Entradas

Mostrando entradas de diciembre, 2024

Seis de cada 10 empleados informales viven en un hogar pobre

Imagen
El trabajo no registrado afecta a millones de trabajadores en Argentina, especialmente a jóvenes y mujeres, que enfrentan tasas de precariedad laboral mucho mayores que otros grupos según una investigación de la UBA ► El empleo informal asalariado sigue siendo una problemática estructural en Argentina. En el tercer trimestre de 2024, la tasa de informalidad alcanzó el 36,7% entre los asalariados , lo que implica que casi cuatro de cada diez trabajadores en relación de dependencia no están registrados en la seguridad social. Según los datos de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) del INDEC, esta cifra representa un aumento interanual de un punto porcentual y posiciona al país en niveles similares a los registrados en 2008. A pesar de fluctuaciones puntuales, desde 2003 la tasa se mantiene constantemente elevada, oscilando entre el 32% y el 36% durante los últimos dieciséis años . ► Brechas de informalidad por género son evidentes . En el segundo trimestre de 2024 , la informalidad a...

Jubilaciones: son las que sostienen el ajuste. ¿Cuanto cubren de las canastas?

Imagen
El Gobierno redujo en casi medio billón de pesos la partida para jubilaciones. Argumentó que en julio las había reforzado previendo que la inflación iba a ser más alta; la oposición reprocha que ese saldo pudo haberse destinado a compensar la pérdida del poder adquisitivo de los haberes En su última modificación del presupuesto de este año, el Gobierno recortó casi medio billón de pesos de la partida destinada al pago de las jubilaciones y pensiones. Esta decisión obedece a que, en julio pasado, el Ministerio de Economía había reforzado esa asignación previendo un índice de inflación más alto. Como resultó ser más bajo, dispuso recortar ese excedente. El recorte en términos reales de las jubilaciones y pensiones fue uno de los pilares del ajuste fiscal del que se vanagloria el Gobierno para alcanzar el equilibrio en las cuentas públicas. Según el economista Diego Bossio, extitular de la Anses y miembro fundador de la consultora Equilibra, el gasto público a lo largo de 2024 se contrajo...

La desocupación bajó de 7,6% a 6,9% en el tercer trimestre de 2024, aunque sigue por arriba de 2023

Imagen
• El desempleo se ubicó en 6,9% en el tercer trimestre de 2024, lo que implica un descenso de 0,7 puntos porcentuales con respecto al trimestre anterior (7,6%), pero un incremento de 1,2 puntos comparado con igual período de 2023 (5,7%). • Si se proyecta el dato a todo el país, la cantidad de personas desocupadas en el tercer trimestre de 2024 fue de 1,5 millones de personas. • Los aglomerados urbanos con mayor nivel de desocupación fueron Gran Resistencia (10,9%), Gran La Plata (9,7%), Gran Córdoba (8,8%), y los partidos del Gran Buenos Aires y Mar del Plata (ambos con el 8,4%). El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) informó que la desocupación se ubicó en 6,9% en el tercer trimestre de 2024, lo que implica un descenso de 0,7 puntos porcentuales con respecto al trimestre anterior (7,6%), pero un incremento de 1,2 puntos comparado con igual período de 2023 (5,7%). Si se proyecta el dato de la Encuesta Permanente de Hogares (que engloba a los aglomerados urbanos de mayor ...

Deuda del grupo Vicentín SAIC. Las diferencias con Molino Cañuelas

Imagen
Fue noticia que el grupo CIMA adquirió la deuda que Vicentin mantenía con un grupo de bancos internacionales, en el marco del proceso de concurso preventivo que tramita desde 2020 en el Juzgado Civil y Comercial de Reconquista, a cargo del magistrado Fabián Lorenzini. La operación, que involucra USD 447.194.396,91, fue formalmente notificada en el expediente judicial el 17 de diciembre de 2024, luego de concretarse el 12 de noviembre. Antonela Betiana Miño, representante legal de un conjunto de corporaciones financieras internacionales que son parte del concurso de Vicentin, comunicó al Juzgado de Primera Instancia, Civil y Comercial de Segunda Nominación de Reconquista que una empresa argentina adquirió los créditos concursales de esas entidades. Según informó CIMA, la transacción incluye créditos cedidos por varias entidades financieras del exterior. Se trata de las acreencias concursales de  (IFC), Nederlandse Financierings-Maatschappij voor Ontwikkelingslanden N.V. (FMO), Natix...

