Monopolios en Argentina


La dis­cu­sión so­bre la ley de me­dios y el mo­no­po­lio Cla­rín, y las re­cien­tes me­di­das del go­bier­no ar­gen­ti­no de im­pe­dir la exis­ten­cia de po­si­cio­nes mo­no­pó­li­cas vuel­ven a po­ner el pro­ble­ma de la con­cen­tra­ción de la eco­no­mía ar­gen­ti­na en el cen­tro del de­ba­te.

El im­pre­sio­nan­te pro­ce­so de con­cen­tra­ción eco­nó­mi­ca vi­vi­do en nues­tro país du­ran­te los años no­ven­ta pa­re­ce es­tar le­jos de re­ver­tir­se. El mis­mo avan­za tan­to por con­duc­tas le­ga­les co­mo ile­ga­les: cuan­do las gran­des em­pre­sas no com­pran a las más pe­que­ñas, las ha­cen que­brar a tra­vés de ma­nio­bras an­ti­com­pe­ti­ti­vas pa­ra que­dar­se con la por­ción de sus mer­ca­dos. El re­sul­ta­do es una es­truc­tu­ra eco­nó­mi­ca ca­rac­te­ri­za­da por mer­ca­dos fuer­te­men­te oli­go­po­li­za­dos y/o car­te­li­za­dos.

Los ni­ve­les de con­cen­tra­ción de la eco­no­mía ar­gen­ti­na son alar­man­tes, par­ti­cu­lar­men­te en lo que re­fie­re a los in­su­mos bá­si­cos (ce­men­to, pe­tro­quí­mi­ca, si­de­rur­gia y alu­mi­nio). El po­der de mer­ca­do de las em­pre­sas en es­tos sec­to­res im­pi­de el de­sa­rro­llo de las fir­mas que uti­li­zan es­tos in­su­mos pa­ra agre­gar­les va­lor.

El mer­ca­do del ce­men­to es con­tro­la­do por cua­tro em­pre­sas, y en­tre tres de ellas con­tro­lan el 96% de la pro­duc­ción: Lo­ma Ne­gra (49%), Ce­men­tos Mi­net­ti (32%) y Ce­men­tos Ave­lla­ne­da (163%). En el sec­tor pe­tro­quí­mi­co la pro­duc­ción de eti­le­no (uti­li­za­do en la ob­ten­ción de po­lí­me­ros co­mo el po­lie­ti­le­no) es­tá con­cen­tra­da en un 96% en una so­la fir­ma (PBB Po­li­sur), mien­tras que en la fa­bri­ca­ción de to­lue­no (uti­li­za­do en com­bus­ti­bles y co­mo sol­ven­te) exis­te una si­tua­ción duo­pó­li­ca en­tre Pe­tro­bras (56%) y Rep­sol (44%). Den­tro de la si­de­rur­gia la fa­bri­ca­ción de cha­pa la­mi­na­da en ca­lien­te es con­tro­la­da en un 84% por Si­de­rar, mien­tras que en la cha­pa la­mi­na­da en frío la em­pre­sa bra­si­le­ña con­tro­la el 99%. Fi­nal­men­te, te­ne­mos el ca­so ex­tre­mo del alu­mi­nio, don­de una so­la em­pre­sa (Aluar) con­tro­la la to­ta­li­dad del mer­ca­do.

Se tra­tan to­dos de in­su­mos uti­li­za­dos pa­ra fa­bri­car ca­si to­dos los bie­nes, por lo que los due­ños de es­tas po­cas com­pa­ñías son quie­nes de­ter­mi­nan el pre­cio y los ni­ve­les de abas­te­ci­mien­to exis­ten­tes en la Ar­gen­ti­na. Al­guien po­dría ar­gu­men­tar que se tra­ta de ac­ti­vi­da­des que por su na­tu­ra­le­za de­ben ser mo­no­pó­li­cas (u oli­go­pó­li­cas). En­ton­ces, tal co­mo lo se­ña­la­ra el di­pu­ta­do John Wi­lliam Coo­ke, si al­gu­na for­ma de pro­duc­ción o ex­plo­ta­ción de ser­vi­cios re­quie­re in­trín­se­ca­men­te el mo­no­po­lio, en­ton­ces de­be­rá ser el Es­ta­do quien los con­tro­le.

