Entradas

Mostrando entradas de junio, 2008

ERA EL VIEJO TRUCO DE ANOTAR EXPORTACIONES

El 6 noviembre pasado hubo una verdadera fiebre de registro de exportaciones de granos. Cargill anotó 130.000 toneladas de soja, Nidera, Bunge Argentina y Toepfer se sumaron con 60.000 cada una, ADM entró a la fiesta con 40.000, Agrenco inscribió 50.000, Molinos Cañuelas, 20.000; Adeco Agropecuaria, 10.000; Graneles de Argentina, 10.000, y Gear, 3500. En un solo día, esas empresas declararon ventas al exterior por 443.500 toneladas. Al hacerlo, congelaron la alícuota de retenciones en 27,5 por ciento. Tres días después, el Gobierno subía la tasa a 35 por ciento. Pero todas esas operaciones quedaron al margen del incremento porque fueron anotadas con anterioridad. La maniobra fue mucho más amplia: en el lapso de treinta días, esas y otras compañías como Los Grobo Agropecuaria, la Asociación de Cooperativas Argentinas y Noble registraron exportaciones por un total de 6,2 millones de toneladas sin siquiera haberlas comprado y, por supuesto, sin tenerlas en su poder. Así lo determinó una i...

RETENCIONES Y CRECIMIENTO

UN NUEVO MODELO AGRÍCOLA La década de 1990 implicó la profundización del patrón económico de apertura y valori-zación financiera. En este marco, se llevó a cabo una serie de medidas de desregulación de la producción agropecuaria y del comercio interno e internacional, que transformaron a este sector en uno de los más abiertos del mundo. Los principales organismos del Es-tado encargados de la orientación y supervisión de las distintas actividades agropecuarias y agroindustriales –entre ellos la Junta Nacional de Granos y la Junta Nacional de Carnes– fueron disueltos o desarticulados. También se eliminaron las políticas regulatorias de fijación de cuotas de producción y de garantía de precios mínimos para los productores. Por diversos factores, a mediados de ese decenio la tendencia hacia la contracción se detuvo. El sector agropecuario inició este nuevo ciclo de crecimiento, pero ahora en una situación novedosa, marcada por la salvaje desregulación. El fuerte aumento de los precios de l...

RETENCIONES, UN NUEVO JUEGO DE AJEDREZ

Luego que la presidente de la nación anunciara el envío al Congreso vía la cámara de diputados el proyecto de ley (Mensaje Nº 941 del 17/06/2008), comenzó un interesante juego de ajedrez. El proyecto de ley tiene un doble propósito: a) ratificar o rechazar el esquema de retenciones móviles establecidos por la Resolución Nº 125 y sus modificatorias puestas en vigencia por las atribuciones que la Constitución Nacional le da al Presidente de la Nación y el Código Aduanero, y b) crear el FONDO DE REDISTRIBUCION SOCIAL con la finalidad enviar fondos subsidiados a hospitales públicos y centros de salud (60%), construcción de viviendas populares urbanas y/o rurales (20%) y la construcción y mantenimiento de caminos rurales (20%). El juego de ajedrez es tan interesante que los movimientos de piezas se producen a una velocidad supersónica y lo que uno puede analizar en este instante queda perdido en el tiempo. LOS ARGUMENTOS DEL ESTADO. La Resolución 125 del 10/03/08 se enmarca en los artículo...

PIQUETES Y POOLS DE SIEMBRA

Allá por el mes de diciembre de 2007 hice una entrega que titulé ENCAPUCHADOS CON GARROTES relacionada con el funcionamiento de la protesta social a través de los piquetes y manifestaciones que en gran medida son manejados por extremistas de izquierda que desnaturalizan la protesta transformándola en violenta, aunque en grado menor. De hecho que encapuchados con garrotes no construirán una sociedad justa, más bien destruirán la esperanza de concretarla. Decía también en aquel artículo que los piqueteros son la contracara de los sectores especulativos que con su egoísmo aumentan la brecha social. El mecanismo hoy es de uso casi anárquico. Cualquiera siente lesionado sus negocios y/o derechos y provoca una manifestación cortando la ruta, con una camioneta, un tractor, gomas con fuego y listo. Lo que en un momento como espectadores nos enojamos, cuando somos actores lo aplaudimos. Así es la cosa. En algunos casos, parecen inspirados en un neo anarquismo tipo John Holloway, que recha...

MANUEL SANTOS URIBELARREA - MSU

Imagen
Infupa Anunció fondo de MSU de u$s500M Un nuevo emprendimiento de la firma de Villa Cañás liderada por Manuel Santos Uribelarrea que está dando que hablar en el sector agropecuario.La firma de Manuel Solanet actuó como asesora de la empresa de Villa Cañás La firma local Infupa posee gran experiencia en el segmento de adquisiciones y fusiones y está especializada en las finanzas corporativas. Esta compañía, comandada por Manuel Solanet, recientemente cumplió su 25° aniversario, motivo por el cual anunció sus más importantes y últimos asesoramientos. Entre éstos salió a la luz la conformación del fondo Santa Juana Ltd de la empresa agropecuaria MSU de hasta u$s500 millones. MSU es una de las empresas líderes en producción agropecuaria en la Argentina y tiene como CEO a Manuel Santos Uribelarrea (hijo). En el sector se especula que la conformación de este fondo estaría relacionada a una futura compra de campos en la Argentina y otros países, en donde la firma tiene prese...

APUNTEN A LOS POOLS

El paro del campo Apunten a los pools En medio de la crisis que ya lleva tres meses, el Gobierno acaba de criticar a estos grupos como especuladores, de obtener ganancias extraordinarias y de estar detrás del conflicto; radiografía de un sector que creció y potenció el boom inversor en la agricultura > Ir a la nota LANACION.com | Campo | Sábado 7 de junio de 2008