Perotti estira al peronismo al límite

Imagen
"Sin Omar no alcanza y con Omar tampoco", intentó explicar con mucho humor un peronista de Rosario que sabe que no hay estrategia que permita soñar con un triunfo y avizora años de sequía para el PJ en la provincia de Santa Fe y tiempos complicados en lo nacional. El ex gobernador debe compartir la conjetura porque selló un acuerdo con Pullaro que cambió el tablero político de la provincia además de permitirle al radical conseguir los votos para la reforma de la constitución que le puede habilitar la reelección. El pacto de Olivos santafesino profundizó la crisis en el peronismo que estalló en varias partes. Mientras Perotti se acurruca cerca de Pullaro, Agustín Rossi selló un frente con Pipi Traferri y La Cámpora y el senador Marcelo Lewandowski avisó que compite por afuera del PJ. El Evita y el Frente Renovador se fueron cada uno por su lado y los intendentes en modo supervivencia a como dé lugar, también armando las listas de La Libertad Avanza si fuese necesario. Lo ciert...

El ajuste en el PAMI: 1,2 millones de afectados y un ahorro de US$400 millones

Imagen
El fin del impuesto PAIS llevó al Gobierno a restringir la entrega de medicamentos gratis, que desde este mes llegarán a 1,8 millones de afiliados; el programa, que empezó con Alberto Fernández, se volvió impagable en apenas cinco años: pasó de suministrar en 2020 unos 8 millones de productos por mes a 19 millones en 2023 Es un sector que está todavía, según datos del economista Jorge Colina, 6% abajo de lo que ganaba en diciembre del año pasado, en términos reales y si en la cuenta se incluye el bono, que sigue clavado en $70.000 y se licuó por la inflación. Y que, si se lo compara con el haber que recibía hace cinco años, tiene un poder adquisitivo 30% inferior. Para quienes no cobran bono, si bien no hubo pérdida de poder adquisitivo si se considera 2024 de punta a punta, sí se está lejos de compensar la fuerte pérdida de los últimos años. Según datos del PAMI, la entrega gratuita era hasta noviembre usada por unos tres millones de jubilados que, todos los meses y por diferentes mot...

Inflación: ¿Por qué el Gobierno demora la presentación del nuevo IPC?

Imagen
Mucho se ha escrito sobre la manipulación de las estadísticas del INDEC durante el gobierno de Néstor Kirchner y Cristina Fernández a tal punto que Guillermo Moreno, exsecretario de Comercio Interior, y Beatriz Paglieri, exdirectora del Índice de Precios al Consumidor (IPC) del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC), fueron condenados a tres años de prisión de ejecución condicional por manipular los datos del organismo. Los fundamentos de la oposición eran variados pero todos apuntaban a esconder la inflación real de Argentina. Hoy pasa lo mismo, en los peligrosos jugueteos con la estadística de inflación que hace el gobierno de Javier Milei.  El FMI, basado en su manual internacional, le expresó al Gobierno que el cálculo actual no es representativo y el jefe del ente estadístico, Marco Lavagna, está muy incomodo y presiona para que el índice vea la luz cuanto antes.  Terminado desde octubre, el nuevo IPC -que entre otros puntos actualizó los consumos familiares ...

Informe de faena del mes de octubre 2024, provincia de Santa Fe

Imagen
El Instituto Provincial de Estadísticas y Censos de Santa Fe dió a conocer el resultado de las faenas del mes de octubre 2024; registró una variación positiva de 3,8% en relación al mes anterior y 18,2% respecto a octubre 2023.  Ganado bovino En octubre de 2024 se faenaron 205.685 cabezas de ganado bovino, siendo las categorías más importantes Novillito y Vaquillona con 71.000 y 50.705 cabezas, respectivamente. La faena de Novillitos en particular aportó el 34,5% del total registrado, le siguieron Vaquillonas y Vacas con una participación de 24,7% y 24,0% respectivamente. La participación de hembras  en la faena de octubre ascendió a 49,4% Ganado porcino La faena de ganado porcino en Santa Fe correspondiente a octubre de 2024 marcó un ascenso de 6,2% en relación al mes anterior y un descenso de 0,4% respecto a octubre de 2023. Las cabezas faenadas en el periodo de referencia ascienden a 125.227. La categoría más faenada en porcinos, en octubre de 2024, fue Capón con una partic...