No ca­ben du­das de que la con­cen­tra­ción eco­nó­mi­ca es in­he­ren­te al fun­cio­na­mien­to del sis­te­ma ca­pi­ta­lis­ta. Pe­ro jus­ta­men­te es ahí en don­de de­be apa­re­cer el Es­ta­do en su rol de ar­ti­cu­la­dor de los in­te­re­ses del con­jun­to (o de la ma­yo­ría) de los ciu­da­da­nos de un país. Tam­bién es fre­cuen­te es­cu­char jus­ti­fi­ca­cio­nes pa­ra los mo­no­po­lios en los paí­ses de la pe­ri­fe­ria a par­tir de la ne­ce­si­dad de ge­ne­rar gran­des em­pre­sas de ca­pi­tal na­cio­nal que pue­dan com­pe­tir exi­to­sa­men­te en los mer­ca­dos in­ter­na­cio­na­les.

Pe­ro, ¿no de­be­ría an­tes con­so­li­dar­se un es­que­ma de eco­no­mía na­cio­nal ba­sa­do en la ex­pan­sión del mer­ca­do in­ter­no, don­de las ca­de­nas de va­lor de los pro­duc­tos que se con­su­men se en­cuen­tren in­te­gra­das? La in­ser­ción in­ter­na­cio­nal de­be­ría bus­car­se en una se­gun­da ins­tan­cia, una vez cu­bier­tos los re­que­ri­mien­tos del mer­ca­do lo­cal. El fo­men­to de en­cla­ves ex­por­ta­do­res no in­te­gra­dos a las ca­de­nas de va­lor do­més­ti­cas, le­jos de apor­tar al de­sa­rro­llo del país, es pro­ba­ble que re­sul­te en un au­men­to de las ta­sas de ga­nan­cias de las mul­ti­na­cio­na­les ex­por­ta­do­ras y el con­se­cuen­te in­cre­men­to en el dre­na­je de di­vi­sas ha­cia sus ca­sas ma­tri­ces.

Ade­más, el pro­ble­ma de la con­cen­tra­ción eco­nó­mi­ca se su­ma a otro de igual mag­ni­tud: el in­ce­san­te pro­ce­so de ex­tran­je­ri­za­ción de la eco­no­mía ar­gen­ti­na. Con más del 80% de la cú­pu­la em­pre­sa­rial en ma­nos trans­na­cio­na­les, el de­sin­te­rés por el mer­ca­do in­ter­no es cre­cien­te y los sa­la­rios le­jos de per­ci­bir­se co­mo de­man­da efec­ti­va no son más que cos­tos que de­ben re­du­cir­se pa­ra ga­nar en com­pe­ti­ti­vi­dad.

El re­sul­ta­do de la con­cen­tra­ción eco­nó­mi­ca es una enor­me trans­fe­ren­cia de in­gre­sos des­de los sec­to­res asa­la­ria­dos y py­mes ha­cia los gran­des gru­pos eco­nó­mi­cos, na­cio­na­les y trans­na­cio­na­les. Las em­pre­sas que de­ten­tan po­si­cio­nes do­mi­nan­tes in­cre­men­tan los pre­cios por en­ci­ma del pro­me­dio, dis­mi­nu­yen­do el po­der de com­pra de los tra­ba­ja­do­res. Un cla­ro ejem­plo es el del oli­go­po­lio de los su­per­mer­ca­dis­tas, don­de tres gru­pos (Ca­rre­four, Cen­co­sud y Co­to) con­tro­lan a la ma­yo­ría de sus pro­vee­do­res y fi­jan pre­cios in­cre­men­tan­do sus már­ge­nes de ga­nan­cia.

Nues­tro país cuen­ta con le­yes que re­gu­lan las com­pras o fu­sio­nes de em­pre­sa, así co­mo el abu­so de po­si­cio­nes do­mi­nan­tes. Re­sul­ta im­pres­cin­di­ble que és­tas se cum­plan, ha­cien­do más efec­ti­vo el ac­cio­nar del Es­ta­do en lo que re­fie­re a pre­ven­ción y san­ción de prác­ti­cas mo­no­pó­li­cas que tie­nen efec­tos ne­ga­ti­vos evi­den­tes, tan­to pa­ra los con­su­mi­do­res fi­na­les co­mo pa­ra los es­la­bo­nes más dé­bi­les de las ca­de­nas de va­lor.

Nos vemos,


Agustín Crivelli, BAE

Comentarios

Entradas populares de este blog

Un año sin Lifschitz: el Partido Socialista busca su rumbo

En que te has convertido?

Algunos números de 2011