La reapertura del canje de deuda

Boudou ofreció una conferencia de prensa en el Palacio de Hacienda en la que indicó que la medida no implica "terminar" con el cerrojo sino "suspenderlo" en atención a las mejores condiciones de los mercados internacionales.
En ese sentido, dijo que "hoy hemos firmado la carta de intención" con los bancos Barclays, Citi y Deutsche para dar inicio a lo que denominó "un paso importante".
Un arreglo sobre bases razonables para el país tiende a normalizar la situación financiera. La oferta sería menos razonable para los bonistas que el canje de 2005 y privilegia así a quienes aceptaron la oferta original. Es positivo para acceder a financiamiento en mejores condiciones en los mercados internacionales. Muchos inversores en su momento no entraron porque los lobistas les aseguraron que el canje iba a fracasar.
Pero ahora la aceptación puede ser alta por el clima financiero local e internacional, que le permitiría a los inversores tener bonos más líquidos. Los fondos buitres no entrarían en el canje pero si los tenedores institucionales entran en la propuesta, se parte de más de un 50% de aceptación. Es muy importante además que se haya elegido recurrir al Congreso y se enmarca así en la Constitución.
Nos vemos
Fuente: El argentino
Comentarios
¿canje de deuda?
a los deudores que entraron oportunamente les va a causar una gracia enorme esta nueva oportunidad y siempre quedara alguien afuera que quiere mas y mas.