Entradas

Mostrando entradas de 2019

Macri, el teorema de Baglini y el industricidio

Imagen
Macri en sus recorridas, estuvo por Santa Fe, en la ciudad de Esperanza y dijo, entre otras cosas, " Los escuchamos, lo entendimos, y en esta nueva etapa que comienza vamos a estar cerca porque ahora viene el crecimiento, el empleo, la mejora del salario, ahora va a mejorar el bolsillo y el fin de mes" ; le cabe -sin dudas- el famoso teorema de Baglini: cuanto más lejos se está del poder, más irresponsables son los enunciados políticos; cuanto más cerca, más sensatos y razonables se vuelven. En sus intentos seductores no habla de, ni utiliza la palabra industria. El resultado de estos casi cuatro años, es un fenomenal industricidio. Tan solo para citar un ejemplo:  En su larga existencia, Arcor sólo tuvo tres balances negativos: 2001, 2018 y 2019.

¿Por qué deben publicarse el listado de empleados públicos y sus sueldos?

Imagen
Los sueldos de los empleados de planta (no políticos), son casi el 40% o 45% del gasto total de los municipios de la provincia de Santa Fe. Es decir que saber a quien, por qué servicio, y cuánto se le paga es imprescindible para que la sociedad controle la mitad del gasto público. No tiene una legislación específica que trate el acceso a la información pública; en general, en nuestra sociedad hay una deformada concepción de lo público asignado a sus constancias un carácter secreto que no tienen y que repugna al sistema republicano que nos rige.

1° «Mientras que» de primavera

Imagen
Mientras Mauri planea hacer una movida en las barrancas de Belgrano y para ver que pasa o como dicen los amarillos «si se puede» (vaya uno a saber para que) con el titulo "una marcha para ganar" y  La Nación dice que el aumento de las naftas fue por el ataque a Arabia Saudita y no por la marcha atrás de Mauri al congelamiento de combustibles...

De una herencia complicada a una crisis profunda

Imagen
Por Horacio Lachman “ Estamos transitando una tormenta pero el rumbo será el mismo ”. Es una frase que se repite desde el poder y no resulta tranquilizadora. Fue precisamente el rumbo del navío lo que nos condujo al epicentro de la tormenta, cuyo costo hasta ahora se traduce -por lo menos- en dos años de recesión, una inflación del 50 % anual, con caída del salario real de entre 10% y 20 %. Y a la necesidad de pedir un gigantesco préstamo del FMI para paliar -sólo paliar- el peligro de un default. Mientras, el resto de los países emergentes, con otro rumbo más acertado, lograron resultados mucho mejores.