aquellas variables de izquierda, nacidas al calor básicamente de las cacerolas, de las asambleas. En este sentido, el kirchnerismo es la recuperación del Estado político de intenciones populares. ...