Ejecución presupuestaria del Gobierno Nacional a noviembre 2024

Imagen
Recibimos y publicamos un informe del Centro de Economía Política Argentina -CEPA- que analiza la ejecución Presupuestaria de la Administración Pública Nacional durante los primeros once meses del 2024. Entre las principales conclusiones podemos destacar que se detectó una fuerte caída de la ejecución real respecto al mismo período del año 2023, del orden del -32% , lo cual implica un significativo ajuste del gasto público en áreas sensibles de la administración. Dentro de un contexto de fuerte ajuste , sobresale el incremento interanual real del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas, que lleva gastado 36 mil millones de pesos durante 2024. Además, sobresale el caso de la Secretaría de Inteligencia del Estado , dependiente de Presidencia de la Nación, la cual declaraba ejecutar 108 mil millones de pesos al mes de septiembre (tanto devengado como pagado), y actualmente sólo estima una ejecución acumulada de 35 mil millones de pesos durante todo el año. El Gobierno deberá dar exp...

Mientras Argentina piensa en achicar el INTA, en Brasil festejan el rol determinante de los extensionistas rurales y les dan recursos

Imagen
El gobierno de Milei piensa como reducir costos en la mayor estructura de difusión de tecnología agropecuaria que es el INTA y hasta se discute si debe ocuparse del tema de la agricultura familiar, en Brasil se escuchan elogios para los extensionistas rurales, que celebra -en ese país- el 06 de diciembre el día del extensionista rural. La organización brasilera cuenta con 16.000 extensionistas de campo y mas de 9.000 profesionales administrativos que atiende a su vez un universo de 4,1 millones de agricultores familiares.  Ze Silva que es diputado federal y coordina la comisión de Agricultura dijo que «a pesar de su importancia, esta fuerza laboral enfrenta desafíos presupuestarios y estructurales, por lo tanto impulsar su fortalecimiento es un compromiso con el presente y futuro del país». A contrapelo de lo que se discute en Argentina. «Actualmente los estados destinan alrededor de 3.000 millones de reales (493 millones de dolares) a asistencia técnica, cantidad suficiente dad...

La pobreza bajó a 49.9% al final de septiembre, pero creció con relación a setiembre 2023 (44,7%). Creció la pobreza infantil

Imagen
  por Ismael Bermúdez La pobreza aumentó en el último año del 44,7% al 49,9% según el Informe del Observatorio de la Deuda Social de la Universidad Católica Argentina: “Deudas sociales en la Argentina del siglo XXI (2004-2024). Fin de ciclo y futuro abierto”.  A la vez estimando las estadísticas del INDEC, el aumento habría sido de 41,7% a 46,8%, pero viene disminuyendo en relación al pico del 54,9% de comienzos de año. Algo similar pasó con la indigencia. Subió del 9,6% al 12,3%, pero es menor al 20,3% que se registró en el primer trimestre 2024. En ambos casos, los porcentajes serían mucho mayores si no se considerara la ayuda social. Estas cifras corresponden al tercer trimestre de este año y marcan, además, un aumento interanual de la pobreza infantil y de los trabajadores ocupados pobres. Sobre una población total (urbana y rural) de 47 millones, la pobreza abarcaría a 23.800.000 personas, de los cuales 5,8 millones serían indigentes. Si bien la pobreza aumentó en el últi...

Santa Fe, reforma de la constitución, escenario inflamable

Imagen
No podía ser de otra manera, Santa Fe es un polvorín con el tema de la reforma de la constitución provincial. Nos expresamos sobre ello aqu i  y aqui  . Sinceramente, creímos que los socialistas no se iban a manifestar o lo harían con pie de plomo (“Vamos a cumplir con nuestra historia, queremos ser protagonistas de este proceso y lograr una Constitución que sea un puente al futuro y dé definitivamente la vuelta de página en Santa Fe”), porque muchos de los que conforman Unidos por Santa Fe son legisladores en ejercicio y la reforma pone en riesgo la caja que manejan mensualmente, en especial los senadores porque fue el invento de Bonfatti, aun cuando tienen cierto control de los subsidios. La contabilidad de los diputados no es tan estricta lo que impide que los de a pie sepan donde ponen los recursos calificados como ayuda social. Germán Martínez había manifestado su preocupación -en una entrevista que compartimos- o su asombro por el arranque/brote de querer ser la suma del...